Autónomos y pymes
que es una unión temporal de empresas

¿Qué es una Unión Temporal de Empresas y cómo crearla?

Índice de contenidos

¿Has oído hablar de las UTE, pero no tienes claro qué son? Se trata de una opción a la que pueden recurrir las empresas y autónomos para prestar determinados servicios, pero cuenta con ciertas características que merece la pena conocer, además de una legislación específica. Entender qué es una Unión Temporal de Empresas te abrirá nuevas posibilidades que podrían resultar interesantes para tu negocio en según qué contextos.

En efecto, como verás a continuación, se trata de una colaboración, pero ¿en qué circunstancias es recomendable recurrir a una Unión Temporal de Empresas? ¿Cuáles son las características de este sistema? Y, sobre todo, ¿Cómo está regulada esta figura por la ley? En Occident nos hemos propuesto despejar todas tus dudas al respecto para que puedas aprovechar esta alternativa en caso de necesitarla.

¿Qué es una Unión Temporal de Empresas?

Una UTE es un mecanismo al que pueden acogerse dos o más empresas y autónomos para asociarse con el fin de ejecutar y desarrollar una obra o servicio. El tiempo de asociación puede ser determinado o indeterminado, pero el objetivo común de la misma debe quedar establecido y no puede ser múltiple, más allá de que un mismo propósito requiera de diversas acciones para completarse.

El objeto social de las organizaciones o autónomos que componen una Unión Temporal de Empresas no tiene por qué ser común y el servicio que prestan puede ofrecerse a las administraciones públicas o a otros negocios. Las UTE tienen un régimen fiscal propio y una legislación que abordamos a continuación para entender mejor esta figura.

¿Cuándo es conveniente crear una Unión Temporal de Empresas?

Para que una Unión Temporal de Empresas sea exitosa conviene que la asociación se dé entre empresas o autónomos que puedan complementarse mutuamente en la ejecución del servicio en cuestión y tengan confianza entre sí. Por otra parte, esta fórmula tiene sentido siempre que ambos participantes obtengan un beneficio económico, conozcan sus respectivas responsabilidades y hagan frente a sus obligaciones.

Ejemplos de UTE

El ejemplo más habitual dentro de lo que es una Unión Temporal de Empresas lo encontramos en la construcción, cuando una constructora se asocia con una organización dedicada a la ingeniería para presentarse a concurso en una obra pública.

Ahora bien, ¿cómo podríamos ilustrar una UTE a pequeña escala entre dos autónomos? Siempre que sea beneficiosa para todas las partes, podríamos señalar la colaboración entre expertos de distintas áreas de marketing que ofrecen un servicio conjunto a un cliente, aunque habría que estudiar si la Unión Temporal de Empresas es la mejor opción en cada caso concreto.

Principales características de una Unión Temporal de Empresas

Para explicar qué es una Unión Temporal de Empresas es imprescindible tener en cuenta determinadas características que definen a la perfección este sistema colaborativo. Se trata de aspectos tan relevantes como el patrimonio de la UTE, la carencia de personalidad jurídica en la misma y las responsabilidades de las empresas o autónomos que la componen.

Responsabilidad ante obligaciones en una UTE

Un aspecto fundamental a la hora de definir qué es una Unión Temporal de Empresas se encuentra en la responsabilidad solidaria de las partes asociadas. Esto quiere decir que, independientemente de posibles confrontaciones legales futuras entre estas, los miembros de la UTE deben hacer frente por igual a sus obligaciones sociales y civiles.

Esta es una cuestión relevante a la hora contratar un seguro de responsabilidad civil, que debe recoger esta información para evaluar riesgos y ofrecer la cobertura más adecuada en cada situación.

Patrimonio en una Unión Temporal de Empresas

Cuando se constituye una UTE (o en cualquier momento de su existencia como asociación) es posible que las empresas o autónomos que lo componen creen un fondo común para el desarrollo del proyecto. No obstante, en ningún caso existe obligación de hacerlo, ya que, a efectos legales, el patrimonio de la Unión Temporal de Empresas no difiere del de sus integrantes.

