El senderismo se ha convertido en una actividad muy practicada por muchas personas, que ha ido aumentando con el paso de los años. Muchas empresas de turismo activo han decidido incorporar rutas y travesías dentro de su cartera de servicios, pero el senderismo no es una práctica exenta de riesgos.
Por ello, el seguro de senderismo para guías y empresas de turismo activo se ha convertido en vital, tanto para proteger a profesionales como a clientes ante posibles accidentes y responsabilidades legales. ¿Quieres saber más al respecto? Aquí te damos más detalles.
El turismo activo y el senderismo están en auge debido a un cambio en la búsqueda de experiencias auténticas, el interés por la salud y el bienestar, la sostenibilidad y la accesibilidad. Estas actividades ofrecen una conexión directa con la naturaleza, atrayendo a viajeros que valoran el ejercicio al aire libre y el turismo responsable.
Para realizar la práctica de esta actividad, la seguridad y la protección son esenciales para prevenir accidentes y garantizar una experiencia positiva. Equiparse adecuadamente, conocer el entorno y seguir las recomendaciones locales son cruciales para minimizar riesgos, así como una preparación adecuada.
Los seguros de senderismo y turismo activo se han convertido en algo indispensable para el sector profesional que ofrece este tipo de actividades. Estos seguros protegen a los participantes cuando sufren un accidente o tienen emergencias médicas. Y también protegen a los organizadores ante accidentes y eventualidades que pueden surgir en la práctica del senderismo, rafting, canoas, o cualquiera de las actividades que la empresa tenga entre sus servicios.
Ofrecen cobertura para lesiones, daños y emergencias, asegurando tranquilidad y respaldo financiero. Garantizan una práctica segura y responsable, fomentando la confianza y sostenibilidad en el sector turístico, y promoviendo la profesionalización de las actividades al aire libre.
Las empresas y monitores que se dedican al turismo activo, se benefician de la contratación de estos seguros, por estas razones:
Al considerar la contratación de un seguro para senderismo, es importante conocer los diferentes tipos de seguros disponibles y sus respectivas coberturas. A continuación, se detallan los principales tipos de seguros que se deben tener en cuenta.
Practicar senderismo, aunque generalmente es seguro, puede presentar una serie de riesgos e imprevistos. Por ello, es tan grande la importancia de contratar un seguro de senderismo, y tener cubiertas ciertas situaciones:
Caídas, torceduras, fracturas y otros tipos de lesiones físicas son riesgos habituales. Un seguro adecuado cubrirá los gastos médicos y el tratamiento necesario.
Es posible sufrir problemas de salud que no tengan relación con una caída o accidente. Episodios de deshidratación, insolación o hipotermia, entre otros, son situaciones relacionadas con la exposición al clima. La atención médica de emergencia y el rescate son coberturas clave en estos casos.
Perderse en rutas mal señalizadas o en condiciones de baja visibilidad es otra posibilidad. El seguro puede cubrir los costes de búsqueda y rescate, algo que si no contratas puede elevar el importe de tus vacaciones.
Tormentas, nevadas repentinas o cambios bruscos en el clima pueden poner en peligro a los senderistas. La evacuación y rescate en estos casos suelen estar incluidos en el seguro.
Encuentros con animales salvajes pueden resultar en situaciones de riesgo. La asistencia médica por mordeduras, picaduras, o ataques es una cobertura relevante.
El futuro de los seguros en el turismo activo está marcado por innovaciones y tendencias que mejoran la eficiencia y la cobertura de los seguros:
Asimismo, la digitalización está transformando la manera en que se gestionan los seguros en el turismo activo:
En conclusión, el seguro de senderismo es una herramienta esencial para cualquier aficionado a esta actividad, proporcionando la tranquilidad de estar cubierto ante posibles imprevistos y permitiendo disfrutar de la naturaleza con mayor seguridad. Si quieres más información al respecto, no dudes en contactar a un agente OCCIDENT.
Enlaces útiles
Guías prácticas
Al elegir un seguro de senderismo, considera la cobertura médica y de rescate, las exclusiones de la póliza, la cobertura geográfica y el servicio de atención al cliente.
La frecuencia afecta la elección del seguro en términos de duración y coste. Los senderistas frecuentes pueden optar por un seguro anual, mientras que los ocasionales pueden elegir un seguro por evento.
Dependiendo de la póliza, el seguro puede cubrir actividades como escalada o trekking. Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de darte más información.