Autónomos y pymes
responsabilidad limitada

Sociedad de Responsabilidad Limitada: ¿qué es?

Índice de contenidos

Si eres propietario de una pequeña o mediana empresa, es posible que ya hayas oído hablar de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. En este artículo, profundizaremos en qué es, sus características, cómo se constituye y los requisitos para crearla. Así que, ¡empecemos!

Qué tipos de sociedades existen en una empresa

Al hablar de empresas, podemos identificar diferentes tipos en función de su organización y modus operandi. Una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) es una entidad jurídica que ofrece protección de responsabilidad personal a sus socios. 

Otras opciones son las empresas unipersonales, las Sociedades Colectivas y las Sociedades Anónimas. 

  • Una Sociedad Unipersonal (S.L.U.) está dirigida y es propiedad de una sola persona, que es la única responsable de cualquier deuda u obligación de la empresa. 
  • En una Sociedad Colectiva (S.C.) dos o más personas comparten la propiedad y la gestión, y todos los socios son igualmente responsables de los asuntos financieros de la empresa. 
  • Por su parte, una Sociedad Anónima (S.A.) es una entidad jurídica distinta de sus propietarios, con sus propios derechos y deberes legales.

Características de una sociedad de responsabilidad limitada

La ley define unas características muy claras en cuanto a la Sociedad de Responsabilidad Limitada se refiere:

  • La responsabilidad de los socios se limita a la cantidad del capital aportado.
  • Protección de los activos personales frente al riesgo de la empresa.
  • No existe un límite en cuanto al número de socios que la integran.
  • Se puede registrar con un capital mínimo de 3.000 euros, que se debe aportar íntegramente en el momento de su constitución.
  • Debe tener un nombre y especificar las siglas SRL o SL.
  • Tiene la obligación de tributar por el IVA y el Impuesto de Sociedades.
  • Como tienen una estructura de gestión ajustable, permite a los socios decidir las operaciones de la empresa y el proceso de toma de decisiones.
  • Están sujetas a menos normativas, lo que las hace más rentables y sencillas de establecer. 
  • Pueden conseguir capital mediante la venta de participaciones, una opción más atractiva para los inversores que otras formas de financiación. 
  • Pueden beneficiarse de exenciones fiscales, lo que reduce su carga impositiva total.

¿Cómo se constituye una sociedad de responsabilidad limitada?

Fundar una Sociedad de Responsabilidad Limitada es un proceso que varía según la región y su sistema jurídico. 

  • El paso inicial es descubrir un nombre especial que cumpla los requisitos estatales. Se debe incluir la frase Sociedad de Responsabilidad Limitada o su abreviatura SLR para indicar su estructura jurídica. 
  • Una vez aceptado el nombre, el siguiente paso es presentar la documentación esencial y pagar los costes correspondientes. Estos papeles suelen contener los Estatutos, que explican la estructura de propiedad, la administración y la finalidad de la empresa. Además, puede incluirse un Contrato de Explotación que describa los derechos y deberes de los socios y cómo se gestionará la empresa. 
  • Una vez completada y aprobada la documentación, la SRL queda constituida y puede empezar a funcionar como entidad jurídica.

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Decidir la estructura de propiedad, como cuántos socios participarán y qué porcentaje de propiedad tendrá cada uno. 
  • Es importante decidir la forma de gestionar la empresa, como quién será responsable de las actividades diarias y de tomar las decisiones importantes. 

Una vez tomadas estas decisiones, la SRL puede proceder a presentar la documentación necesaria y constituir la empresa. En resumen, el proceso de constitución de una SRL puede requerir la ayuda de profesionales jurídicos o financieros para garantizar que se dan todos los pasos necesarios y se respetan las leyes.

En conclusión, una Sociedad de Responsabilidad Limitada es un tipo popular de estructura empresarial que ofrece varias ventajas, como la responsabilidad limitada de los socios y una regulación flexible. 

Escribe un comentario