Autónomos y pymes
permiso paternidad autonomos

Conoce la diferencia entre freelance y autónomo

Índice de contenidos

Las figuras del freelance y del autónomo suelen confundirse a la hora de hablar de trabajo por cuenta propia, y de hecho, a veces se utilizan ambos términos como si fueran sinónimos. 

Sin embargo, existen diferencias entre un freelance y un autónomo que es necesario conocer a la hora de ofrecer servicios por cuenta propia a terceros, ya que no comparten las mismas obligaciones. Sigue leyendo y descubre cuáles son estas diferencias. 

Qué es un freelance

Un freelance es un profesional que presta sus servicios a terceros por cuenta propia y de forma esporádica, o sea, sin que exista un contrato laboral entre ambas partes y no de forma continuada. 

Es decir, que un freelance es un colaborador por cuenta propia que firma un contrato para trabajar junto con una empresa por unos ingresos concretos de forma puntual y durante un periodo de tiempo determinado. 

Pongamos un ejemplo: imagina que vas a expandir tu empresa a territorios de habla inglesa y necesitas traducir tu página web. Para hacerlo, podrías contratar a un traductor freelance para que se ocupara de este proyecto y, una vez finalizado al cabo de un par de semanas, el contrato laboral entre vosotros quedaría finalizado.  

Diferencias entre un freelance y un autónomo

Como ves, la figura del freelance se parece a la de un autónomo, pero no son lo mismo. Veamos en qué se diferencian: 

  • Un freelance presta sus servicios a terceros por cuenta propia y de forma esporádica, mientras que un autónomo presta sus servicios por cuenta propia pero de forma indeterminada y continuada. Sería el caso de un Community Manager que ofrece su servicio a una empresa a lo largo del tiempo. 
  • Un freelance firma un contrato de trabajo con terceros a cambio del pago de una cantidad de dinero concreta, mientras que un autónomo cobra de forma continuada una cantidad variable. 
  • Un freelance no es una figura jurídica, mientras que un autónomo sí lo es porque es una forma de empresa. 

¿Puede un freelance ser autónomo? 

Ahora que ya hemos visto la diferencia entre un freelancer y un autónomo la pregunta es: ¿un freelance puede ser autónomo? 

La respuesta es sí, un freelance puede ser autónomo, pero no tiene por qué serlo. Por lo tanto: 

  • Un freelancer debe darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) ante Hacienda, pero no está obligado a darse de alta en el Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) ni a pagar cuotas de autónomo. Solo hay una excepción: que sus ingresos por las actividades que realiza como freelance superen el Salario Mínimo Interprofesional, que en la actualidad es de 1.000 euros. En este caso sí tendrán que darse de alta en el RETA. 
  • En cambio, un autónomo debe estar dado de alta en el RETA y debe pagar sus cuotas mes a mes. 

Dado el límite de 1.000 euros mensuales que tienen los freelance para no tener que convertirse en autónomos, estos suelen compaginar un puesto de trabajo en una empresa ajena con sus proyectos por cuenta propia, ya que no suponen la fuente principal de sus ingresos sino un extra.  

En caso de superar esos 1.000 euros, el freelance pasaría a ser autónomo, y si tuviera un empleo en una empresa ajena, se convertiría en autónomo en pluriactividad.

Escribe un comentario