Si trabajas por cuenta propia, es probable que conozcas el contrato mercantil, ya que es necesario para establecer la relación laboral entre una empresa y un trabajador autónomo. En este post encontrarás un modelo de contrato mercantil para autónomo y, además, te explicaremos en qué consiste, por qué es necesario, qué ventajas tiene y los tipos que existen.
Se denomina contrato de colaboración mercantil a un contrato en el que dos personas, ya sean físicas o jurídicas, se unen para colaborar en la ejecución o en el desarrollo de una tarea a cambio de algún tipo de contraprestación económica.
Es decir, un contrato de colaboración mercantil es el que une a dos o más empresas o personas para ejecutar un proyecto, actividad comercial o negocio. Todas las partes aúnan recursos y esfuerzos para conseguir un propósito común.
Y aunque estos contratos impliquen a varias empresas o personas, no surge una persona jurídica de esta unión , sino que cada parte actúa por sí misma, pero colaborando con otras entidades para conseguir el objetivo final
Un modelo de contrato mercantil para autónomos es el documento que establece una relación mercantil entre una empresa y un trabajador autónomo. Con este contrato, la empresa tiene la posibilidad de contratar los servicios de un trabajador autónomo sin requerir que este sea parte integral de la estructura empresarial.
El modelo de contrato mercantil para autónomos está regulado por el Código de Comercio y puede decirse que el contrato mercantil para autónomos es lo mismo que un contrato laboral . Este establece una relación entre una empresa y un trabajador, aunque en el caso del contrato mercantil la relación es con una persona que trabaja como autónomo.
La ley establece que esta persona que trabaja como autónomo debe estar dada de alta en el RETA y hacerse cargo de su cuota de la Seguridad Social. Esto debe ser así, no solo porque es obligación del autónomo, sino porque aunque haya un contrato laboral la empresa no se hace cargo de ninguna baja laboral, vacaciones, indemnización o finiquito.
La empresa solo paga por los servicios del trabajador autónomo, y es él o ella quien gestiona cualquier tipo de baja o de cuota a la Seguridad Social.
El modelo de contrato mercantil para autónomos tiene un objetivo claro: externalizar. Esto ocurre cuando la organización no llega a cumplir con sus objetivos, sea por falta de personal o por falta de previsión.
Por ejemplo, imaginemos a alguien que trabaja como fisioterapeuta: ha llegado a un punto en el que no puede llegar a atender a todos sus pacientes. Esta persona, busca un colega fisioterapeuta y le propone un contrato de colaboración: le deriva a los pacientes que no puede atender a cambio de un porcentaje de los honorarios durante un periodo determinado de tiempo. Esta colaboración se sellaría con un contrato de colaboración mercantil, en el cual quedaría todas las condiciones quedan detalladas y tipificadas.
Hacer un contrato mercantil suele ser muy ventajoso, siempre y cuando se adapte al servicio que la empresa está buscando. A continuación te explicamos algunas de las ventajas:
A través de este tipo de contrato se puede asegurar el ingreso de dinero por un tiempo definido. Esto puede significar una gran ventaja para emprendedores que están iniciando un proyecto.
Un contrato mercantil implica confianza y seguridad entre ambas partes. Al inicio, se puede establecer un periodo de prueba para conocer cómo será la relación entre los involucrados. De ser fructífera, incluso se puede considerar la oportunidad laboral al profesional para que pase a ser parte de la plantilla salarial de la empresa.
Al ser un documento escrito y debidamente firmado , se tiene la seguridad de que todo lo ahí especificado se cumplirá en tiempo y forma en beneficio de ambas partes.
Existen diferentes tipos de contrato de colaboración mercantil. Vamos a darte las características de los más importantes:
Este es el contrato por excelencia de entre los contratos de colaboración mercantil. A través de este contrato, una empresa encarga a otra (o a un trabajador autónomo), como agente comercial en este caso, la promoción de manera permanente y estable de las ventas de ciertos productos a cambio de una remuneración.
Características:
Este tipo de contrato se realiza para que un profesional freelance o independiente realice ciertos trabajos o servicios puntuales para una empresa u otro profesional durante un periodo determinado.
Características:
Este contrato se utiliza para contratar a un profesional, el comisionista, para que lleve a cabo una serie de negocios con un tercero. El comisionista recibe una remuneración en forma de comisión.
Características:
Este contrato se realiza cuando se contrata a una empresa externa para realizar un trabajo que normalmente realiza la empresa contratante. Se suele contratar empresas especializadas en ciertas tareas para mejorar la eficacia en determinados departamentos o áreas del negocio de la empresa contratante.
Suelen ser actividades no estratégicas para el negocio, para ahorrar coste de personal y de equipo, así como evitar tener que especializarse. Se consiguen mejores resultados a menor coste.
El contrato mercantil para autónomos debe incluir una serie de aspectos específicos, para cumplir con la normativa vigente.
Con estos datos incluidos, para que tenga validez, el contrato debe ser firmado por ambas partes y presentado en el SEPE en un máximo de 10 días hábiles desde la fecha indicada.
