El mundo de las reparaciones eléctricas es muy interesante para aquellos que se consideran manitas y buscan hacer de una afición, una profesión. Muchas empresas y particulares requieren, cada vez más, de profesionales en el ámbito que puedan llevar a cabo las tareas de instalación, mantenimiento y solución de averías eléctricas porque hay escasez de personal en el sector.
Por ello, para ejercer de instalador eléctrico dentro de los ámbitos laborales, es importante conocer exactamente qué formalidades debes llevar a cabo. En este post, te contamos todo lo que necesitas saber para entender para qué sirve el carnet de instalador eléctrico y el paso a paso de cómo conseguirlo. ¡Sigue leyendo!
Para saber cuál es la funcionalidad de este carnet de instalador eléctrico, primero debemos saber que este documento, según el Reglamento Electrotécnico por Baja Tensión , es una autorización obligatoria desde 2002 que permite trabajar, a quien lo posea, como electricista en instalaciones de baja tensión. Este carnet certifica que dispones de los conocimientos necesarios para ejercer como electricista y manejar instalaciones de estas características.
Tal y como se explica en el Real Decreto de Baja Tensión, estos electricistas deben conseguir este carnet certificado en una empresa formadora autorizada si quieren trabajar de ello. En el reglamento electrotécnico de baja tensión, por tanto, se especifican una serie de límites para estos profesionales que deben cumplir:
Aquellos que dispongan del carnet de instalador eléctrico deberán ceñirse a estos voltajes, pues cualquier dato superior a estos, ya formarán parte del Reglamento de Alta Tensión, para el que deberán cumplir con sus requisitos si quieren manipularlos.
Para obtener esta certificación que te acredita como instalador eléctrico, debes cumplir una serie de reglas:
No obstante, aunque parecen tres normas muy sencillas, es importantísimo tener una formación específica para obtener dicho certificado, por lo que debes contar con determinados títulos y experiencia para obtenerlo.
Para cualificarse para el examen teórico-práctico, debes haberte formado en alguna de estas titulaciones:
Una vez cumplas con estos requisitos, podrás optar a conseguir el carnet de instalador eléctrico que, junto con un seguro de responsabilidad civil, es obligatorio para garantizar la seguridad en el trabajo siguiendo la normativa. Así pues, ya conoces la información necesaria para entender bien para qué sirve este carnet de instalador eléctrico, el paso a paso para conseguirlo y qué titulaciones necesitas para optar a esta certificación. ¡Toma nota y empieza a prepararte para conseguir tu carnet de instalador eléctrico!