Autónomos y pymes
facturacion pyme

Facturación de una pyme: cómo llevar el control de manera adecuada

Índice de contenidos

Las pymes son el motor del tejido empresarial español pero, ¿qué es una pyme exactamente? ¿En qué niveles de facturación suelen estar? y lo más importante, ¿cómo pueden llevar un buen control de la facturación? Si quieres saber la respuesta a estas preguntas sigue leyendo. 

Definición de una pyme

Pyme son las siglas de pequeña y mediana empresa pero, ¿qué se considera una pequeña y mediana empresa? Pues bien, para valorar si un negocio es pyme o no se tienen en cuenta dos factores: 

  • Número de empleados: el número de la plantilla debe ser inferior a 205 empleados. 
  • Facturación anual: la facturación no debe superar los 50 millones de euros (43 millones en el balance contable). 

Estos dos factores engloban a todas las empresas pymes pero debes saber que dentro de estas existe otra división que nos hace conocer un poco más la realidad de todos los negocios que están englobados en esta categoría. 

  • Mediana empresa. Entre 50 y 250 trabajadores y un nivel de facturación estaría entre los 50 millones y los 10 millones de euros.
  • Pequeña empresa. Su plantilla es de 10 a 50 empleados y la facturación tendrá que estar por debajo de los 10 millones de euros. 
  • Microempresa. El número de trabajadores es inferior a 10 y el de facturación 2 millones de euros. 

Cómo controlar la facturación de una pyme

En la Unión Europea las pymes suponen el 99% de los negocios que están registrados y, además, aportan el 67% de los puestos de trabajo existentes. En España los datos son similares ya que la mitad de empresas son pymes, porcentaje que sube al 99% si contamos a los autónomos también. Como se puede ver su importancia es muy elevada por lo que lo más habitual es crear una pyme, de ahí que sea relevante conocer cómo llevar la facturación de esta de manera ágil. 

Como hemos visto dentro de las pymes existen diferentes tipologías de empresas siendo unas más grandes y otras más pequeñas. Esto implica que no todas podrán tener en plantilla a un equipo de contabilidad o a una persona que se encargue de los temas contables y de facturación. Es por ello que, si tienes una pyme, tienes que tener unos conocimientos mínimos sobre cómo controlar la facturación de tu empresa. 

La facturación es una de las tareas que, como mínimo, se tiene que llevar a cabo una vez al mes. Esto sucederá siempre que tengas una fecha fija de facturación. No obstante, no todos los negocios la tienen por lo que las tareas de facturación se llevan a cabo durante todo el mes. Sea como sea, es importante llevar un buen control para asegurarnos de que se hace correctamente y no se nos pasa nada por alto. Para ello se puede estandarizar un proceso que podría ser el siguiente: 

  • Planificar la facturación. Siempre que sea posible dejar un día fijo para la facturación y que sea siempre el mismo cada mes. Esto te ayudará a controlar mejor las facturas y a acostumbrar a tus clientes a recibir las facturas siempre el mismo día del mes. 
  • Comprobar las facturas emitidas. Revisar errores del mes anterior para aplicar los cambios correspondientes antes de emitir la remesa de facturas del mes en curso. En cuanto a errores nos referimos a problemas con los importes así como datos del cliente incorrectos. 
  • Automatizar el proceso de facturación mediante un software. Esto es muy útil cuando el nivel de facturas va aumentando y el nivel de error humano es mucho mayor 
  • Controlar las facturas. Ver todas las que se han emitido y ver que no hay ninguna pendiente, así como ver si tenemos alguna pendiente de cobro de meses anteriores. 
  • Envío de facturas

Como ves, estandarizar al máximo el proceso de facturación te ayudará a disminuir la posibilidad de fallos. Además, para apoyarte en estas tareas que pueden resultar más rutinarias, puedes contar con la ayuda de un software especializado. Y tú, ¿empleas algún programa que te ayude a llevar a cabo la facturación?

Escribe un comentario