Cualquier empresa ubicada en España debe pagar ciertos impuestos, y uno de ellos es el Impuesto de Sociedades. Si tienes una empresa sabrás de qué impuesto hablamos, pero quizás no sabes que puedes fraccionar el pago. En este post te mostramos cómo se hacen pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades con un ejemplo.
¿Qué es el Impuesto de Sociedades?
El Impuesto de Sociedades se aplica en el rendimiento que obtienen las empresas durante un ejercicio. Es decir, se aplica sobre los beneficios de una empresa, y toda empresa ubicada en España debe pagarlo. Para entenderlo mejor, este impuesto es para las empresas lo mismo que el IRPF para las personas.
Lo habitual es pagar este impuesto de una sola vez, pero es importante saber que se pueden realizar pagos fraccionados del impuesto de sociedades, mediante el modelo 202.
El modelo 202
El modelo 202 es el documento que ofrece la Agencia Tributaria a las empresas para hacer un pago a cuenta del Impuesto de Sociedades. Esto significa que las empresas pueden pagar a Hacienda diversos importes por adelantado, en concepto de este impuesto.
El pago a cuenta del Impuesto de Sociedades puede realizarse 3 veces durante el año:
- Del 1 al 20 de abril
- Del 1 al 20 de octubre
- Del 1 al 20 de diciembre
El modelo 202 es obligatorio para las empresas que cumplan estos dos requisitos:
- Volumen de operaciones superior a 6.010.121,04€, haya o no haya habido beneficios.
- Si no se llega a esta cifra, deberán presentarlo las empresas que hayan tenido un resultado de su ejercicio anterior positivo.
Pago fraccionado del impuesto de sociedades: ¿cómo se calcula?
Hay dos maneras de calcular el pago fraccionado del modelo 202:
- Tomando en cuenta el último Impuesto de Sociedades, al cual se le restan las deducciones, bonificaciones y retenciones e ingresos a cuenta, lo que da como resultado la cifra base del pago. El 18% de esta base será la cantidad a pagar. En abril se toma el Impuesto de Sociedades del año anterior, en octubre y diciembre el del año en curso.
- Aplicando un porcentaje variable al resultado del ejercicio actual. En abril se calcula sobre el resultado del primer trimestre, restando bonificaciones, retenciones e ingresos a cuenta. En octubre se calcula según el resultado de septiembre. Y en diciembre sobre el resultado de noviembre.
Pago fraccionado del impuesto de sociedades: ejemplo de cómo presentarlo
Para presentar el modelo 202, tienes dos opciones:
- A través del portal de la Agencia Tributaria
- A través de un programa de contabilidad que tenga enlace con la Agencia Tributaria
Portal Agencia Tributaria
Para presentar el modelo 202 en el portal de la Agencia Tributaria se necesita certificado digital o DNI electrónico, Cl@ve Pin o número de referencia. Veamos cómo rellenar el modelo 202 en el portal de la Agencia Tributaria.
- Rellena los datos que se solicitan en el modelo 202: NIF, nombre y apellidos o razón social, período del devengo, ejercicio de devengo, fecha de inicio del ejercicio (normalmente el 1 de enero), y CNAE (código de tu actividad principal).
- Completa los datos adicionales que se soliciten de la empresa.
- El último paso es elegir el tipo de gravamen. Hay dos opciones:
- Pago Modalidad Artículo 40.2 LIS. Se hace el cálculo del Impuesto de Sociedades según el último Impuesto de Sociedades presentado, en julio del año anterior. Introduce el importe de la casilla 599 del último impuesto, en la casilla 01. Se hará el cálculo, que aparecerá en la casilla 03.
- Pago Modalidad Artículo 40.3 LIS. Esta opción solo se puede elegir si en febrero se presentó el modelo 036. Si el volumen de operaciones es superior a 6.010.121,04 euros es obligatorio elegir este tipo de gravamen. Esta opción es más compleja, ya que se parece mucho a presentar el Impuesto de Sociedades.
Programa
Poder presentar el modelo 202 con un programa de contabilidad depende del programa de que disponga la empresa, ya que hay varias opciones entre las que elegir. Lo bueno de este tipo de programas es que mantienen actualizados los impuestos para cumplir con la normativa vigente, y que automatizan diversas tareas, por lo que ahorran un tiempo valioso.
El impuesto de sociedades es un impuesto sobre los beneficios de una empresa, lo que sería como el IRPF de las empresas. Puedes pagarlo de una vez o realizar pagos fraccionados del impuesto de sociedades: está en tu mano elegir qué prefieres.