Autónomos y pymes
cómo crear una tienda online

Cómo crear tu propia tienda online paso a paso

Índice de contenidos

En el mundo digital actual, tener una tienda online ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier negocio que quiera crecer y expandir su alcance. Sin embargo, el proceso de crear un ecommerce puede parecer complicado si nunca lo has hecho antes. Aquí vamos a guiarte paso a paso para que puedas lanzar tu tienda digital sin complicaciones, desde la elección de la plataforma adecuada hasta los seguros necesarios para proteger tu negocio.

¿Qué es una tienda online?

Cuando hablamos de una tienda online o ecommerce, nos referimos a una plataforma digital donde los negocios venden productos o servicios a través de internet. Los usuarios pueden explorar productos, hacer pedidos y realizar pagos en línea, mientras que el negocio se encarga de gestionar el inventario, el envío y el servicio al cliente. Hoy en día, las tiendas online son un componente esencial en sectores como la moda, la tecnología, la alimentación y muchos más, ofreciendo a los consumidores la comodidad de comprar a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Para los emprendedores, una tienda online ofrece una oportunidad única de llegar a un público más amplio sin los gastos asociados al mantenimiento de una tienda física. Si estás pensando en abrir una, aquí te mostramos cómo hacerlo.

¿Cómo iniciar una tienda online? Requisitos y plataformas disponibles

Crear una tienda online no requiere un gran capital inicial, pero sí una planificación cuidadosa y cumplir con algunos requisitos básicos:

1. Documentación y permisos legales

Dependiendo del país y de la naturaleza de tu negocio, es posible que necesites ciertos permisos o licencias. En España, por ejemplo, tendrás que darte de alta como autónomo o crear una sociedad, y declarar tus ingresos a Hacienda.

2. Conocimiento del mercado

Antes de lanzarte, es crucial investigar tu mercado. Entiende qué están haciendo tus competidores, quién es tu cliente ideal y qué productos o servicios tienen más demanda. Esto te ayudará a ofrecer algo único y relevante.

3. Presupuesto para crear tu tienda online

Define cuánto puedes invertir en tu ecommerce. Esto incluye el coste de la plataforma, el desarrollo de la web, el diseño, la publicidad y los seguros. En función de tu presupuesto podrás optar a soluciones más personalizadas o algunas estándar que te servirán para empezar facilmente. 

4. Elección de la plataforma de ecommerce

La plataforma de tu tienda online es la base de tu negocio. Algunas de las opciones más usadas son:

  • Shopify: una de las plataformas más usadas por su facilidad de uso y diseño flexible.
  • WooCommerce: ideal para aquellos que ya tienen una web en WordPress. Ofrece gran personalización.
  • PrestaShop: una opción gratuita y con muchas funcionalidades para negocios que buscan un control total.
  • Etsy o Amazon: perfecto si prefieres vender dentro de un marketplace consolidado sin crear tu propia web.

¿Cuánto cuesta tener una tienda en línea?

Los costes de crear una tienda online pueden variar, dependiendo de la plataforma y el diseño que elijas. Por ejemplo, un ecommerce sencillo puede costar entre 300 y 1.000 euros si usas plantillas prediseñadas y una plataforma como Shopify o WooCommerce.

Los costes mensuales incluyen la suscripción a la plataforma, el hosting y el mantenimiento. Estos pueden estar entre 20 y 100 euros al mes, aunque varían según la plataforma.

Paso a paso para crear una tienda online

Ahora que tienes una idea de los requisitos y los costos, veamos el proceso de creación paso a paso.

1. Definir tu producto y tu nicho

Si no tienes un negocio offline que quieras llevar al mundo online, necesitarás definir qué productos o servicios vas a vender. Es importante especializarse en un nicho, ya que competirás con muchas otras tiendas.

Si estás aquí porque ya tienes claro qué vas a vender, seguimos leyendo. 

2. Elegir el nombre de tu tienda y registrar el dominio

El nombre es fundamental porque será la identidad de tu negocio. Verifica la disponibilidad del dominio (nombre de la web) y regístralo a través de plataformas de registro de dominios, hay muchas por Internet. Si creas una página con servidor propio, también deberás tener en cuenta el gasto en hosting, que será sitio donde tengas físicamente tu ecommerce. 

4. Diseño y personalización de tu tienda

Crea una experiencia visual atractiva. Las plataformas de ecommerce ofrecen plantillas prediseñadas que puedes personalizar de forma sencilla, no será necesario tener conocimientos de desarrollo para ello. 

Pero sí vas a una solución más personalizada, necesitarás ayuda para entrar en sistemas de gestión de ecommerce, para ello puedes apoyarte en diseñadores freelance, o agencias.

5. Configuración de métodos de pago

Configura métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito, PayPal, Bizum o transferencias bancarias. También verifica las políticas de privacidad y protección de datos, ya que son obligatorias para evitar problemas legales.

6. Configuración de logística

Define cómo se gestionará el envío. Existen opciones como Correos, SEUR o servicios de envío internacionales que ofrecen integración directa con muchas plataformas de ecommerce.

7. Creación de contenido y SEO

Es esencial optimizar tu tienda para los motores de búsqueda (SEO) y crear contenido atractivo para los usuarios. Incluir descripciones de productos claras y fotos de calidad atraerá más clientes y mejorará tu visibilidad en Google.

8. Pruebas y lanzamiento

Antes de abrir oficialmente, realiza pruebas exhaustivas para asegurarte de que todo funciona correctamente: el proceso de compra, los métodos de pago y la navegación en distintos dispositivos.

Cuenta con Occident para proteger tu tiendas online 

Cuando tienes un negocio online, protegerte de posibles riesgos es esencial. Occident ofrece seguros especializados para ecommerce que cubren distintos aspectos de tu negocio, tales como:

  • Protección de datos y ciberseguridad: la información de tus clientes es valiosa y cualquier vulneración puede generar una pérdida de confianza. Occident tiene seguros de ciberriesgo para proteger tu web.
  • Cobertura de responsabilidad civil: si tus productos llegan defectuosos o alguien reclama un mal servicio, esta cobertura te ayuda a enfrentar posibles demandas.
  • Protección ante interrupciones en el negocio: si, por ejemplo, la plataforma de tu ecommerce sufre una caída que afecte tus ventas por un siniestro, existen coberturas que cubren la pérdida de ingresos.

Pregúntanos sin compromiso y contacta con Occident

Crear una tienda online es un camino lleno de posibilidades para cualquier emprendedor, pero también exige planificación y estrategia. Al definir tu producto, seleccionar la plataforma adecuada, gestionar los pagos y asegurar tu tienda, estarás listo para lanzar un ecommerce atractivo y rentable.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Cuánto tiempo se tarda en crear una tienda online?

Depende de la complejidad de la tienda y la preparación previa. Un ecommerce básico puede estar listo en una semana, mientras que uno más personalizado puede tardar de 1 a 3 meses.

2. ¿Es necesario contratar a un desarrollador para crear una tienda online?

No necesariamente. Hay plataformas fáciles de usar como Shopify o Wix que permiten crear una tienda sin conocimientos técnicos, aunque un desarrollador puede ayudar a personalizar más la tienda.

3. ¿Cuáles son las mejores prácticas para atraer tráfico a una tienda online recién lanzada?

Utilizar estrategias de SEO, campañas en redes sociales, y colaboración con influencers o blogs relevantes en tu sector son formas efectivas de atraer visitantes a una tienda online nueva.

Escribe un comentario