Autónomos y pymes
crowdinvesting

¿Qué es el crowdinvesting? Descubre la nueva forma de invertir

Índice de contenidos

¿Sabías que el crowdinvesting es un modelo de financiación para negocios? En este artículo te explicaremos todo lo debes saber sobre esta nueva forma de invertir para sumar rentabilidad a futuro.

¿Qué es el crowdinvesting?

La misma palabra lo dice, crowd significa “multitud” e investing significa “invertir”. Así, se trata de un modelo de financiación participativa para negocios en donde una multitud de inversores ofrecen capital a través de plataformas de Internet a empresas, ideas de negocios o proyectos a cambio de obtener participación en su capital generando rentabilidad a mediano o largo plazo y asegurando el éxito de la empresa.

La filosofía de este sistema se basa en que existen personas con grandes ideas y existen otras personas con la capacidad monetaria para apoyarlas, de esta manera se genera una red de apoyo: win-win.

Las características principales de este método son:

Las ventajas del crowdinvesting

¿Por qué apostar por este método de financiamiento? Ahora te contamos algunas ventajas que debes tener en cuenta.

  • Es un medio accesible en donde las empresas de reciente creación o startups pueden poner en práctica sus ideas sin la necesidad de recurrir a las entidades bancarias.
  • Cualquier persona puede invertir y convertirse en socia de empresas con alta capacidad, no se requiere de gran expertise para hacerlo.
  • El proceso es sencillo, ya que se lleva a cabo a través de Internet.
  • El inversor tiene posibilidad de ampliar su cartera de beneficios, es decir, generar mayores utilidades a futuro.

Crowdinvesting vs crowdfunding: diferencias

En el mundo empresarial también se habla del crowdfunding, ¿sabes la diferencia entre este concepto y el crowdinvesting? Ambos métodos están dirigidos al financiamiento masivo, sin embargo, no son lo mismo.

Por un lado, en el crowfunding, el inversionista solo recibe una gratificación o remuneración en especie por participar en un proyecto. En cambio, en el crowdinvesting, el inversionista se convierte en parte de la empresa a la que está apoyando: se vuelve accionista obteniendo rentabilidad a futuro.

¿Cómo llevar a cabo el crowdinvesting?

Para llevar a cabo este método de financiamiento solo se requiere una plataforma online. Los pasos a seguir normalmente son los siguientes, aunque depende del sitio web:

  • Esperar a que una empresa difunda su proyecto en la plataforma y el sitio lo apruebe como viable.
  • Conocer los detalles del proyecto y estar de acuerdo con las políticas de participación.
  • Dar tiempo a que la empresa recaude todos los apoyos económicos necesarios y esperar a que se contacte con los inversionistas para firmar los contratos de cooperación.

Cabe destacar que en cada proyecto se debe determinar la fecha límite para que la empresa logre la recaudación que espera. De lo contrario, no se llevará a cabo el proceso y la empresa terminará por devolver el recurso proporcionado a los inversionistas.

Existen diversas plataformas online de crowdinvesting, así que si quieres ser inversionista de algún proyecto ganador o que creas que tiene potencial, solo debes elegir la correcta conforme a tus necesidades.

Escribe un comentario