Autónomos y pymes
gestión de stocks

Gestión de stocks: Etapas a tener en cuenta en tu almacén

Índice de contenidos

La gestión de stocks es fundamental cuando hablamos de logística empresarial, pues este es uno de los factores más influyentes en el éxito de una empresa y del que dependen tanto sus ganancias como sus pérdidas.

En este post te contamos qué es realmente la gestión de stocks, cómo se calcula y cuáles son las etapas de este proceso. ¡Sigue leyendo para saber más!

¿Qué es la gestión de stocks?

Antes de profundizar en qué es la gestión de stocks, debemos entender el término stock. En la RAE, definen este término anglosajón como “existencias”. Esas “mercancías” que se guardan en un almacén y que “están disponibles para uso futuro”, que hace referencia a que están listas para ser vendidas. 

Así pues, la gestión de stocks comprende todas las operaciones que regulan el flujo de mercancías de una empresa. Es decir, trata de organizar, planificar y controlar los productos disponibles desde su entrada y su almacenaje hasta su salida de tienda.

¿Cuáles son los objetivos de la gestión de stocks?

Los objetivos de la gestión de stocks son los siguientes:

  • Evitar roturas de stock: Es imprescindible conocer la recurrencia de compra de cada uno de los productos disponible y su estacionalidad para poder realizar una correcta previsión de ventas -también conocido como ‘demand forecasting’-. Para ello, se deben tener en cuenta las tendencias del mercado, los datos de venta y la competencia, entre otros. 
  • Contener los costes de almacenamiento: La gestión de stocks te ayuda a identificar dónde se está perdiendo dinero, ya sea, por ejemplo, o por la organización de las mercancías o por su baja salida. De esta forma, puedes conocer la logística de almacenamiento e implementar estrategias para optimizarlo, mejorando su eficiencia y teniendo un conocimiento absoluto de qué debes tener y hacer para no quedarte corto de stock ni sufrir sobrestock.
  • Garantizar un buen servicio: En este caso, es fundamental que el almacén sea capaz de localizar productos, empaquetarlos, enviarlos y entregarlos de forma eficiente, con rapidez y gran precisión. La exigencia de los consumidores cada vez es mayor debido a la hiperconectividad, por lo que es de vital importancia fortalecer y optimizar estos procesos.

Por tanto, se debe buscar un equilibrio en el que estos tres factores trabajen en consonancia y se pueda garantizar al consumidor que cuando compre un producto, haya existencias suficientes para poder proporcionárselo a tiempo.

¿Cómo se calcula la gestión de stocks?

Una correcta gestión de stocks se traduce en una mayor productividad logística y consecuentemente, tomar decisiones en función de la productividad real de las operativas.

Por ello, vamos a compartir con vosotros 5 fórmulas indispensables a la hora de medir el éxito de este proceso:

  • Stock de seguridad: Lacantidad de existencias que se almacenan como reserva. Con estas existencias de más, puedes hacer frente a imprevistos de demanda y evitar roturas de stock.
    Stock de seguridad = (plazo máximo de entrega - plazo de entrega habitual) x demanda media del producto
  • Rotura de stock: Da a conocer el porcentaje de pedido solicitado que no ha sido satisfecho. 
    % de rotura de stock = (cantidad de stock no suministradal) / (cantidad total de pedido solicitada) x 100
  • Punto de pedido: Utilizada para saber el momento justo para realizar un pedido a los proveedores. 
    Punto de pedido = stock de seguridad + (consumo medio x lead time)
  • Stock máximo: Volumen máximo de existencias que puede guardar el almacén sin sobrecostes de almacenaje. 
    Stock máximo = (punto de pedido + cantidad de reposición) - (demanda mínima x lead time)
  • Tasa de rotación de existencias: Número de veces que se ha vendido el inventario durante un periodo de tiempo concreto.
    Tasa de rotación de existencias = valor de las referencias vendidas / valor promedio de existencias

Etapas de la gestión de stocks

La gestión de stocks es una práctica que debe seguir unos pasos concretos dentro del protocolo correspondiente. Las etapas del control de existencias son:

  • Análisis del volumen de suministro del periodo anterior: en esta etapa, la empresa debe determinar el volumen de mercancías necesario. 
  • Determinar objetivos para el uso del stock de reserva..
  • Optimizar la cantidad de stock extra para la producción principal: Establece la magnitud que realmente se necesita. 

Ahora ya conocer los puntos más importantes de la gestión de stocks: lo que realmente abarca el concepto, algunas de las fórmulas más importantes y el procedimiento a seguir en este proceso para evitar problemas de stock. Para ello, es muy importante que protejas el valor de tus existencias de cualquier imprevisto con un seguro para tu negocio.

Escribe un comentario