Autónomos y pymes
coste seguridad social empresa

¿Cuál es el coste de la seguridad social para una empresa?

Índice de contenidos

Las cotizaciones de la Seguridad Social (SS) son de gran importancia para todos los trabajadores y empresarios. Es sabido por la mayoría que de ello va a depender que en un futuro, durante la jubilación, se pueda recibir la pensión, así como el coste de la misma. Pero lo que no queda tan claro es la carga que supone este coste para la empresa que contrata al trabajador. 

El precio de la seguridad social se divide en dos: una parte se dirige directamente al empleado y otra a la sociedad que lo recluta. Si bien, esta repartición no se hace de manera equitativa. La empresa abona el 23,60% de la base de cotización y, por su parte, el trabajador un 4,70%, que se le retiene directamente del salario. El precio a pagar por empleado se extrae del salario base del trabajador en conjunto con otros conceptos de pagas extra, horas extra o desempleo.

A continuación vamos a explicar los motivos de estos pagos y qué beneficios tiene que la empresa los realice. Además, también vamos a mencionar cómo se calcula lo que debe pagar la empresa en concepto de SS. Continúa leyendo este post para saberlo.

Coste seguridad social empresa: motivos por los que se paga

El principal motivo por el cual se paga la Seguridad Social es el de pagar otros gastos de la comunidad. De este modo, el valor de las cotizaciones se destina a liquidar las pensiones, las prestaciones por desempleo, las bajas o la cobertura por sanidad en caso de accidente laboral o enfermedad. Así pues, las contingencias y prestaciones que cubre son:

  • Contingencias comunes. Se refiere a todas las prestaciones por enfermedades o accidentes que no estén relacionados con el entorno laboral. Aquí se cubren la baja por enfermedad, incapacidad, la baja maternal o paternal, jubilación, etc. 
  • Contingencias profesionales. En este caso sí que se contemplan los accidentes y enfermedades provocadas por la actividad laboral. 
  • Prestaciones por desempleo. Cubre el gasto de prestaciones contributivas por este concepto.
  • Fondo de garantía salarial. En caso de impago del empresario se cubre el gasto de los salarios. 
  • Formación profesional. Se destinan bonos a los empresarios para cubrir la formación de los empresarios. Esta cantidad varía en función de la cantidad de empleados y sus cotizaciones. 

Beneficios para la empresa por pagar la SS

Existen bonificaciones y reducciones en la cuota de la Seguridad Social que resultan de la aplicación de porcentajes y que tienen como objetivo la potenciación de determinados colectivos al mercado laboral. 

Estos beneficios solo serán destinados a aquellas empresas o personas que se encuentren al corriente de pago de las cuotas. De ese modo, la falta de ingreso dentro del plazo reglamentado implica la pérdida inmediata de la reducción. Mismamente, para poder tener acceso a estos beneficios es necesario que la empresa forme parte de la Remisión electrónica de Datos (RED). 

Cómo calcular lo que se tiene que pagar de SS la empresa

Para calcular las cotizaciones de la empresa por cada empleado la base de cotización mensual del trabajador es el principal indicador. Sin contar las pagas extraordinarias, la SS se paga una vez al mes, es decir, un total de 12 veces al año. Lo que supone a la empresa por trabajador es alrededor de un tercio de su base de cotización. Oscila dependiendo del puesto y la función que éste desempeñe. 

Por otro lado, como ya sabes, el trabajador también abona alrededor de un 5% además, de un 1,55% por desempleo y un 0,1% por formación profesional. Todo depende del sector y el tipo de convenio. 

Estas son las peculiaridades de la Seguridad Social. Esperamos haberte sido de ayuda para comprender un poco mejor todo lo que ello supone. 

Escribe un comentario