¿A través de qué documento se pueden conocer los derechos y obligaciones en una relación laboral? Efectivamente: el convenio colectivo. Es el elemento clave que regula las condiciones de trabajo y la productividad, principalmente es el que da validez al vínculo laboral. En las siguientes líneas compartimos contigo más información sobre el concepto y los tipos de convenios colectivos que debes conocer.
De acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, un convenio colectivo es un contrato en el que se regulan las condiciones laborales entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
Este tipo de documento tiene carácter jurídico y lo ahí estipulado se debe cumplir por ambas partes. Además, da autenticidad de las actividades y condiciones a cumplir en una compañía.
En los contratos colectivos se deben incluir los siguientes apartados:
No existe solo un tipo de convenio colectivo, hay diversos, según el área geográfica, las personas involucradas o afectadas y el campo de aplicación. Los principales son los siguientes:
En este documento se determinan las condiciones laborales dentro de un mismo ámbito productivo. Cabe destacar que este tipo no tiene aplicación territorial, pero tal y como su nombre lo dice, sí se puede atribuir a sectores como el de construcción o textil, por ejemplo.
Este tipo de convenio se utiliza para especificar aspectos importantes de la empresa, aplicable únicamente para esta. Normalmente intervienen los representantes de los trabajadores y el empresario de la compañía.
En esta misma clasificación se desglosan otros tipos de convenios colectivos:
Una de las ventajas de este convenio es la posibilidad de adaptar las condiciones de trabajo, así como también la movilidad funcional.
El convenio colectivo estatutario se lleva a cabo según las exigencias del Estatuto de los Trabajadores. Su aplicación es tanto para trabajadores como para el patrón o empresario que ahí se incluya.
Es importante mencionar que en España los convenios colectivos tienen aplicación nacional y autonómica, inclusive de manera local. Asimismo, los contratos colectivos se deben publicar en el BOE (Boletín Oficial del Estado) o en el que corresponda, según la provincia o comunidad autónoma en el que se encuentre.
Como has visto, los tipos de convenios colectivos se aplican a las relaciones laborales según el entorno en el que estas se lleven a cabo. La importancia de estos documentos es la de dejar por escrito los derechos y obligaciones de los trabajadores y de la empresa.