¿Alguna vez has oído hablar de las contingencias comunes? Este tipo de cotización es obligatoria tanto para trabajadores por cuenta ajena como para los autónomos, ya que es una cobertura esencial en caso de que una persona no pueda trabajar por motivos de salud.
A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las contingencias comunes para que entiendas cuál es su importancia: lee con atención.
Las contingencias comunes son un tipo de cotización a la Seguridad Social, que los
trabajadores realizan a través de su nómina, que se utilizan para que puedas seguir cobrando un dinero cuando no puedas trabajar en determinadas situaciones, o para que tu familia pueda recibir una prestación económica en caso de que tú te encontraras en una situación que te impidiera trabajar.
En este sentido hay que diferenciar las contingencias comunes de las contingencias laborales:
Las contingencias laborales cubren al trabajador cuando este no puede trabajar por enfermedad laboral o accidente laboral, o sea, por causas derivadas de su trabajo.
Por otro lado, las contingencias comunes cubren al trabajador y/o a sus familias en caso de no poder trabajar por causas ajenas a su trabajo, es decir:
Como puedes imaginar, las contingencias comunes tienen muchos beneficios para el trabajador, ya que te ayudan a hacer frente a tus gastos en caso de que no puedas o no debas trabajar durante determinado periodo de tiempo o para siempre.
Por ello, estas cotizaciones son obligatorias para todos los trabajadores, tanto para trabajadores por cuenta ajena contratados de forma temporal o indefinida como para los autónomos, que cotizarán determinado porcentaje según cuál sea su base de cotización.
Las contingencias comunes figuran en la nómina de los empleados por cuenta ajena.
Para encontrarla debes ir al apartado de deducciones en nómina y de bases de la nómina: en el apartado de deducciones lo encontrarás junto con todo lo que se resta a tu salario bruto, o sea, junto a las distintas aportaciones a la Seguridad Social y el IRPF.
Como verás, la base de cotización de las contingencias comunes no es igual en todos los casos, sino que varía dependiendo del tramo salarial del trabajador, aunque después el tipo que aplica la Seguridad Social será siempre el mismo.
Ahora que ya sabes lo que son las contingencias comunes ya conoces cómo te ayudan y cuál es su importancia, así que no te preocupes si no puedes trabajar durante determinado periodo de tiempo o para siempre, ya que no te quedarás sin ingresos.