Autónomos y pymes
design thinking que es

¿Es necesario aplicar el design thinking en las PYMES?

Índice de contenidos

El Design Thinking se ha convertido en la metodología de diseño más interesante de la actualidad, pues este proceso coloca al usuario en el centro de la estrategia y ayuda a resolver los desafíos a los que se enfrentan las empresas mediante ideas innovadoras. Esto lo convierte en una de las nuevas formas que tienen los negocios de generar mayor valor al usuario en sus productos y/o servicios y adoptar un punto de vista y unas estrategias mucho más innovadoras.

En este artículo te explicamos qué es el Design Thinking, cómo se desarrolla, cuáles son sus aplicaciones y por qué las PYMES deben apostar por esta metodología. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el Design Thinking?

En el Design Thinking, el equipo se centra en comprender el comportamiento humano para identificar las necesidades existentes y las oportunidades que puedan haber de innovación. De esta forma, desarrollan soluciones viables que resuelvan los conflictos y retos de forma creativa.

En esta metodología, las capacidades y las actitudes individuales, ‘soft skills’, como la creatividad o la empatía tienen el mismo valor que la técnica, por lo que este conjunto de principios basados en la persona, hacen del Design Thinking una herramienta fundamental para la innovación de las PYMES.

¿Cómo se desarrolla el Design Thinking?

El Design Thinking sigue un proceso muy claro que se debe tener en cuenta si quieres desarrollar esta metodología en tu negocio. Las etapas son las siguientes:

  • Empatizar: Esta es la fase inicial y más importante del Design Thinking. Se busca conocer y entender de forma empática las necesidades del consumidor para centrar el proceso de diseño en las personas y en lo que realmente necesitan.
  • Definir: Se analiza la información recogida y se detectan minuciosamente los principales problemas de los usuarios. Estos se deben definir siempre colocando a las personas en el centro.
  • Idear: En esta fase, el equipo aporta ideas desde la creatividad para dar solución a los problemas que se han identificado previamente. Es un momento de pensamiento libre, creatividad y poder equivocarse para encontrar la idea innovadora adecuada. 
  • Prototipar: Se materializa la idea y se ofrece un prototipo, físico o digital, que recoja todo lo acordado y a escala reducida y bajo coste para evaluar el éxito de esta solución.
  • Evaluar: Los clientes prueban los prototipos y evalúan su funcionalidad y si realmente satisface sus necesidades. Una fase crucial para identificar errores y aciertos y poder mejorarlo.

¿Cuáles son las aplicaciones reales del Design Thinking?

El Design Thinking, al ser muy versátil, puede aplicarse a prácticamente cualquier tipo de reto al que se enfrenta una PYME, ya sea de carácter externo como desarrollar un nuevo producto y/o servicio, o interno como el desarrollo de una nueva estrategia de comunicación interna. Así pues, esta metodología es de gran importancia para todas las áreas del negocio, ya que un enfoque más personal como el del design thinking puede aportar diferentes puntos de vista y por tanto, beneficiarse de la variedad de opiniones.

Motivos por los que las PYMES deben apostar por el Design Thinking

Hay cuatro motivos fundamentales que harán que las PYMES quieran apostar por el Design Thinking:

  • El usuario es el centro de todo: Esta metodología permite conectar con el usuario final, empatizar con ellos y conocer sus necesidades. Se crea una conexión más personal y permite desarrollar un producto y/o servicio que realmente les aporte valor.
  • Es importante trabajar en equipo: Trabajar en equipo es fundamental para el desarrollo de tu PYME. Los profesionales ofrecen sus diversas opiniones sobre la idea planteada para alcanzar una solución al problema más creativa. 
  • La innovación es posible: Trabajar en grupo y centrándose en el usuario permite ofrecer soluciones e ideas más innovadoras.
  • Probar es fundamental: Probar es imprescindible, pues permite comprobar si esas ideas que se están materializando realmente son buenas y cubren las necesidades del usuario final o, por el contrario, deben descartarse.

En este post hemos desgranado el concepto del Design Thinking: en qué consiste realmente, las fases que lo componen y sus aplicaciones reales. Así como los motivos por lo que las PYME deben apostar por esta metodología tan innovadora. Para evitar cualquier inconveniente, no te olvides de proteger tu PYME con un seguro de cobertura de riesgos amplia, ¡descubre lo que es aquí!

Ahora ya sabes cómo el Design Thinking beneficiaría a tu PYME, ¡apuesta por esta metodología y empieza ya a innovar!

Escribe un comentario