Autónomos y pymes
Certificado de retenciones

Así puedes obtener tu certificado de retenciones

Índice de contenidos

La Declaración de la Renta es una obligación muy importante que todos los contribuyentes tenemos con Hacienda, y para poder llevarlo a cabo es imprescindible contar con el certificado de retenciones. Sin embargo aún hay muchos ciudadanos que desconocen lo que es este documento. Si este es tu caso, sigue leyendo: a continuación te explicamos en qué consiste, para qué sirve y cuándo debes solicitarlo. 

Qué es el certificado de retenciones y para qué sirve

El certificado de retenciones es un documento que acredita la cantidad de dinero que los trabajadores, tanto por cuenta ajena como autónomos, han adelantado a Hacienda a lo largo del año fiscal antes de realizar la Declaración de la Renta:

  • En el caso de los trabajadores por cuenta ajena se trata de un documento en el que figuran todas las retribuciones que han recibido por parte de la empresa durante el año anterior, y todas las deducciones y retenciones que se le han aplicado en las nóminas. Por lo tanto es un justificante del dinero que la empresa ya ha entregado a Hacienda en nombre de sus trabajadores.
  • En el caso de los autónomos este documento acredita la cantidad de dinero que este ya ha adelantado a Hacienda a través de las retenciones de IRPF que se realizan en las facturas emitidas a sus clientes. Así pues todas las empresas o profesionales a los que este autónomo haya prestado servicios deben entregarle el certificado de retenciones.

Por lo tanto, el certificado de retenciones sirve para que el trabajador sepa qué retenciones se le han aplicado a lo largo del año fiscal y así solo tenga que verificar sus datos fiscales a la hora de realizar la Declaración de la Renta; y también para que quede constancia de que estos datos se le han comunicado, en la eventualidad de que Hacienda decida realizar una comprobación.

¿Cómo debo solicitar el certificado de retenciones? 

Tanto las empresas como los clientes de los trabajadores autónomos están obligados a entregar el certificado de retenciones por ley, y deben emitirlos antes de que empiece la campaña de la renta del año correspondiente.

En el caso del trabajador por cuenta ajena, la empresa debe entregarle el documento original, firmado y sellado de motu propio. Si no lo hace el trabajador solo debe pedírselo. 

Por otra parte, los autónomos tienen dos opciones: pedírselo a todas las empresas y profesionales a los que ha prestado servicio en el último año fiscal; o, si estos no pueden o no quieren hacerlo, solicitarlo a la Agencia Tributaria a través de su página web. Solo necesitarás un certificado electrónico, DNI electrónico o Cl@ve PIN para poder acceder al sistema. 

¿Y si mi pagador es la Administración Pública?

Pero, ¿y si por ejemplo has estado en paro o has sufrido un ERTE en el último año fiscal y tu pagador ha sido la Administración Pública? En ese caso tendrás que pedirle el certificado a la entidad que te ha pagado (la Seguridad Social o el Servicio Público de Empleo) a través de su página web. 

Ahora que ya sabes qué es el certificado de retenciones solo debes asegurarte de que tu empresa o tus clientes te facilitan el documento antes de hacer la Declaración de la Renta.

Escribe un comentario