Autónomos y pymes
qué es un ERTE en una empresa

¿Qué es un ERTE?

Índice de contenidos

Debido a la situación que estamos viviendo con la COVID-19, la economía se ha visto afectada de una manera importante, y muchas empresas y autónomos se han visto perjudicadas por ello. Muchas han perdido un gran volumen de trabajo, y con ello la facturación ha caído, haciendo que cumplir con sus responsabilidades sea muy difícil, cómo pagar la nómina de sus empleados. Por eso, desde el gobierno se ofrecen algunas alternativas, entre ellas la posibilidad de hacer un ERTE. Algunas empresas conocidas como SEAT, Burger King o Iberia, y muchas otras más pequeñas, han optado por esta opción. Aunque surgen varias dudas, como qué es un ERTE y lo que pasará una vez que se termine el Estado de Alarma. Por eso, hoy queremos hablar de cómo funciona un ERTE y qué aspectos necesitas saber.

ERTE: ¿Qué es?

Un ERTE son las siglas de Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Es decir, que se trata de la suspensión de un contrato o la reducción de la jornada de una parte de los trabajadores o de la plantilla completa, en función de las causas que hayan llevado a ello. No obstante, y en base al Estado de Alarma ocasionado por el COVID-19, el pago del salario se ve sujeto según el Real Decreto del 17 de marzo de 2020, en el que los trabajadores cobrarán el 70% de su salario base. En el caso de las empresas, cuando se acogen al ERTE no tienen que pagar el sueldo de los trabajadores durante el tiempo que dure. Aunque sí tienen que seguir cotizando por ellos, y hacer frente de sus gastos ante la Seguridad Social, ya que la relación laboral continúa.

Diferencias entre ERE y ERTE

La diferencia entre ERE y ERTE es la temporalidad, ya que mientras que un ERE supone despedir al trabajador o trabajadores de forma definitiva, en el caso del ERTE la suspensión o reducción de jornada (y de sueldo), se mantiene solo mientras dure la situación que la propicia, en este caso la declaración del Estado de Alarma.

ERTE: Dudas más frecuentes

Una vez resumido lo que es un ERTE en una empresa, vamos a responder a algunas de las dudas más frecuentes que surgen al respecto.

¿Quién y a quién se puede realizar un ERTE?

Un ERTE solo se puede realizar por causas de fuerza mayor, como ocurre en este caso debido a la pandemia. Por ello, solo se puede acoger a un ERTE quien se haya visto afectado de forma directa por la declaración del Estado de Alarma y se haya reducido su volumen de trabajo e ingresos. El ERTE se puede realizar a una parte de la plantilla, o a toda en su conjunto. Dependerá de si hay actividades que se pueden seguir realizando, y que serán esenciales para continuar con la empresa cuando todo esto se acabe, o si se suspende por completo la actividad.

¿Desde cuando se me aplica el ERTE y cuánto dura?

El ERTE se aplica desde la fecha en la que se ha solicitado, y su aprobación puede llegar a tardar 5 días aunque tiene carácter retroactivo. La duración del ERTE será el tiempo durante el que se mantenga el Estado de Alarma y las prórrogas que se tengan de éste.

¿Cuándo y cuánto se cobra?

La cantidad es la misma que en caso de cobrar el paro normal, el 70% de la base de cotización los 6 primeros meses y el 50% los siguientes, basada en calcular los 180 últimos días que se han cotizado. Si no se ha trabajado todo este tiempo, se calcula según el total de días en los que se ha hecho. En cuanto a cuándo se cobrará, en principio se pensaba cobrar el día 10 de abril, aunque debido a todos los expedientes que se han presentado hay un colapso, y se está trabajando para cobrar en mayo, tanto los días correspondientes a los ERTE desde marzo como el mes de abril.

¿El ERTE afecta a mi cotización para el paro?

No. La prestación que se cobra por el ERTE no reducirá los días de paro a los que se tenga derecho.

¿Se puede despedir después de que finalice el ERTE?

Las medidas tomadas por el ejecutivo obligan a las empresas que se acogen al ERTE a mantener a todos los trabajadores en su puesto al menos 6 meses después de que se reanude la actividad, por lo que por lo menos durante 6 meses no se puede despedir.

Conclusiones

Las medidas extraordinarias que se están tomando debido a la crisis sanitaria, como los ERTE, tienen como finalidad reducir todo lo posible el impacto que está produciendo en la economía esta situación, protegiendo a trabajadores y empresas hasta que la situación mejore.

Escribe un comentario