Autónomos y pymes
grupos salariales

Grupos salariales: cómo saber cuál es el tuyo

Índice de contenidos

Uno de los datos que más influye en las coberturas, bonificaciones y prestaciones que puede recibir un trabajador es el grupo salarial al cual pertenece. Por eso es importante conocer qué son y a cuál pertenecemos. Y tú, ¿sabes cuántos grupos salariales existen y cómo puedes saber cuál es el tuyo? En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el tema. 

¿Qué es un grupo salarial?

Un grupo salarial, también llamado grupo de cotización, es una clasificación que hace la Seguridad Social para agrupar a los trabajadores del Régimen General según sus funciones y las características de su puesto de trabajo. El objetivo es establecer distintas bases de cotización, o sea, fijar el nivel de contribución que las empresas deben hacer a la Seguridad Social por cada empleado que tienen contratado en plantilla. Cabe destacar que ningún empleado sin la titulación requerida puede figurar en un grupo de cotización en el que esta se le exija.

Para el trabajador, estar en un grupo salarial u otro repercute en las bonificaciones que recibe, en las coberturas a las que tiene derecho y en el salario que puede percibir. Cuanto mayor sea la base de cotización de su grupo más dinero le estará aportando a la Seguridad Social, y por eso tendrá derecho a una mayor prestación por desempleo, a una mayor pensión de jubilación, a cobertura por incapacidad permanente o a baja por enfermedad.

Como hemos comentado, los grupos salariales se aplican a los trabajadores del Régimen General, por lo que en el caso de los autónomos no existen grupos de cotización. Los criterios para fijar las bases máximas y mínimas de cotización de los trabajadores por cuenta propia son diferentes. 

¿Cuántos grupos salariales hay?

En España existen once grupos salariales o de cotización, y cada uno tiene unas bases mínimas y máximas de cotización (salvo convenios colectivos específicos) que se publican anualmente en el BOE. En 2021 hay que atenerse a la prórroga del Real Decreto 231/2020 del 4 de febrero

Los once grupos salariales son los siguientes: 

  • Grupo 1: Ingenieros y licenciados.
  • Grupo 2: Ingenieros técnicos, peritos y ayudantes titulados.
  • Grupo 3: Jefes administrativos y de taller.
  • Grupo 4: Ayudantes no titulados.
  • Grupo 5: Oficiales administrativos.
  • Grupo 6: Subalternos.
  • Grupo 7: Auxiliares administrativos.
  • Grupo 8: Oficiales de primera y de segunda.
  • Grupo 9: Oficiales de tercera y especialistas.
  • Grupo 10: Peones.
  • Grupo 11: Aquellos trabajadores menores de 18 años, sea cual sea su categoría profesional.

¿Cómo saber cuál es mi grupo salarial?

Averiguar el grupo salarial al cual perteneces es muy sencillo: basta con revisar la nómina mensual y fijarse, al principio de la misma, en el concepto ‘Grupo de cotización’, donde aparecerá un número del 1 al 11. 

Eso sí, hay que fijarse bien para no confundir el grupo de cotización con la categoría profesional, ya que este último número indica únicamente la capacitación profesional del trabajador y no incluye sus tareas y especialidades, y, por lo tanto, no tiene en cuenta la titulación del trabajador. 

Escribe un comentario