Autónomos y pymes
identificacion fiscal empresa

Identificación Fiscal de una Empresa: ¿qué es el CIF y el NIF?

Índice de contenidos

Los términos CIF y NIF son dos de los conceptos más importantes a la hora de llevar a cabo cualquier contrato u operación comercial en España. Estos dos términos están relacionados con la identificación fiscal de una empresa, además de como identificador fiscal de personas. Si has pensado en montar tu propia empresa, es importante que conozcas qué significan estas siglas, cuáles son sus diferencias y sus funciones básicas.

¿Qué es el CIF y qué es el NIF?

CIF: Código de Identificación Fiscal de una empresa

El Código de Identificación Fiscal (CIF) era el número que antiguamente se utilizaba como identificador fiscal de empresas lícitas con personalidad jurídica, así como también de fundaciones, hasta el 2008. Se utilizaba para identificar de manera fiscal a cualquier empresa. El CIF lo compone una letra inicial, seguida de siete números, para cerrar con una letra u otro número de control.

Este código ha sido empleado para identificar a las empresas españolas, así como cualquier persona jurídica que desarrolle una actividad económica.

La letra inicial

Esta letra inicial cumple la función de informar sobre la forma jurídica en la que suelen encontrarse las empresas. De esta forma, la letra A significa que la empresa se trata de una Sociedad Anónima y la letra B, indica que se trata de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, por ejemplo.

NIF: Número de Identificación Fiscal

El Número de Identificación Fiscal (NIF) es la clave que utilizan las administraciones públicas para identificar a personas jurídicas y físicas. Su función consiste en distinguir a empresas y personas de una forma fácil. Es un número necesario para cualquier empresa y/o persona que vaya a realizar una actividad económica.

Todas las empresas que tengan la intención de realizar operaciones en el territorio español tienen que contar con un NIF. Esta clave se compone de una letra y ocho números, en total, nueve dígitos que forman un código único y exclusivo para cada empresa. 

A su vez, toda persona física necesita un número de identificación fiscal cuando comienza a tener beneficios económicos, como ocurre al empezar en el mundo laboral. A la hora de realizar la declaración de la renta, se identifica a las personas por el NIF, que al fin y al cabo es su número de DNI. 

Principales diferencias entre CIF y NIF

Si bien en la práctica el CIF y el NIF pueden parecer lo mismo, lo cierto es que se trata de dos aproximaciones diferentes. 

  • El CIF es un número identificativo relacionado solamente con empresas.
  • El NIF se trata de una clave que está asignada tanto a personas físicas como personas jurídicas. Se compone de 8 números y de una letra, o de una letra, 7 números y una letra final para las personas físicas. El NIF coincide con el DNI si la persona tiene la nacionalidad española. O con el NIE si la persona no tiene la nacionalidad española. En cuanto a las personas jurídicas, el NIF comienza con una letra y sigue con 8 números. Es decir, el NIF de una empresa es su CIF.

¿Cómo se obtiene el CIF: identificación fiscal de una empresa?

Para obtener el NIF para una empresa, lo que se conoce como CIF, se debe solicitar a Hacienda. Lo primero que se recibe es un NIF provisional mientras Hacienda realiza todas las comprobaciones sobre los datos entregados al solicitar el NIF. Se deben presentar:

  • El modelo de solicitud del NIF por escrito, firmado por el representante de la empresa.
  • DNI de la persona que firma la solicitud.
  • Certificado de vigencia, en el que deben figurar todos los datos de la empresa:
    • Denominación legal de la empresa.
    • Domicilio legal.
    • Nacionalidad.
    • Fecha de registro.
    • Fondos legales.
    • Representantes.
    • Etc.

Con este NIF provisional, se debe entregar el modelo 036. Este modelo es una declaración censal para que cualquier persona que quiera ser autónomo, o cualquier nueva empresa, de su actividad de alta en la Agencia Tributaria. Este modelo es necesario entregarlo para que otorguen el NIF definitivo a la empresa. 

¿Cómo solicitar un duplicado del CIF?

El CIF, o más bien el NIF de una empresa, es una tarjeta con los datos de la empresa junto con este preciado número. Muchas veces esta tarjeta puede extraviarse, y para muchos trámites es necesario tenerla de manera física, por lo que poder obtener un duplicado de la identificación fiscal de la empresa puede ser clave. Para ello, debes ir a la página web de la Agencia Tributaria y seguir los pasos que se piden.

Como has visto, el NIF es el número de identificación fiscal de una empresa. Ahora ya sabes cómo se identifican las empresas a nivel fiscal, cómo solicitarlo y para qué sirve.

Escribe un comentario