Autónomos y pymes
empresa patrimonial

Empresa patrimonial: ¿qué es y qué ventajas tiene?

Índice de contenidos

Si has oído hablar de empresa patrimonial, puede que pienses que es un tipo de empresa o de sociedad, como puede serlo una sociedad anónima o una sociedad limitada. Pero el término de empresa patrimonial no hace referencia al tipo de empresa, sino al objetivo de su constitución. En este post encontrarás todos los detalles, para que veas de qué se trata.

 

¿Qué es una empresa patrimonial?

Una empresa patrimonial no es una sociedad o una empresa en sí, a pesar de su nombre. No es posible constituir una sociedad o empresa como una empresa patrimonial porque el Registro Mercantil no lo permite. 

Entonces, ¿qué es una sociedad o empresa patrimonial? Se denominan así las entidades que  no se dedican al desarrollo de una actividad económica, sino que su principal objetivo es la administración de un patrimonio

Es decir, una empresa patrimonial no ejerce ninguna actividad económica o empresarial, sino que su actividad principal es la de gestionar bienes. 

La ley indica que el arrendamiento de muebles no constituye una actividad económica, siempre y cuando no exista ninguna persona dentro de la sociedad con un contrato laboral y que trabaje a jornada completa. 

Estos son los requisitos que debe cumplir una empresa patrimonial para ser considerada como tal:

  • Más de la mitad del activo debe tener forma de valor o no estar ligado a ninguna actividad económica.
  • No tener ninguna persona con contrato laboral y trabajando a jornada completa.
  • La sociedad no debe estar ligada a una actividad económica.

Ejemplos de empresa patrimonial

Estos son algunos ejemplos de empresa patrimonial:

  • De tenencia de inmuebles. Es una empresa que tiene, única y exclusivamente, inmuebles familiares para usar y disfrutar.
  • De alquiler de inmuebles. Empresa que tiene inmuebles para su alquiler, sin personal, con contrato laboral y jornada completa.
  • De tenencia de valores. Este tipo de empresa se dedica, única y exclusivamente, a tener valores y a invertir en bolsa.

Si una empresa tiene inmuebles que se alquilan, pero cuenta con al menos una persona en la plantilla que trabaja a jornada completa, ya no es una empresa patrimonial.

Ventajas de la empresa patrimonial

Entonces, ¿qué ventajas tiene una empresa patrimonial? A pesar de que desde 2015 se han endurecido las leyes para evitar un mal uso de estas entidades, una empresa patrimonial sigue teniendo alguna ventaja respecto a otras entidades:

  • Pueden deducirse los gastos provenientes del mantenimiento de los inmuebles que están a cargo de la entidad.
  • Es más sencillo recibir una herencia si los inmuebles están en una empresa patrimonial, por lo que es muy habitual crear este tipo de entidades para herencias de un patrimonio elevado.
  • Es posible ahorrar el coste del IRPF por tener varios inmuebles en propiedad que no son vivienda habitual, pudiendo devengar hasta un 2% del valor catastral.
  • En caso de quiebra, es posible salvar el patrimonio, ya que este tipo de entidades protege el patrimonio de las familias.

Ahora ya sabes en qué casos te será más conveniente tener una empresa patrimonial. Para ello será importante consultar a un asesor, que valore si te conviene una entidad como esta o te muestre las alternativas que mejor se adapten a tus necesidades.

Escribe un comentario