Autónomos y pymes
que es el cnae

¿Sabes qué es el CNAE?

Índice de contenidos

Uno de los muchos datos que los autónomos deben conocer a la hora de desarrollar su actividad profesional es el CNAE, un código que necesitarán en muchas ocasiones para llevar a cabo diversos trámites y gestionar mucha documentación. Pero, ¿qué es el CNAE de un autónomo exactamente, cómo se obtiene y para qué sirve? En este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este código.

¿Qué es el CNAE?

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas es un sistema que sirve para agrupar a las unidades productoras españolas por grupos de actividad, incluidos los autónomos. Para ello a cada autónomo se le asigna un código de cuatro números que indica qué tipo de actividad lleva a cabo, y a ese número se le llama Código Nacional de Actividades Económicas o CNAE. 

La finalidad del CNAE, que todos los autónomos deben tener de forma obligatoria, es facilitar la elaboración de estadísticas nacionales así como clasificar a los trabajadores por cuenta propia según la actividad económica ejercida para, por ejemplo, establecer límites a la hora de aprobar ayudas para sectores productivos específicos. 

En la actualidad existen 21 grupos de actividad, identificados con una letra, dentro de los cuales se incluyen cada una de las actividades relacionadas: 

  1. Agricultura, ganadería y pesca
  2. Industrias extractivas
  3. Industria manufacturera
  4. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
  5. Suministro de agua
  6. Actividades de construcción
  7. Comercio de vehículos de motor y motocicletas
  8. Actividades de transporte y almacenamiento
  9. Actividades de hostelería
  10. Actividades de información y comunicaciones
  11. Actividades financieras y de seguros
  12. Actividades inmobiliarias
  13. Actividades profesionales, científicas y técnicas
  14. Actividades administrativas y servicios auxiliares
  15. Administración pública y defensa
  16. Actividades de educación
  17. Actividades sanitarias y de servicios sociales
  18. Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
  19. Otros servicios
  20. Actividades del hogar
  21. Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales

El CNAE lo proporciona la Seguridad Social una vez el autónomo se da de alta, y debe cambiarse si este autónomo decide cambiar el sector en el que trabaja en el apartado de la modificación de la actividad del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Si no conoces cuál es tu CNAE actual puedes consultarlo en el buscador de actividades habilitado en la página web de la Agencia Tributaria. También deberás añadir la letra que indica la sección. ¡Y recuerda! No confundas el CNAE con el IAE, el Impuesto de Actividades Económicas. 

¿Por qué es importante conocer el CNAE?

Conocer el código CNAE es imprescindible para los autónomos, ya que se solicita en un gran número de documentación. Por ejemplo, los autónomos personas físicas, necesitan del CNAE para poder formalizar su alta en el RETA. El CNAE forman parte de los documentos necesarios para constituir una sociedad y de sus estatutos, y es necesario para llevar a cabo los trámites de apertura de una empresa. Incluso, en algunas ocasiones, puede ser necesario para poder contratar el servicio de electricidad en un local.

Por último hay que señalar que el CNAE también determina si el autónomo puede o no acceder a determinadas ayudas públicas, así que conocerlo le ayudará a saber si puede solicitarlas o no.

Escribe un comentario