A continuación te facilitamos un modelo de contrato mercantil para autónomos:
En ………………………., a …. de …………… de ……..
REUNIDOS
De una parte, el CLIENTE, empresa …………………………………………., domiciliada en ………………….., calle …………………………, número ……., y con NIF ……………, en cuyo nombre y representación actúa don/doña …………………………., mayor de edad, vecino/a de ……………., con domicilio en la calle …………………………………………….., número ……., y con DNI/NIE ………………..,
De otra, el TRABAJADOR AUTÓNOMO, don/doña ……………………….., mayor de edad, vecino/a de ………., con domicilio en la calle …………………, número …….., y con DNI/NIE ………………..
Ambas partes reconocen entre sí la capacidad legal requerida para llevar a cabo el contrato, con este propósito.
EXPONEN
CLÁUSULAS
Primera.
El trabajador autónomo económicamente dependiente prestará sus servicios profesionales de ……………. o realizará el encargo u obra de ………… para el cliente, del que percibirá una contraprestación económica por la ejecución de su actividad profesional o económica o del encargo u obra por un importe de …………....€, cuyo abono se producirá en el tiempo y forma convenidos. El pago se efectuará en el plazo de ….. días desde la recepción de la factura correspondiente. En defecto de pacto, el plazo de pago será de 30 días.
Segunda.
La duración del presente contrato será de ……... días/meses/años, o por la realización de la obra o el servicio de …………….. a contar desde el …./... hasta el …./….. o por la finalización de la obra o servicio.
Tercera.
La jornada de la actividad profesional o económica del trabajador autónomo económicamente dependiente podrá tener una duración máxima de …………. horas diarias/semanales/mensuales con la siguiente distribución: ……………………………………………….. El régimen de descanso semanal y el correspondiente de los festivos aplicable será ...…………………………………………..
El trabajador autónomo económicamente dependiente tendrá derecho a una interrupción anual de la actividad de …….. días.
En los supuestos de violencia de género, para adaptar el horario de la trabajadora autónoma económicamente dependiente y su distribución, a fin de hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se modificará esta cláusula para adecuarla a la nueva situación.
Cuarta.
En caso de extinción contractual por desistimiento del trabajador autónomo económicamente dependiente, éste deberá preavisar al cliente en el plazo de ……… días. En caso de extinción contractual por voluntad del cliente por causa justificada, el cliente deberá preavisar a aquél en el plazo de ……….. días.
Quinta.
Serán causas de extinción o de interrupción justificada del contrato, además de las establecidas en los artículos 15.1 b y 16.2 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, las siguientes:
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
Sexta.
La cuantía de la indemnización para el trabajador autónomo económicamente dependiente o para el cliente en virtud de lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, será de ……………………..
Séptima.
Acuerdo de interés profesional aplicable (en el caso de existir y con la conformidad del trabajador autónomo económicamente dependiente): ……………………………………………………
Octava.
El trabajador autónomo económicamente dependiente y el cliente se comprometen a mejorar la efectividad del derecho a la integridad física, la protección adecuada de su seguridad y salud en el trabajo, así como formación preventiva del trabajador autónomo económicamente dependiente y para ello, acuerdan las siguientes acciones:
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
Novena
Condiciones contractuales aplicables en caso de que el trabajador autónomo económicamente dependiente dejase de cumplir con el requisito de dependencia económica:
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
……………………………………………………………
Décima.
El presente contrato será registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal o en el órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma a la que se haya encomendado la gestión, por el trabajador autónomo económicamente dependiente en el plazo de 10 días hábiles desde su perfección. El trabajador autónomo económicamente dependiente comunicará al cliente que el contrato ha sido registrado en el plazo de 5 días hábiles siguientes al registro. Transcurrido el plazo de 15 días hábiles desde la celebración del contrato, sin que se haya producido la comunicación de registro por el trabajador autónomo económicamente, el cliente deberá registrarlo en el Servicio Público de Empleo Estatal en el plazo de 10 días hábiles siguientes. Las modificaciones del contrato y su terminación serán objeto de comunicación en los mismos plazos señalados.
CLÁUSULAS ADICIONALES
Y para que conste, se extiende este contrato por triplicado en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento, firmando las partes interesadas,
Firma trabajador Autónomo: Firma cliente:
Este modelo de contrato mercantil para autónomos te puede resultar de utilidad para cualquier tipo de contrato que debas firmar con cualquier empresa. Solo debes rellenarlo correctamente y firmarlo. Es un modelo que apareció en el Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero y contiene los mínimos esenciales.
El contrato de colaboración mercantil para autónomos es ideal para empresas que necesitan un apoyo extra en ciertos momentos, ya sea por circunstancias de la producción o porque necesita realizar un trabajo que no están especializados, y es más barato colaborar con un tercero que formarse en esa especialidad.
Si quieres saber más sobre cómo puedes estar cubierto a nivel legal como autónomo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.