Autónomos y pymes
franquiciado y franquiciador

Franquiciado y franquiciador: funciones y diferencias de estas dos figuras

Índice de contenidos

Hoy día el modelo de negocio de las franquicias es muy habitual. Sin embargo todavía existen muchas dudas en cuanto a las dos partes involucradas en los contratos de franquicias: franquiciado y franquiciador. Y tú, ¿conoces las diferencias entre las dos figuras y cuáles son sus obligaciones? En este post te explicamos todo lo que necesitas saber: lee con atención. 

Qué es un franquiciador

El franquiciador es una compañía, una marca, cuyo modelo de negocio ha sido lo bastante exitoso como para replicarlo en otras áreas geográficas. Un ejemplo sería McDonalds, The UPS Store o Planet Fitness. 

Esto se hace a través de la venta de licencias para que otros (los franquiciados) levanten un punto de venta con los productos o servicios que vende la marca, siguiendo el mismo formato de gestión, marketing y operación, gracias a un contrato de franquicia.  

Por lo tanto, el franquiciador es el titular de la marca, de la idea de negocio y de los medios (know how) que hacen posible la marcha de la empresa, y  también es quien tiene los recursos financieros necesarios para llevar a cabo la expansión de su actividad. 

Qué es un franquiciado

Por su parte, un franquiciado es un sujeto que firma un contrato de franquicia con un franquiciador y consigue la licencia para comercializar los productos de este franquiciador a cambio de un canon sobre las ventas. 

El franquiciado debe seguir al pie de la letra todas las indicaciones que la marca le dé sobre el negocio.

Además, el franquiciado recibirá del franquiciador servicios comunes como: manuales de operación, asesoría en ámbitos de gestión administrativa y contable, apoyo en cuestiones de marketing…

Obligaciones de franquiciado y franquiciador

Es muy importante señalar que existen ciertas obligaciones por parte del franquiciado y del franquiciador que ambos deben cumplir, puesto que dependen uno del otro. 

Obligaciones del franquiciado

Las obligaciones que el franquiciado debe cumplir en todo momento son:

  • Disponer de un local adecuado para desarrollar la actividad comercial. 
  • Tener solvencia económica y profesional. 
  • Disponer del equipo humano necesario. 
  • Tener capacidad para sobreponerse a la falta de experiencia, que no siempre es necesaria.
  • Respetar las directrices marcadas por el franquiciador.
  • Entender el espíritu del sistema de franquicia y adaptarse plenamente a la filosofía y a la identidad corporativa de la misma.
  • Seguir la política comercial de la red. 
  • Abonar las cantidades económicas pactadas en lugar y tiempo al franquiciador.
  • Disponer de la organización necesaria para prestar servicio, tanto a la actividad propia de la franquicia como a lo demandado por el franquiciador.
  • Dedicar esfuerzos patentes para incrementar la notoriedad de la marca franquiciada. 
  • Basar las relaciones con el franquiciador en la honestidad de sus acciones y en un trato de mutua confianza. 
  • Contribuir al éxito de la red estudiando y resolviendo conjuntamente con el franquiciador los problemas que pueda. 

Obligaciones del franquiciador

En cuanto a las obligaciones que el franquiciador debe cumplir, son:

  • Disponer de una marca, producto o servicio registrado e introducido en el mercado con éxito probado y que pueda ser fácilmente transmisible. 
  • Transmitir a sus franquiciados el know how de la franquicia. 
  • Contar con la infraestructura suficiente para proporcionar el servicio adecuado a las necesidades. 
  • Presentarse en internet y redes sociales de forma activa.
  • Estar asesorado permanentemente de los últimos avances, tanto a nivel técnico como de marketing. 
  • Saber evaluar las diferentes zonas geográficas. 
  • Tener capacidad financiera y solvencia profesional. 
  • Disponer de tiendas piloto, como mínimo tres, que demuestren la rentabilidad de la franquicia. 
  • Tener el correspondiente package o manual operativo, que garantice el éxito comercial y económico de la transacción. 
  • Proporcionar exclusividad de zona. 
  • Facilitar la lista completa de sus franquiciados. 
  • No depender solo de los cánones de adhesión o de la venta inicial de maquinaria. 
  • No basar su actividad en una demanda temporal, moda pasajera o cotice a la baja, sino en un mercado sólido. 
  • Adaptar su concepto a la demanda de un target amplio. 
  • Llevar a cabo una selección esmerada de sus franquiciados y operar un crecimiento ajustado a sus medios. 
  • Dedicar esfuerzos importantes a incrementar la notoriedad de su marca. 
  • Garantizar a sus franquiciados unos servicios permanentes de seguimiento, comunicación interna, investigación, apoyo y marketing. 
  • Respetar, en su contrato, el equilibrio entre las partes y defina claramente las reglas de juego. 
  • Asumir un compromiso total con todos sus franquiciados. 

Con esta información ya puedes distinguir los roles de franquiciador y franquiciado con precisión.

Escribe un comentario