La dificultad del acceso a financiación es uno de los frenos que las personas más jóvenes pueden encontrar al plantearse poner en marcha un negocio. Las subvenciones para jóvenes emprendedores pueden ser así el impulso necesario para quienes desean hacer realidad sus ideas de negocio.
Todo indica que el perfil del emprendedor coincide con el de las personas jóvenes: según Global Entrepreneurship Monitor, el grupo de edad con mayor potencial para emprender es el que va entre los 35 y los 44 años, seguido de la población entre 25 y 34 años.
Por ello, tanto instituciones públicas como privadas han creado subvenciones, ayudas y facilidades de acceso a financiación destinadas específicamente a jóvenes que desean emprender en una fase temprana de su vida laboral.
En los últimos años, las instituciones han reconocido el potencial de creación de empleo y riqueza que el emprendimiento supone para cualquier país a través de una serie de ayudas a jóvenes emprendedores.
Si bien no se trata de subvenciones para jóvenes emprendedores de forma específica, algunas de ellas presentan condiciones especiales para este grupo de edad.
Se gestiona a través de cada comunidad autónoma, que decide también la cuantía recibida. El emprendedor debe solicitar esta subvención una vez dado de alta como autónomo, y existen condiciones especiales tanto para hombres menores de 30 años como mujeres menores de 35.
Esta ayuda para jóvenes emprendedores se trata de una reducción en la cuota de la seguridad social para autónomos, que también presenta condiciones específicas para jóvenes. El trabajador empieza pagando 60 euros mensuales el primer año de actividad y la cantidad aumenta progresivamente hasta llegar a los 286,15 euros mensuales que se pagan sin este descuento.
Si bien no presenta límite de edad, los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 disfrutan de una extensión de este periodo: tendrán un 30% de bonificación extra entre los 24 y los 36 primeros meses de actividad.
Enisa es una empresa pública destinada a financiar proyectos de emprendimiento que, además, cuenta con una línea dedicada a subvencionar a jóvenes emprendedores.
Respecto a las condiciones, pueden acceder a las subvenciones los menores de 40 años que hayan constituido su empresa en los últimos 24 meses como máximo. La empresa deberá tener su domicilio social en territorio nacional, ser viable, técnica y económicamente y no estar dedicada al sector inmobiliario o financiero (salvo contadas excepciones).
La subvención recibida será de entre 25.000 a 40.000 euros, dependiendo de la cuantía de fondos propios y la estructura financiera de la empresa y un tipo de interés en dos tramos, que parte del euríbor + 3,25%. Esta cantidad deberá financiar principalmente la adquisición de activos fijos y del circulante necesario para la actividad.
Por un lado, el programa Innvierte, fundado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial del Gobierno de España, busca apoyar la innovación de las Empresas de Base Tecnológica (EBTs) españolas, financiando la inversión de capital de riesgo.
Por otro lado, el programa Neotec está dedicado a financiar, consolidar EBTs en España y es también dependiente del CDTI. Las empresas candidatas deberán presentar unos costes en investigación y desarrollo que superen un mínimo del 15% del total y tener un máximo de 6 años de antigüedad.
El Ministerio de Agricultura convoca ayudas a jóvenes emprendedores para la creación y desarrollo de actividades en el sector agrícola por parte de jóvenes emprendedores. Así, los menores de 40 años pueden recibir una asignación extra por parte del Fondo Español de Garantía Agraria, que es gestionada por cada Comunidad Autónoma.
Los concursos y premios suponen otra vía de acceso a subvenciones y ayudas para jóvenes emprendedores.
En este punto destaca el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores, convocado cada año por el instituto gubernamental Injuve y dirigido a jóvenes menores de 35 años. Los 10 proyectos ganadores reciben una ayuda económica de 20.000 euros y está dirigido a empresas ya constituidas con una antigüedad máxima de 3 años.
Otros certámenes como los premios Everis para empresas innovadoras o los premios Emprendedor XXI pueden ser también opciones acertadas, con su preferencia por nuevos modelos de negocio basados en avances tecnológicos.