Personalidad jurídica en la prestación de servicios

Esta es, posiblemente, una de las características más destacables de una UTE: carece de personalidad jurídica propia porque responde a la de las partes que la integran. Y es que hablamos de una figura con una duración determinada (la misma que el contrato de prestación de servicios) y que, por tanto, no existía antes ni existirá después de este proceso.

¿Cómo se formaliza una Unión Temporal de Empresas?

Al tratarse de un sistema de asociación legalmente regulado, la Unión Temporal de Empresas debe estar sujeta a las normas que se desprenden de la legislación vigente, donde las principales directrices apuntan a la constitución y los estatutos de la UTE, su duración y las obligaciones tributarias que corresponden a sus componentes, tal como vemos a continuación.

Constitución del acuerdo de colaboración

La constitución de una Unión Temporal de Empresas comienza con el desarrollo de una escritura pública que debe comprender la voluntad de los implicados en la creación de la asociación, además de ciertos datos de identificación de las partes que la componen, como los siguientes:

  • Nombre y apellidos.
  • Nacionalidad.
  • Domicilio.
  • Razón social.

Documentación y estatutos de la Unión Temporal de Empresas

Aparte de la escritura que constituye la UTE, se requiere la redacción de unos estatutos en los que se recoja toda la información relativa a la Unión Temporal de empresas. Las principales cuestiones que deben quedar manifiestas obligatoriamente a través de este documento son las siguientes:

  • Objeto social.
  • Responsabilidad civil.
  • Distribución de resultados.
  • Funcionamiento del acuerdo.
  • Duración de la asociación.
  • Domicilio fiscal de la Unión Temporal de Empresas.
  • Aportaciones de cada una de las partes.
  • Datos del gerente de la UTE.

Duración de la UTE

La duración de una Unión Temporal de Empresas queda sujeta siempre a la extensión de la prestación del servicio que es objeto de la misma. En este sentido, legalmente se establece un límite de 25 años de duración, salvo en casos de explotación de servicios públicos, en cuyo caso esta temporalidad podría llegar a los 50 años.

Retenciones e impuestos en relación con los servicios prestados

Las obligaciones tributarias de una UTE son similares a las que pueden tener empresas o los impuestos que afrontan los autónomos, por lo que desde las partes integrantes deberán hacer frente a cargas fiscales indirectas relacionados con su actividad, además de las pertinentes retenciones que correspondan con el Impuesto de Sociedades o el IRPF durante la prestación de servicios.

La importancia de entender qué es una Unión Temporal de Empresas

En conclusión, ahora que conoces qué es una Unión Temporal de Empresas y sabes cómo constituirla y en qué momentos es conveniente hacerlo, tienes una nueva alternativa para la prestación de servicios desde tu empresa. Aunque no es un sistema frecuente, hay escenarios en los que pueden ser muy interesantes esta clase de asociaciones. ¿Por qué no aprovechar su existencia y regulación?

Como apunte final, y aunque probablemente lo has intuido a lo largo del artículo, desde Occident no podemos dejar de recordarte la importancia de sostener la Unión Temporal de Empresas sobre una relación de confianza. Las asociaciones de este tipo deben resultar beneficiosas para todas las partes y, por tanto, no conviene dejar espacio al error. En cualquier caso, puedes contar con nuestro seguro Combinado empresas para proteger tus intereses.

FAQs

¿Qué fin tiene una Unión Temporal de Empresas?

El propósito principal de una UTE es el de prestar un servicio determinado y con una duración establecida mediante la colaboración entre dos o más empresas o autónomos, de modo que todas las partes salgan beneficiadas con la asociación.

¿Cuánto dura una Unión Temporal de Empresas?

La duración de una Unión Temporal de Empresas se corresponde con la extensión del contrato, que inicia con la prestación del servicio y finaliza cuando este se ha desarrollado. A nivel legal tiene un límite de 25 años, con la salvedad de la explotación de servicios públicos, cuya duración máxima puede llegar hasta los 50 años.

¿Qué impuestos debe pagar una Unión Temporal de Empresas?

Los impuestos a los que debe hacer frente una Unión Temporal de Empresas se corresponden con los habituales en las figuras jurídicas, como el Impuesto de Sociedades o el IRPF (dependiendo de los participantes), además de los posibles impuestos indirectos derivados de la actividad que desarrollan.

Escribe un comentario