Autónomos y pymes
cumplimiento normativo

Cumplimiento normativo: todo lo que debes saber sobre él

Índice de contenidos

El cumplimiento normativo de una empresa consiste en el establecimiento de políticas y procedimientos adecuados para garantizar que toda la empresa cumple con la normativa aplicable. En definitiva, es el resultado de que una organización cumple con sus obligaciones.

A continuación abordaremos con mayor profundidad el concepto y te explicaremos cómo aplicarlo en tu empresa. Así que si todavía no tienes muy claro de qué se trata, quédate a leer este artículo. ¡Adelante!.

¿Qué es el cumplimiento normativo?

El cumplimiento normativo se trata de un conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptadas por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos mediante una serie de reglas y normativas.

No obstante, dentro del marco normativo no han de considerarse únicamente las normas legales, como leyes y reglamentos, sino que también deberían incluirse en el mismo las políticas internas, los compromisos con clientes, proveedores o terceros y, especialmente, los códigos éticos que la empresa se haya comprometido a respetar.

Importancia del cumplimiento normativo 

La gestión del cumplimiento evita riesgos que pondrían en problemas la estabilidad y continuidad de la actividad de la organización. Esta función es especialmente importante en sectores muy regulados o en los que están surgiendo una gran cantidad de leyes como, por ejemplo, el financiero o el farmacéutico. En estos casos el cumplimiento normativo es vital para evitar que estos riesgos lleguen a materializarse, ya que el incumplimiento normativo puede suponerle a una empresa sanciones económicas o la exclusión de licitaciones o subvenciones públicas. 

El cumplimiento normativo suele estar a cargo, y recientemente todavía más, del oficial de cumplimiento, también llamado compliance officer. Este miembro de la empresa se encarga de planificar y ejecutar el plan de cumplimiento y comunicar a toda la organización las principales medidas a seguir.

Implantar el cumplimiento normativo en tu empresa 

Algunos consejos que puedes seguir para establecer el cumplimiento normativo en tu empresa son:

  • Define los protocolos de actuación y hazlos llegar a toda la plantilla, desde el equipo directivo hasta las nuevas incorporaciones. Es aconsejable incluirlo en un manual.
  • Diseña una estrategia en colaboración con el departamento de prevención de riesgos laborales, que identifique y evite los riesgos asociados a conductas delictivas.
  • Revísalo constantemente, evaluando las oportunidades de mejora continua. Modifica el modelo de negocio y las sanciones cuando sea necesario.
  • Elige un responsable que garantice el cumplimiento normativo. Si el tamaño de tu empresa lo requiere, dedica un departamento en exclusiva para el cumplimiento normativo, con un grupo de personas que se ocupen exclusivamente a gestionarlo.
  • Garantiza el anonimato para quienes denuncien los comportamientos inadecuados o mala praxis.

Ahora que ya conoces qué es el cumplimiento normativo y lo importante que resulta para las empresas puedes plantearte el aplicarlo. Infórmate sobre los diferentes tipos de políticas, normativas y demás acciones que se pueden llevar a cabo. Una buena praxis te llevará a una mayor seguridad y calidad.

Escribe un comentario