Muchas de las empresas y personas que han tenido éxito lo han hecho por una suma de diversos factores: el esfuerzo, una buena idea bien desarrollada y ejecutada, el trabajo, la constancia… Pero también, en la mayoría de casos, han tenido algún tipo de referencia o ayuda para empezar su carrera. El mentoring está detrás de todo esto. Si tienes dudas sobre el mentoring, qué es y sus beneficios, sigue leyendo.
El nombre ya da pistas sobre el significado. Sí, el mentoring tiene que ver con la figura del mentor, alguien que sirve de referencia a otra persona para coger ideas e imitar, en cierta medida, la manera de trabajar del mentor.
El mentoring es una práctica por la cual una persona puede desarrollar los conocimientos necesarios para llevar a cabo una actividad con la ayuda del mentor, la persona que le aconseja, enseña y guía.
En un proceso de mentoring, el aprendiz desarrolla sus capacidades y habilidades profesionales para triunfar en el mundo laboral, ya sea en una actividad de emprendimiento o en una actividad de otro tipo. El mentor suele ser una persona que tiene o ha tenido éxito en su ámbito laboral y traspasa, de cierta manera, su sabiduría y metodología al alumno o aprendiz.
El mentoring parte de la base de que todas las personas tienen el potencial suficiente para triunfar en el mundo laboral pero que, en muchas ocasiones, ese potencial está sin desarrollar. Es así como surge la figura del mentor, la persona que consigue canalizar los conocimientos del alumno y potenciarlos, a partir de sus propios conocimientos.
Como muestra de cómo funciona el mentoring, estos son algunos ejemplos de personajes famosos actuales que han tenido éxito gracias al mentoring.
El mentoring, que es una técnica, o más bien una filosofía, para que una persona pueda sacar lo mejor de sí misma, se basa en la guía y el apoyo de una persona con más experiencia y conocimientos. Y, como has podido comprobar con los ejemplos, es una fórmula que, bien empleada, funciona.