Autónomos y pymes
grupo profesional contrato

Grupo profesional en el contrato: ¿cómo se establece y qué significa?

Índice de contenidos

El grupo profesional, uno de los múltiples apartados que aparece en un contrato de trabajo, surgió tras una reforma laboral, en 2012, y sustituyó a la categoría profesional. Son dos conceptos muy parecidos, pero con detalles y matices que los hacen diferentes. En este post te contamos qué es el grupo profesional en el contrato.

¿En qué consiste el grupo profesional?

Antes de 2012, el término categoría profesional era el que aparecía en el contrato de trabajo, e indicaba el trabajo a desarrollar. La categoría profesional también establecía el porcentaje a cotizar a la seguridad social. 

La gran diferencia con el grupo profesional actual es que la categoría profesional determinaba el sueldo que iba a percibir la persona trabajadora, por lo que estar en una u otra categoría era sinónimo de cobrar un sueldo mayor o menor. Por ello, se tenía muy en cuenta la titulación o la experiencia de la persona para determinar a qué categoría correspondía.

Ahora, tras la reforma laboral de 2012, aparece el grupo profesional en el contrato. La gran diferencia es que el grupo profesional no determina el salario, sino que es un concepto mucho más amplio, que trata de indicar las tareas que va a ejercer la persona trabajadora, las características y responsabilidades del puesto o los conocimientos necesarios para ejercerlo.

¿Donde aparece el grupo profesional en el contrato laboral?

El grupo profesional viene indicado en las cláusulas del contrato, en el primer párrafo:

“El/La trabajador/a prestará su servicios como [puesto de trabajo], incluido en el grupo profesional de [grupo profesional], para la realización de las funciones [funciones] de acuerdo con el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa.”

En esta primera cláusula se indica el puesto de trabajo que va a desarrollar la persona trabajadora, se incluye uno de los 11 grupos profesionales en el que se ubica a la persona trabajadora y, por último, se indican las funciones a ejercer. 

Por lo tanto, el grupo profesional encuadra a la persona según sus aptitudes o las tareas que va a desempeñar, sin importar la titulación que tenga.

Diferencia entre el grupo profesional y el grupo de cotización

Grupo profesional o categoría profesional son usados indistintamente en estos momentos, pero se entiende que se refieren al mismo concepto y que indican las tareas y aptitudes de una persona frente a un puesto de trabajo. 

Pero a veces se confunde grupo profesional con grupo de cotización. El grupo de cotización también es una clasificación profesional, que en este caso hace la Seguridad Social, en base a las funciones y titulaciones de los trabajadores. 

El grupo de cotización sirve para determinar una base de cotización distinta según sea la clasificación profesional. El hecho de pertenecer a un grupo de cotización u otro implica que la base de cotización máxima y mínima son distintas.

El grupo profesional está en el contrato laboral de cualquier persona trabajadora y no influye en el salario que se percibe, sino que indica las aptitudes y tareas que debe desempeñar la persona titular del contrato.

Escribe un comentario