Autónomos y pymes
pago recurrente

Motivos por los que deberías decir sí al pago recurrente en tu empresa

Índice de contenidos

¿Sabes que implementar el pago recurrente en tu empresa es una buena idea? De hecho es recomendable si los productos y servicios que ofreces lo permiten. Aunque, paradójicamente, este tipo de pago todavía no es muy conocido entre los emprendedores ni los autónomos. 

Por eso, en este post te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el pago recurrente: para que comprendas por qué deberías decirle sí e implementarlo en tu empresa. ¡Lee con atención!

¿Qué es un pago recurrente? 

Un pago recurrente, también llamado pago por suscripción, es aquel en el que el usuario ha de pagar de forma periódica y automática por un producto o servicio. 

Pongamos un ejemplo: imagina que tienes un estudio de yoga y que cada mes renuevas el servicio a tus clientes automáticamente para poder cobrarles la tarifa mensual. Este sería un pago recurrente. 

Hay que subrayar que, en los pagos por suscripción, este usuario puede revocar en todo momento la orden de pago y cancelar los pagos recurrentes cuando lo desee. 

Diferencias entre el pago recurrente y el pago único 

La modalidad opuesta al pago recurrente sería el pago único, un tipo de pago que se realiza en un momento determinado para adquirir un bien o un servicio, o sea, un abono del importe del artículo de forma instantánea.

Pongamos un ejemplo: imagina que tienes un bar y un cliente te paga un café. Este sería un pago único. 

Por lo tanto, la principal diferencia entre un pago recurrente y uno único es la periodicidad: el pago recurrente está sujeto a plazos y el segundo se ejecuta de forma inmediata y puntual. 

Ventajas de implantar el pago recurrente en tu empresa 

Ahora que ya sabes qué es un pago recurrente y en qué se diferencia de un pago único, puede que te estés preguntando qué le conviene más a tu empresa: que tus clientes le paguen de forma recurrente o única. 

Lo cierto es que implementar el pago recurrente en un negocio no siempre es posible, pero siempre que lo sea, es lo recomendable, ya que presenta muchas ventajas con respecto al pago único: 

  • Te permiten mantener la estabilidad económica de tu negocio porque, como el cobro al cliente se realiza de forma automática, no dependes de ningún factor externo para cobrar y te aseguras de que todos los meses se te pagará por tu producto o servicio. 
  • Contarás siempre con ingresos regulares que te permitirán hacer frente a tus propios pagos recurrentes (por ejemplo los recibos de luz, agua, internet o alquiler). 
  • Reducirás los gastos en gestión administrativa, así como el tiempo que empleas en realizar cobros. 

Pagos recurrentes más habituales que puedes poner en marcha en una empresa

Como decíamos, hay algunos pagos que son más fáciles de cobrar de forma recurrente que otros, por ejemplo los siguientes: 

  • Cuotas por servicios, por ejemplo, mensualidades en escuelas, academias o gimnasios. 
  • Cuotas por servicios empresariales como contabilidad o asesoría. 
  • Cuotas por servicios de entretenimiento, por ejemplo suscripciones a plataformas de películas online, cines o teatros. 
  • Cuotas por el envío de productos en determinados momentos del mes, como flores, tés o croquetas (sí, los envíos de croquetas están en alza en la actualidad). 

Así que ya sabes: pásate al pago recurrente y aprovecha todas sus ventajas.

Escribe un comentario