Autónomos y pymes
modelo 165

¿Qué es y cómo se rellena el modelo 165 de Hacienda?

Índice de contenidos

¿Sabes cuándo y cómo debes rellenar el modelo 165 de Hacienda? Si estás haciendo la declaración y no sabes con seguridad de qué trata este documento, en este post te explicamos qué es el modelo 165, para qué sirve y cómo rellenarlo.

¿Qué es y para qué sirve el modelo 165?

Al modelo 165 se le denomina la Declaración informativa de certificaciones individuales emitidas a los socios o partícipes de entidades de nueva o reciente creación. Esta denominación sirve para comunicar a hacienda cuando una persona inversora, socia o partícipe de una nueva sociedad tiene derecho al beneficio fiscal que creó la ley de emprendedores.

Es la nueva empresa la que debe presentar el modelo 165, ya que le corresponde a ella informar que uno o varios de sus socios tienen derecho al beneficio fiscal que otorga la ley de emprendedores. 

El modelo 165 debe presentarse entre el 1 de Enero y el 1 de Febrero, informando de cualquier suscripción de acciones o de participaciones del año anterior, para que así la persona pueda beneficiarse en la declaración de la Renta de ese año.

Requisitos para acceder al beneficio fiscal

Para acceder al beneficio fiscal que se solicita mediante el modelo 165, la empresa debe cumplir lo siguiente:

  • Debe estar constituida como Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima Laboral o Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral.
  • Debe tener un ejercicio económico concreto y para ello debe contar con los medios personales y materiales necesarios. No podrá gestionar un patrimonio mobiliario o inmobiliario.
  • Los fondos de la entidad no pueden ser mayores de 400.000€ en el momento de iniciar el trámite.

Además, se deben cumplir las siguiente circunstancias: 

  • El inversor no puede tener más del 40% de la empresa, ya sea de forma directa o indirecta.
  • Las acciones o participaciones se deben adquirir en el momento de la constitución o mediante ampliación de capital efectuada en los 3 años siguientes a la constitución. Y permanecer con las participaciones o las acciones entre 3 y 12 años.
  • Que la empresa de la cual se adquieren las acciones o participaciones ejerza la misma actividad que se venía ejerciendo con anterioridad mediante otra titularidad.

¿Cómo se rellena el modelo 165?

El modelo 165 se presenta de manera telemática. Los datos más importantes que se incluyen en él son los datos personales de la persona socia de la empresa, como el NIF y su nombre y apellidos, y los datos que tienen relación con la compra de acciones o participaciones de la empresa, como el importe, la fecha de adquisición o el porcentaje que representa en la sociedad.

Para rellenar el modelo 165 debes:

  • Acceder a la página web de la Agencia Tributaria, y dirigirte a la sede electrónica. Una vez en la sede electrónica deberás ir al apartado Impuesto y Tasas. En el menú que aparece, deberás hacer click en Declaraciones informativas. Y es que el modelo 165 no es más que eso, una declaración informativa que hace la empresa sobre los socios que participan en ella. 
  • Al empezar a rellenar el modelo 165 se te solicitará el NIF del socio del que se va a informar sobre su participación. El sistema te permitirá importar declaraciones de años anteriores para no tener que rellenar los mismos datos cada año, además de seguir con alguna declaración que hayas dejado a medias. 
  • Deberás rellenar los datos del declarante, los datos relativos a la entidad y la persona representante de la entidad. 
  • A continuación, la empresa podrá añadir, en la pestaña Apartados, en la sección Declarados, a todas las personas que sean socias o tengan participaciones de la Sociedad. Aquí se indicarán los datos relevantes al porcentaje de participación, así como el importe y la fecha en la que se ejecutó la compra. En la página de la Agencia Tributaria encontrarás otras opciones de ayuda. 
  • Además de la declaración informativa que supone la presentación del modelo 165, la empresa deberá expedir un certificado que indique que cumple con los requisitos necesarios para obtener el beneficio fiscal. Así, en caso de inspección o comprobación, el socio dispondrá de un justificante de por qué se aplicó el beneficio fiscal. 

Como has visto, el modelo 165 se utiliza para que una persona que tiene acciones o participaciones de una empresa pueda obtener beneficios fiscales por ello. Siempre y cuando, eso sí, cumpla con los requisitos citados.

Escribe un comentario