Autónomos y pymes
alta proveedores face

¿Cómo dar de alta a proveedores en FACe?

Índice de contenidos

En 2013 se aprobó la ley por la cual las facturas a las entidades públicas deben hacerse de manera electrónica. Se trata de un sistema más limpio y ordenado para llevar un control de las facturas, pero para ello es necesario darse de alta. En este post te explicamos en qué consiste el sistema y cómo dar de alta a proveedores en FACe.

¿Qué es FACe?

FACe es el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas. Es un sistema por el cual es posible enviar facturas en formato electrónico, a aquellas entidades de las administraciones que acepten este formato de facturas electrónicas. Para poder enviar facturas en este formato, es necesario darse de alta en la plataforma FACe.

Es decir, que cualquier proveedor que haya entregado bienes, o haya prestado un servicio a la Administración Pública, debe emitir la factura de manera electrónica, ya que desde 2013 es de obligado cumplimiento para las siguientes entidades:

  • Sociedades anónimas (SA)
  • Sociedades de responsabilidad limitada (SL)
  • Personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica, que no sean de nacionalidad española.
  • Establecimientos permanentes y sucursales de entidades no residentes en territorio español, en los términos que establece la normativa tributaria.
  • Uniones temporales de empresas.
  • Agrupación de interés económico, europeo o estatal.
  • Fondos de los siguientes tipos: de pensiones, de capital riesgo, de inversiones, de utilización de activos, de regularización del mercado hipotecario, de titulización hipotecaria o de garantía de inversiones.

Aun así, cada administración pública puede liberar de presentar la factura electrónica, si la factura es menor de 5.000€.

¿Cómo darse de alta de proveedores en FACe?

Si eres un proveedor que quiere facturar a la Administración Pública, debes estar dado de alta de proveedores en FACe. El alta de proveedores en FACe se efectúa desde esta página

Dado que para utilizar este servicio se necesitan certificados electrónicos que utilizan JAVA, el sistema operativo no se puede hacer con Windows XP, sino con versiones superiores, ya que es necesaria la última versión de JAVA para poder entrar al Alta de Certificado.

Una vez hayas iniciado el Alta de Certificado, necesitarás rellenar estos campos:

  • Nombre de proveedor
  • Email de contacto
  • PEM. Es la parte pública del certificado electrónico que usarás, para poder enviar las facturas.

Resulta un poco complicado obtener el PEM, un certificado electrónico necesario. Para ello deberás:

  • Hay que acceder a las opciones de internet que se encuentran en el Panel de Control de Windows. Depende de la versión de Windows que tengas, podrás buscarlo desde el cuadro de búsqueda de la barra de tareas (Windows 10 y 8), o haciendo clic en Inicio en Windows 7 aparecerá el Panel de Control como una opción.
  • Acceder a Opciones de Internet.
  • Acceder a la pestaña de Contenidos.
  • Pulsar en el botón Certificados.
  • Buscar el certificado que quieres dar de alta, y hacer doble clic en él.
  • Aparecerá una ventana nueva. En la pestaña Detalles verás el botón ”Copiar en archivo”. Haz clic en ese botón.
  • Aparecerá un asistente para exportar certificados.
    • Elegir la opción “No exportar la clave privada”, en la segunda ventana. 
    • Elegir la opción “X.509 codificado en base 64” (.CER)
    • Elegir la ruta donde guardar el certificado. 
    • Finalizar el proceso
  • Por último, abrir el programa bloc de notas o notepad. Una vez abierto, pulsar el menú Archivo, opción Abrir; y seleccionar el archivo que hemos guardado en el paso anterior. 
  • Copiar en la casilla PEM de la web de Alta de Certificado, todo el texto que aparece en ese fichero.

Una vez rellenado esto, es posible seguir con el proceso. 

Deberás rellenar un captcha y a continuación rellenar todos los datos que se piden. Posteriormente, se pedirá indicar el certificado a dar de alta. Elegir el certificado que hemos usado y debería salir una ventana confirmando el alta de proveedores FACe

Cuando estés de alta en el sistema, necesitarás un programa que permitagenerar facturas en el formato Facturae 3.2 o Facturae 3.2.1.

El proceso de alta proveedores en FACe puede parecer un poco engorroso, pero una vez lo tengas hecho, solo necesitarás un programa para poder subir cualquier factura a cualquier Administración Pública. Ahora ya sabes como dar de alta a proveedores en el sistema FACe.

Escribe un comentario