Actualmente, en España existen diferentes normativas que especifican cómo se deben emitir las facturas a clientes extranjeros. Es por ello, que hay que tener en cuenta diversos aspectos. En primer lugar, será importante saber si el cliente en cuestión pertenece o no a la UE. ¿Quieres conocer más detalles al respecto? Sigue leyendo y te contamos todo lo relacionado con la facturación internacional.
Antes de emitir la factura, es importante asegurar si el cliente pertenece o no a la Unión Europea:
Legalmente, las operaciones intracomunitarias varían de acuerdo a si el cliente es una empresa o profesional, o si por el contrario se trata de un particular.
Los pasos a seguir para poder realizar la operación intracomunitaria son los siguientes:
1. Debes darte de alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI). Esto hace que te conviertas en operador intracomunitario y te permitirá facturar.
En los casos en los que tanto el proveedor como el cliente sean reconocidos como operadores intracomunitarios y el destinatario de la operación no se localice en España, cuando facturen sus servicios o vendan un producto a una empresa de la Unión Europea, no tributarán el IVA. El destinatario receptor deberá tributar el impuesto en su país.
Ahora bien, en los casos en los que la prestación de servicio o venta de productos estén localizados dentro del territorio español, se deberá regir por el artículo 70 de la Ley del IVA, y esto hace que facturen con el IVA de España.
El tratamiento fiscal sobre cómo facturar a clientes extranjeros intracomunitarios cambia si el destinatario es un particular. Además, también hay que diferenciar entre prestación de servicios y entrega de bienes intracomunitarios.
Para los particulares, en el caso de que sean facturas de un servicio electrónico, deberán incluir el IVA del país donde resida el cliente particular.
Utilizando el portal MOSS de la Agencia Tributaria, se podrá declarar el IVA para aquellos que tengan España como estado miembro de identificación.
Para estos casos, las facturas deben ser emitidas con IVA y se debe tributar el impuesto de la autoliquidación en el modelo 303, en las casillas que tratan del Régimen General.
Si las ventas son a distancia, se debe aplicar un Régimen Especial, el cual dicta que si las ventas no superan los 35 mil euros en España, se deberá aplicar el IVA del país de origen, en caso de superarlos, se aplicará el IVA del país de destino.
Una vez que emites una factura a una persona que reside fuera de la Unión Europea, empieza el proceso de exportación. Las exportaciones están exentas de impuestos, tal y como lo estipula la Ley del IVA en su artículo 21. Fuera de esto, el cliente sí que deberá presentar algunos documentos:
Los últimos tres documentos son para justificar las exportaciones ante Hacienda.
Siempre que se tenga un negocio o empresa y se necesite hacer una factura, se deben consultar las nuevas normativas. Para combatir cualquier problemática derivada del incumplimiento de la misma, es importante contar con un seguro para empresas que te proteja y te ofrezca asesoramiento especializado ante situaciones imprevistas. Si tienes alguna otra duda acerca de si tu seguro cubre imprevistos con facturas a clientes extranjeros, no dudes en consultarnos.