Autónomos y pymes
nómina de empleada de hogar

Cómo pagar y hacer la nómina de una persona empleada del hogar

Índice de contenidos

Con la reciente actualización de las normativas laborales, es más importante que nunca para los empleadores conocer cómo hacer correctamente la nómina de una persona empleada del hogar. Este documento no solo es una obligación legal, sino que también garantiza que se cumplan los derechos laborales de la persona empleada y se eviten posibles sanciones. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo elaborar la nómina de quien ayuda en las tareas del hogar en 2024, incluyendo los conceptos que debe incluir, los cálculos necesarios y las últimas novedades legislativas.

¿Qué es la nómina de una persona empleada del hogar?

La nómina es el documento que refleja el salario que la persona empleada del hogar recibe por su trabajo. Incluye el desglose de los conceptos salariales, como el salario base, los complementos, las pagas extras, así como las deducciones aplicables, como las cotizaciones a la Seguridad Social. Este documento es fundamental para asegurar la transparencia en la relación laboral y debe entregarse cada mes a la persona empleada.

Conceptos básicos que debe incluir la nómina

Para hacer una nómina de quien se dedica al trabajo del hogar de forma correcta en 2024, es esencial conocer los componentes básicos que debe incluir:

  • Datos del empleador y del empleado: nombre, dirección, número de la Seguridad Social, NIF o NIE.
  • Periodo de liquidación: especificar el mes y el año correspondientes a la nómina.
  • Salario base: el salario mensual acordado, que no puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Para 2024, el SMI es de 1,080 euros al mes en 14 pagas.
  • Complementos salariales: cualquier complemento que haya sido pactado, como antigüedad, nocturnidad, horas extraordinarias, etc.
  • Pagas extraordinarias: el pago de las dos pagas extraordinarias anuales, o su prorrateo mensual, si así se ha acordado.
  • Deducciones: las cotizaciones a la Seguridad Social que corresponden al trabajador y al empleador, así como cualquier otra deducción aplicable, como anticipos o embargos.
  • Líquido a percibir: el importe final que la persona empleada del hogar recibirá una vez descontadas todas las deducciones.

Pasos para calcular la nómina de quien trabaja en las tareas del hogar

Aquí te mostramos el proceso paso a paso para calcular correctamente la nómina de una persona empleada del hogar en 2024:

Paso 1: determinar el salario base

El salario base de la persona empleada del hogar no debe ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) establecido para 2024. Para quienes estén a jornada completa, el SMI es de 1.080 euros brutos mensuales en 14 pagas. Si se ha acordado un pago prorrateado, el salario mensual sería de 1.260 euros en 12 pagas.

Para jornadas parciales, se calculará de forma proporcional al número de horas trabajadas. Por ejemplo, si una persona empleada trabaja 20 horas a la semana, el salario mínimo bruto sería de 540 euros al mes (la mitad de 1.080 euros).

Paso 2: calcular las pagas extraordinarias

Las personas empleadas del hogar tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año, salvo que se haya acordado prorratearse mensualmente. Si decides pagarlas aparte, deberás incluirlas en las nóminas correspondientes a junio y diciembre. Si optas por prorratearlas, deberás añadir la parte proporcional (una doceava parte de cada paga extra) a la nómina mensual.

Paso 3: incluir los complementos salariales

Si existen complementos salariales (por ejemplo, por antigüedad, nocturnidad o peligrosidad), estos deben sumarse al salario base. Asegúrate de que estos complementos estén claramente especificados en la nómina y de que cumplan con lo estipulado en el contrato.

Paso 4: realizar las deducciones de seguridad social

La persona empleada del hogar y el empleador deben cotizar a la Seguridad Social. Para 2024, la base de cotización dependerá del salario bruto mensual. En general:

  • Cotización del trabajador: aproximadamente el 4.7% de la base de cotización.
  • Cotización del empleador: varía entre el 23.6% y el 28.3% según el salario.

Estas cotizaciones se deducen del salario bruto, obteniendo así el salario neto que recibirá la persona empleada.

Paso 5: calcular el salario neto

Después de aplicar todas las deducciones, como las cotizaciones a la Seguridad Social y cualquier anticipo o embargo, se calcula el salario neto, también conocido como "líquido a percibir". Este es el importe final que deberá abonar el empleador a quien realiza los trabajos del hogar.

Ejemplo práctico de una nómina de persona empleada del hogar en 2024

Imaginemos que alguien que se dedica al trabajo de hogar lo hace durante 30 horas semanales y recibe un salario de 810 euros brutos al mes, con pagas extras prorrateadas. Los cálculos serían los siguientes:

  • Salario base mensual: 810 euros
  • Prorrateo de pagas extras: 135 euros (una doceava parte de 810 euros x 2 pagas)
  • Total bruto mensual: 945 euros
  • Cotización del trabajador a la Seguridad Social (4.7%): 44.42 euros
  • Líquido a percibir: 900.58 euros

El empleador deberá abonar a la persona empleada 900.58 euros netos al mes y hacerse cargo de su cotización correspondiente a la Seguridad Social.

Novedades legislativas para la nómina de personas empleadas del hogar en 2024

Es importante tener en cuenta que, a partir de 2024, hay varias novedades que afectan a la elaboración de la nómina de las personas empleadas del hogar:

  • Incremento del SMI: el salario mínimo ha subido a 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas, lo que afecta a todas las personas empleadas del hogar.
  • Nueva normativa de Seguridad Social: a partir de 2024, se ha ajustado la base de cotización mínima, afectando a las cotizaciones tanto del empleador como de la persona empleada.
  • Obligación de registro horario: aunque ya era obligatorio, en 2024 se refuerza la necesidad de llevar un control horario detallado del trabajo realizado para garantizar el cumplimiento de la jornada laboral pactada.

Consejos para elaborar correctamente la nómina

  • Utiliza un modelo de nómina homologado: existen plantillas gratuitas y programas de gestión que te ayudarán a evitar errores.
  • Actualiza tu conocimiento de la normativa: las leyes laborales cambian con frecuencia, y es esencial estar al tanto de las novedades.
  • Consulta a un profesional: si tienes dudas o no estás seguro de cómo realizar la nómina, considera consultar a un asesor laboral o gestoría.

Además de cumplir con las obligaciones laborales, también es importante que los empleadores protejan a quienes trabajan en el hogar ante posibles imprevistos

En este sentido, los seguros de Occident ofrecen una amplia gama de coberturas específicas para personas que realizan trabajos del hogar, brindando tranquilidad tanto a los empleadores como a los trabajadores. Estos seguros permiten cubrir accidentes laborales, enfermedades, e incluso ofrecen protección frente a daños a terceros que puedan ocurrir durante el desempeño de las labores del hogar. Contratar un seguro adecuado es una excelente forma de complementar una correcta gestión de la nómina, ya que no solo se asegura el cumplimiento de la ley, sino también la protección ante cualquier eventualidad.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Es obligatorio firmar la nómina de la persona empleada del hogar?
Sí, es recomendable que tanto el empleador como la persona empleada firmen la nómina para dejar constancia de que ambas partes han recibido y aceptado el documento.

¿Qué sucede si la persona empleada del hogar trabaja menos de una jornada completa?
El salario se calcula de manera proporcional a las horas trabajadas, pero siempre respetando el salario mínimo por hora establecido en la normativa.

¿Debe incluirse la indemnización por fin de contrato en la nómina?
No necesariamente en la nómina mensual, pero se debe abonar en el finiquito al terminar la relación laboral si corresponde, dependiendo de la causa de finalización del contrato.

Escribe un comentario