Autónomos y pymes
que es el outsourcing

Qué es el outsourcing y en qué casos te puede ayudar como empresa

Índice de contenidos

Y tú, ¿sabes qué es el outsourcing? Esta operación de externalización de procesos es muy interesante de cara a mejorar la productividad y optimizar los recursos de las empresas, por lo que es esencial conocer en qué consiste. Te lo explicamos a continuación. 

CAT-CTA-text-Gu-a-completa-para-ser-aut-nomo-y-tener-xito-en-la-era-post-Covid-2-1

¿Qué es el outsourcing? 

El outsourcing es un proceso mediante el cual un negocio subcontrata a otra empresa y delega en ella algunas de sus tareas o funciones. Es decir, que consiste en externalizar ciertos procesos. El objetivo puede ser: 

  • Aumentar la productividad al permitir que una organización externa se ocupe de trabajos no directamente relacionados con el core del negocio, por ejemplo la atención al cliente o la contabilidad. Esto permite ahorrar el tiempo e inversión dedicado a tareas rutinarias. 
  • Cumplir con un encargo del cliente que no se podría completar con los medios internos de la empresa. Por ejemplo, una agencia de marketing digital podría subcontratar a una empresa especializada en SEO técnico si el cliente le pidiera este tipo de servicios y la agencia no contara entre sus filas con un especialista en este campo.
  • Reducir los costes dentro de la organización al no tener que contratar personal que realice las tareas delegadas.

Ventajas del outsourcing para las empresas

El outsourcing es una alternativa por la que optan cada vez más empresas y autónomos por las muchas ventajas que ofrece. Entre ellas destacan: 

  • Se reducen los gastos en sueldos, maquinaria, equipos y formación de personal
  • Se fortalecen los procesos de la empresa al liberarse esta de las tareas cotidianas y repetitivas no relacionadas directamente con la productividad, lo cual permite a la organización centrarse en sus prioridades
  • Se construyen relaciones comerciales y corporativas entre empresas y aumenta la reputación de las organizaciones implicadas
  • Se abre la posibilidad de competir con otras empresas del sector con mejor tecnología o mayor alcance
  • Se optimiza la calidad del producto o servicio entregado 
  • Se asegura una gran flexibilidad empresarial que permite adaptarse a los cambios del mercado en cuanto a tecnología o procesos sin tener que hacer grandes inversiones, simplemente cambiando a la empresa subcontratada. 

Cómo elegir las empresas a las que subcontratar en modalidad outsourcing

Ahora que ya sabes qué es el outsourcing y qué ventajas tiene debes saber que para elegir a la empresa a la que subcontratar es conveniente tomarse un tiempo para buscar, comparar y analizar las opciones. Ten en cuenta que la empresa que elijas pasará a ser tu socia, una parte importante de tu negocio del cual dependerá, en parte, la marcha de tu empresa. Por eso la empresa ideal a la que elegir para un servicio outsourcing es aquella que cumple con los siguientes puntos:  

  • Comparte tus valores empresariales: esto es fundamental de cara a que la colaboración sea armoniosa y también para proyectar una imagen coherente a tus clientes. Una tienda de productos ecológicos, por ejemplo, debería buscar un proveedor igualmente preocupado por el medio ambiente en lugar de uno con grandes fábricas contaminantes. 
  • Tiene buena reputación: otro punto importante es investigar la reputación de la empresa que nos interesa subcontratar. ¿Qué dicen sus socios actuales y pasados? ¿Cómo la perciben sus clientes? ¿Y sus propios trabajadores? ¿Ha aparecido alguna vez en medios de comunicación? Y si es así, ¿qué se ha dicho de ella? 
  • Cuenta con experiencia: la experiencia, ya lo dicen, es un grado. Una empresa con un largo recorrido a sus espaldas podría ser más fiable que una más nueva.
  • Ofrece facilidades: durante una relación empresarial las negociaciones y los acuerdos serán comunes y muy importantes, por eso es conveniente que la organización que subcontrates ofrezca ciertas facilidades, por ejemplo de pago, que puedas aprovechar en caso de necesitarlas. 

Con estos puntos en mente ya podrías comenzar a buscar una empresa a la cual encarar algunas de las tareas de tu empresa y así poder centrarse solo en los puntos más importantes de su actividad.

CAT-CTA-Post-Gu-a-completa-para-ser-aut-nomo-y-tener-xito-en-la-era-post-Covid

Escribe un comentario