Autónomos y pymes
inundación en una empresa

Volver tras el fin de semana y descubrir tu empresa inundada, ¿qué harías?

Índice de contenidos

¿Sabías que el 99’8% de las empresas en España son PYMES? Eso significa, efectivamente, que las pequeñas y medianas empresas mueven el país (y si tienes una PYME, sabes de lo que estamos hablando…). Pero, ¿qué mueve a las PYMES? ¿Quién las ayuda? Es importante tener en cuenta quién está ahí cuando más lo necesitas. Y en relación a esto queremos contarte la historia de Antonio, el dueño de una PYME que tuvo un percance que podría haberle hecho perder mucho dinero pero que, gracias a que era precavido, la historia termina con final feliz Sigue leyendo y te contamos más sobre él.

CAT-CTA-text-Gu-a-completa-para-ser-aut-nomo-y-tener-xito-en-la-era-post-Covid-2-1

Más que un taller de coches: la historia de una inundación que acabó bien

Antonio es una de esas personas que han conseguido triunfar en su vida profesional gracias a su esfuerzo y trabajo duro. Empezó como autónomo, él solo, en un pequeño taller de coches hace más de 20 años y, gracias a su tenacidad y dedicación, consiguió crear su propia PYME. Hoy tiene dos talleres y varias personas a su cargo: uno especializado en embragues y otro en reparaciones generales. 

Como todos los lunes, Antonio se dirigía a cada uno de sus talleres para reunirse con todo el personal cuando, al entrar en las oficinas del taller, vio todo inundado… ¡Casi se le cae el alma a los pies! ¡Imagina cómo se sintió!

Un escalofrío le recorrió el cuerpo mientras buscaba qué había causado la inundación. Aunque en su mente parecía un tsunami la realidad fue bien diferente: un simple latiguillo roto, entre la cisterna y la pared de uno de los baños en la zona de oficinas en el edificio contiguo al taller, fue el culpable. Parece algo insignificante pero los daños por agua ascendían a más de 27.000€ entre placas del techo, pintura, parquet, mobiliario, equipo informático… 

La principal preocupación de Antonio era si tenía que cerrar: ¿cuánto tiempo tendría que estar con su negocio inactivo? Por suerte, las pérdidas solo afectaron a la zona de oficinas y pudo seguir trabajando en el taller: la peor parte se la llevaron los ordenadores, el servidor y los dos portátiles. ¿Imaginas que encima hubiera estado sin facturar? 

Un drama. Pero, ¿por qué la historia acaba siendo, simplemente, anecdótica? Pues porque solo Antonio sabe lo que le ha costado crear su PYME y tenía bien cubiertas las espaldas. Antonio tenía contratado un seguro multirriesgo para PYMES con sus capitales bien valorados, cubriéndole daños por agua, así como las de averías de maquinaria y equipos electrónicos.

La mayoría de PYMEs solo tienen protegido lo esencial, como robos, incendios y daños por agua. Pero existen otros extensivos como actos vandálicos, lluvias importantes, reparación o sustitución de equipos… que pueden ser clave cuando hay un imprevisto de estas características, como lo fue la inundación de la oficina del taller, donde el seguro cubrió los daños en los equipos informáticos por la inundación además de los propios de la estructura por el agua.

Esta historia con final feliz quizás te deje con una reflexión en mente: “¿necesitaré yo un seguro como hizo Antonio?” Nadie conoce el futuro y estar cubierto siempre es la mejor opción. Y para que te hagas una idea de los siniestros más comunes en un seguro para Pymes, aquí va una pequeña muestra:

  • Robo
  • Siniestros relacionados con responsabilidad civil 
  • Siniestros derivados de causas climatológicas 
  • Incendios
  • Problemas motivados por daños propios de agua, como lo era este ejemplo
  • Daños eléctricos, como cortocircuitos y sobretensiones

Cómo ves, el caso de Antonio, de quien hemos modificado el nombre por razones de privacidad, nos hace ver la importancia de contar con un seguro para PYMES en donde se garantice la seguridad, protección y bienestar de lo que pueda suceder a futuro.

CAT-CTA-Post-Gu-a-completa-para-ser-aut-nomo-y-tener-xito-en-la-era-post-Covid

Escribe un comentario