Autónomos y pymes
fusion de empresas

Fusión de empresas: ¿qué es? Introducción a este concepto

Índice de contenidos

¿Has escuchado la frase “La unión hace la fuerza''? Algo similar sucede en el concepto de fusión de empresas, ya que conlleva que dos sociedades compartan sus necesidades, bienes, derechos y obligaciones para dar paso a una nueva empresa.

Para entender mejor este concepto, los tipos que existen, el procedimiento para lograrlo y los inconvenientes que hay que tener en cuenta, sigue leyendo este post.

¿Qué es una fusión de empresas?

Una fusión de empresas es una acción en donde dos sociedades toman la decisión de unir sus activos y pasivos para formar una nueva empresa en la que puedan desarrollar una nueva actividad comercial.

La fusión de empresas se puede dar entre organizaciones de distintos tamaños o actividades económicas. Lo importante es permanecer en total acuerdo sobre los alineamientos y formas de operación en la nueva entidad.

Esta acción puede ocurrir bajo dos escenarios:

  • Cuando se quiere lograr una operación de adquisición.
  • Cuando se quiere hacer una restructuración en un mismo grupo societario.

Tipos de fusión de empresas

La fusión de empresas es un procedimiento que se puede realizar de diferentes vías según las necesidades y condiciones de cada una. A continuación las mencionamos y algunas de sus características más relevantes.

  • Fusión pura: sucede cuando se crea totalmente una nueva empresa y se procura mantener en equilibrio la plantilla de empleados.
  • Fusión por absorción: es cuando una entidad, o varias, adquieren el patrimonio total de una empresa, incluyendo sus deudas y recursos.
  • Fusión por aportación: sucede en el momento en el que una empresa cede sus activos a otras, por lo tanto esta se diluye.
  • Fusión vertical: ocurre cuando dos empresas o más, de distintos tipos de negocio, unen su patrimonio para mejorar su productividad.
  • Fusión horizontal: al contrario del caso anterior, la fusión horizontal sucede cuando dos o más tipos de negocio iguales o similares se unen para sumar impulso y tener ventaja competitiva.

Pros y contras de la fusión de empresas

Sin duda, hacer una fusión de empresas tiene diversas ventajas para quienes participan activamente en cada etapa del proceso, por ejemplo: 

  • Diversificación del mercado
  • Aumento de la visibilidad de la marca
  • Reducción de costes
  • Disminución de los riesgos de actuación en el mercado

Aunque también es necesario identificar las dificultades que se podrían presentar, ya que se podría presentar:

  • Una unión demasiado paulatina de los procedimientos
  • Una interrupción de la productividad debido a la fusión

Procedimiento para fusionar empresas

Para concretar este tipo de unión entre empresas, es conveniente seguir el paso a paso sobre cómo crearlas y tener éxito:

  1. Establecer un marco legal y dar a conocer los documentos oficiales que servirán de respaldo de la fusión.
  2. Definir el punto de equilibrio o la participación entre las empresas involucradas.
  3. Desarrollar una nueva cultura organizacional que gire en torno a los nuevos ideales de la empresa.
  4. Conciliar las políticas y procedimientos establecidos.
  5. Construir una estrategia de comunicación efectiva.

Sin lugar a dudas, una fusión de empresas puede ser el salto al éxito para que cualquier entidad se distinga como una de las más competitivas en el mercado. Para lograrlo, es necesario estar un paso delante de las necesidades de los consumidores y lograr que el proceso de fusión sea lo que las empresas involucradas desean.

Escribe un comentario