Autónomos y pymes
Logistica y distribucion

Logística y distribución: cómo aprovechar las tendencias si eres una PYME

Índice de contenidos

El mercado de la logística y la distribución, como todos los sectores, también está evolucionando en los últimos años. Los procesos de digitalización y las nuevas tecnologías cada vez son más notables y también las pymes pueden aprovecharse de esta situación favorable. Sigue leyendo este post para conocer las tendencias en el mercado de la logística y distribución y los consejos para que las pymes puedan competir con las grandes empresas del mercado a nivel logístico. 

El mercado de la logística y la distribución

En 2020 pudimos ver cómo este mercado sufría las consecuencias de la pandemia provocada por el covid, y cómo tuvo que adaptarse a las necesidades del momento. A partir de entonces y unos años después, el sector sigue en constante cambio, especialmente por el crecimiento del comercio electrónico.

En el año de la pandemia, el crecimiento de las ventas en comercio electrónico en España aumentó casi un 40%, situando a nuestro país como el tercer mercado que más rápido creció en todo el mundo a lo largo de ese año. De hecho, el 75% de los compradores online ha notado mejoras en los procesos de logística y plazos de entrega. 

¿Cuáles están siendo las claves? Contar con personal cada vez más cualificado y con mucha tecnología. A medida que ésta se va desarrollando, se necesitará personal más y más cualificado. Además, la clave es estar al tanto y seguir las tendencias del mercado de la logística y distribución.

Tendencias en el mercado de la logística y distribución

Es muy importante conocer las tendencias en el mercado de la logística y la distribución porque, como empresa, puede servirte de mucho. Por ejemplo, para la mejora de procesos o la reducción de costes en diferentes áreas. Estas son las últimas tendencias de las que todo el mundo habla:

  • Automatización de los procesos. Especialmente los procesos simples o repetitivos. Se busca tanto ahorrar costes como proteger a los trabajadores de lesiones o problemas derivados de un trabajo repetitivo. Habrá espacio para los robots, cadenas de suministros directa con software y pronósticos de oferta y demanda futura. 
  • Desarrollo de la Inteligencia artificial (IA). Facilita que las máquinas aprendan por sí mismas e identifiquen oportunidades al manejar grandes cantidades de datos. Por ejemplo, optimizar el transporte programando viajes con la mejor ruta y momento adecuado. 
  • Sostenibilidad. Las empresas buscan ser socialmente responsables con el objetivo de tratar de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, y combatir los efectos del cambio climático. Se apuesta por energías renovables, plantas fotovoltaicas e hidrógeno verde.
  • La última milla. Se busca reducir la distancia que tienen que recorrer los vehículos hasta el punto de entrega del cliente final y mejorar los tiempos. Se opta por añadir centros más pequeños a los grandes almacenes. Los centros pequeños reparten productos cercanos a los centros distribuidores y los puntos de reparto.
  • Las grandes parcelas. Los nuevos proyectos buscan grandes espacios, de hasta 300.000 metros cuadrados, con el objetivo de evitar realizar cambios o reformas posteriores que puedan alterar la cadena de suministro de una empresa.
  • Drones y robótica. Se está pensando en el uso de drones para el reparto de productos donde el acceso es complicado, así se consigue diversificar el suministro y el reparto de productos. También se pueden utilizar para mejorar la gestión de stock de manera interna y la realización de inventarios.
  • Soluciones a la logística inversa. En este caso nos referimos a los paquetes que vuelven de nuevo al almacén, las devoluciones. La solución actualmente es crear almacenes separados o centros específicos para todos los productos devueltos para optimizar el espacio. Además, cobra especial importancia en este caso la sostenibilidad, con lo que conlleva que el mismo producto haga el recorrido dos veces. 
  • El blockchain. El blockchain es una especie de estructura con trasfondo matemático cuyo objetivo es poder almacenar datos que sea casi imposible de falsificar. Se crea un sistema de registro descentralizado para recoger todos los cambios en tiempo real para crear estrategias y realizar así repartos más rápidos. Todo para que el cliente quede satisfecho. 
  • Logística en la nube. El acceso a todo lo que se necesita por parte de clientes y trabajadores es más rápido, sencillo y seguro. Actualmente ya se utiliza, pero cada vez es más importante. 
  • Distribución omnicanal. Se facilita al cliente comprar y recibir todos los pedidos desde todos los canales de venta. Es muy importante la comunicación, enviar el número de rastreo, etc.
  • Logística flexible. Se busca una gestión de los envíos de una manera mucho más eficiente y personalizada para cada tipo de cliente. 

Consejos para las pymes en logística y distribución

Como hemos visto anteriormente con las tendencias, la tecnología es una pieza clave para las pymes gracias a las innovaciones que permiten llegar a los clientes de una manera más rápida, fácil y eficaz. ¿Cómo pueden hacerlo? Sigue los siguientes consejos:

  • Crea una buena estrategia logística . Que el proceso pueda hacerse de forma eficiente y los empleados puedan seguirlo sin problemas.
  • Controla la calidad. Los productos deben contar con unas garantías mínimas. Además, si surge cualquier problema, el valor añadido para el cliente es que esa empresa sepa resolver el problema. Así que la atención al cliente es fundamental para una pyme.
  • Adáptate a la transformación digital. Actualmente existen algunas ayudas y subvenciones para acercar la tecnología a autónomos y pymes. Infórmate sobre esas ayudas y únete a la digitalización. 
  • Aprovecha las ventajas de la última milla. Cada vez existen más almacenes cercanos a los puntos de entrega, con lo que se reducen costes. Investiga qué empresa de logística se adapta más a tus necesidades, a tu público objetivo, etc.
  • Utiliza software específico. Elige el que mejor se adapte a tus instalaciones, además, actualmente existen diferentes modelos y a distintos precios. Tú tienes el poder de elección. 

Ahora ya sabes que, como pyme, es fundamental que conozcas y sigas las tendencias en el mercado de la logística y distribución para poder  competir con las grandes empresas. No tienes por qué quedarte atrás. ¡Sigue estos consejos y alcanzarás todos tus objetivos!

Escribe un comentario