Las entidades privadas pueden contratar libremente a sus trabajadores y coger los proyectos que consideren oportunos. Pero cuando trasladamos este caso a las entidades públicas, las cosas no son tan sencillas. Las contrataciones públicas tienen la diferencia de que la “factura” se paga con dinero público, del contribuyente, es por ello que tienen que ejecutarse de una manera diferente. Te explicamos a continuación cómo funcionan los contratos subvencionados.
Los contratos subvencionados son aquellos que relacionan la contratación de empresas (ya sean grandes empresas o PYMES) o autónomos con la administración pública. Entendemos por administración pública a los ayuntamientos, comunidades autónomas, empresas públicas, seguridad social…
Estos contratos pueden ser para realizar una obra y/o servicio, o bien puede ser para adquirir suministros y se les conoce comúnmente como licitaciones. Estas licitaciones suelen salir como un concurso público:
Hay dos tipos de licitaciones:
Son pocas las PYMES o autónomos que consiguen licitaciones con la administración pública. Generalmente es por falta de conocimiento en ciertos requisitos que hay que cumplir, como por ejemplo el estar registrado en el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado.
Conseguir una licitación no es tarea sencilla, sobre todo porque los requisitos para pequeñas empresas o un autónomo pueden ser más costosos que para una empresa con una estructura mayor.
Desde el gobierno central, son conscientes de este hecho. Apenas el 1% de las contrataciones en contratos subvencionados son ganadas por PYMES o autónomos. Eso, en datos totales, es que de 3.000.000 de PYMES y autónomos que hay en España, solo 30.000 acceden a una licitación pública. Por eso tienen una guía para estas empresas en una parte de su página web.
Cabe mencionar que en el año 2018 se cambiaron leyes para intentar favorecer que este tipo de empresas pudieran estos concursos de manera más sencilla. Por ejemplo, ahora un concurso se centra en primar la oferta que más ventajas tiene en relación calidad/precio o tener unos criterios de solvencia más acordes con la realidad en la que vivimos.
Es muy importante que si eres una PYME o un autónomo y estás interesado en conseguir contratos subvencionados, estudies perfectamente todos los requisitos, mecanismos, procesos y documentación que gira alrededor de este tipo de concursos y que exige la administración pública para acceder a ellos. Y es que conseguir hacerse con este tipo de concursos, puede ser un balón de oxígeno para cualquier autónomo, pequeña o mediana empresa.
Así pues, los contratos subvencionados son unos contratos que ofrece la administración pública, la cual necesita de ciertos servicios o de adquisición de materiales. Esperamos que después de leer este artículo tengas una idea más clara de si te interesa entrar en el mundo de las licitaciones.