Autónomos y pymes
pacto-de-socios

¿En qué consiste un pacto de socios y cómo funciona?

Índice de contenidos

Un pacto de socios es un contrato legalmente vinculante que establece los términos y condiciones de los socios de una empresa. Sirve como una guía para el funcionamiento de la sociedad y puede ayudar a prevenir posibles conflictos o malentendidos entre los socios. Ya sea porque estés considerando entrar en una sociedad o porque ya tengas una, comprender la importancia de un pacto de socios y cómo funciona es crucial.

¿Qué es un pacto de socios?

En el ámbito empresarial, realizar un pacto de socios es una práctica muy habitual que establece las bases para la colaboración efectiva y el buen funcionamiento de una empresa. Este acuerdo, también conocido como pacto social , constituye un documento legal que regula las relaciones entre los socios de una empresa, definiendo los  derechos, obligaciones y responsabilidades de cada uno para garantizar el éxito y la estabilidad del negocio.

Un pacto de socios aborda una variedad de aspectos importantes que van más allá de lo que habitualmente encontramos en los estatutos de una empresa. Este documento personalizado ofrece flexibilidad y adaptabilidad, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para empresas de diferentes tamaños y sectores. 

 

¿Cómo hacer un pacto de socios?

Crear un pacto de socios es un paso crítico en la construcción de un negocio próspero. Este documento legal establece las condiciones y acuerdos aceptados por todas las partes involucradas y sirve como una guía para las actividades de la sociedad. Para construir un acuerdo de sociedad, es esencial identificar los principales componentes que deben incluirse. Estos elementos suelen involucrar:

  • Los roles, funciones y el salario de cada socio.
  • La duración de la sociedad, o más bien, el compromiso de cada socio a permanecer un mínimo de años.
  • La división de ganancias y pérdidas.
  • El procedimiento de toma de decisiones
  • Decidir si las patentes y marcas creadas por la sociedad son propiedad de la sociedad
  • El compromiso de no trabajar con la competencia en un periodo limitado de tiempo.
  • Acuerdo de confidencialidad para no revelar información confidencial a terceros.
  • Establecer unas bases para la llegada de nuevos socios.

Además, es importante abordar cómo se resolverán los conflictos y cómo se puede finalizar la sociedad si es necesario. Cuando se consideran estos factores, se considera que un pacto de socios es completo y que protege los intereses de todos los socios involucrados.

Una vez identificado los elementos clave del acuerdo, se recomienda buscar la ayuda de un profesional legal especializado para asegurar que se incluyen todas las cláusulas y disposiciones necesarias . El acuerdo debe estar redactado en un lenguaje claro y conciso, evitando cualquier confusión que pueda llevar a malentendidos en el futuro. Una vez redactado el pacto, todos los socios deben firmarlo para que sea legalmente vinculante.

Las cláusulas de un pacto de socios

Hablemos ahora de las cláusulas más importantes en un pacto de socios:

Cláusulas de control

Las cláusulas de control desempeñan un papel muy importante, ya que establecen mecanismos que aseguran la estabilidad y dirección estratégica de la empresa. Estas son las más relevantes:

  • Derechos de veto.
  • Órgano de administración de la sociedad.
  • Mayorías reforzadas.
  • Comité de dirección.

Cláusulas de protección

El objetivo de estas cláusulas es proteger los activos de la compañía y a sus socios. Aquí se incluyen:

  • Compromisos de no competencia.
  • Compromiso de permanencia pre o post contractual.
  • Prestaciones de los socios y aportaciones al proyecto.

Cláusulas de confidencialidad

Las cláusulas de confidencialidad tienen como objetivo que, mientras uno de los socios siga en activo en la empresa no podrá desvelar información confidencial de la misma, como puede ser cómo funciona o cómo se gestiona. Estas cláusulas también suelen durar un tiempo definido después de que el socio abandone la empresa.

Cláusulas de penalización

Para velar por el cumplimiento de un pacto de socios, se suelen incluir ciertas cláusulas que pueden ser penalizaciones económicas o en forma de venta de participaciones al socio que no cumpla el pacto.

Cláusulas de salida

Las cláusulas de salida son las que regulan, efectivamente, las salidas de los socios de la empresa. Las más frecuentes son:

  • Régimen de transmisión de participaciones y derecho de adquisición preferente.
  • Derecho de arrastre o Drag along.
  • Derecho de acompañamiento o Tag along.
  • Liquidación preferente en caso de salida.

Razones por las que hacer un pacto de socios.

La creación de un pacto de socios es una estrategia fundamental que fortalece la base de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. Algunas de las razones por las que se debe crear un pacto así, son:

  • Claridad en las responsabilidades.
  • Toma de decisiones efectivas.
  • Protección de inversiones y capital.
  • Manejo de entradas y salidas de socios.
  • Resolución efectiva de conflictos.
  • Protección de la propiedad intelectual y confidencialidad.
  • Flexibilidad y adaptabilidad.
  • Previsión de escenarios futuros.

Al crear un pacto de socios, es posible establecer pautas claras y expectativas, asegurando una relación de trabajo armoniosa. Además, tener un acuerdo de sociedad vigente puede proteger los intereses de todas las partes involucradas y mitigar riesgos o conflictos potenciales. Sin un pacto de socios, estos podrían encontrarse navegando en batallas legales inciertas y costosas.

Escribe un comentario