¿Alguna vez has escuchado hablar de la ley de subcontratación? Esta ley suscita muchas dudas tanto para empresarios como para trabajadores. Si quieres saber todo lo que implica esta ley y cómo funciona, entonces no te pierdas este post.
La ley de subcontratación es una ley que regula la subcontratación laboral. Esta ley está recogida dentro del estatuto de trabajadores, concretamente en el artículo 42. Si bien es cierto que esta ley regula a todos los sectores, hay algunos que cuentan con su propia ley, siendo un claro ejemplo de ello la Ley 32/2006 de subcontratación laboral en construcción.
En general, esta ley es aplicable a toda empresa y trabajador que presten servicios en España, y a todo empresario y trabajador extranjero que preste servicios en territorio español con independencia de la nacionalidad del empresario, de la naturaleza jurídica o del tipo de contrato de la empresa y del sector de actividad de la misma.
Esta ley está principalmente regulada por dos ministerios:
Son varios los aspectos que están regulados por la ley que estamos mencionando:
Una vez vista la ley a grandes rasgos, es importante determinar qué se considera contratación laboral y qué no lo es.
La existencia de subcontratación laboral se presume, salvo prueba en contrario, cuando se produce la prestación de servicios por parte de los trabajadores de una empresa a otra empresa que es la titular de la actividad. Por ejemplo, un negocio que contrata a una empresa de limpieza para sus oficinas.
El contrato de trabajo entre el trabajador y la empresa titular de la actividad se entiende extinguido en el momento de producirse la incorporación del trabajador a la empresa que lo contrata, pasando el trabajador a regirse por el contrato de trabajo que aquella tiene celebrado con el destinatario de la obra, industria o servicio que le sea subcontratado.
Cuando se subcontrata un servicio con varias empresas y una de ellas hace un subcontrato con otra empresa, también se considera una subcontratación.
Sin embargo, no existe subcontratación si las empresas pertenecen al mismo grupo, si tienen un contrato de agencia comercial o de distribución.
Es normal preguntarse en qué supuestos la subcontratación es ilegal. Pues bien, tienes que saber que la subcontratación ilegal es aquella que incumple los requisitos anteriormente mencionados, y se puede considerar como tal:
La ley de subcontratación no solamente regula las obligaciones y derechos de los trabajadores y empresarios, sino que también permite a las empresas aprovechar una serie de beneficios que pueden mejorar su competitividad y eficiencia. A continuación, te presentamos las ventajas que la subcontratación puede ofrecer a tu negocio:
Y ahora, ¿ya tienes más claro qué es la ley de subcontratación, qué regula y en qué casos actúa? Si tienes una empresa es importante conocer este tipo de leyes, nunca sabes cuando te puede venir bien subcontratar alguna tarea. Igual de importante es tener asegurados los accidentes de los trabajadores y tener asistencia legal y jurídica en tu empresa. Si necesitas información al respecto, contáctanos y te lo contamos con detalle.
Los derechos de los trabajadores subcontratados son los mismos que el resto de trabajadores. Estos derechos están recogidos en el Estatuto del trabajador, más los que el régimen de subcontratación reconoce a este tipo de trabajadores.
No hay un plazo máximo para la subcontratación, por lo que estará determinada por el contrato establecido entre las empresas.
En cuanto a la seguridad en el trabajo, la empresa que subcontrata es la responsable de los empleados subcontratados, es decir, la empresa principal es la responsable de estos trabajadores.
Post publicado originalmente el 28 de diciembre de 2022, actualizado el 28 de agosto de 2024.