Autónomos y pymes
Cómo crear un blog

Cómo crear un blog paso a paso para tu negocio

Índice de contenidos

Hace ya tiempo que el blog dejó de ser una simple bitácora para convertirse en una poderosa herramienta comercial. Según el tipo de negocio, puede ayudar a conseguir unos objetivos u otros: mejorar la imagen de marca, fidelizar a los clientes, conseguir nuevos leads o, directamente, aumentar las ventas. Por eso, en este post te contamos cómo crear un blog paso a paso, indicándote las etapas que debes seguir para que tenga el mayor éxito posible.

Ideas preliminares antes de crear un blog para tu negocio

Antes de entrar a relatar cómo crear un blog paso a paso, hay una serie de conceptos que debes tener claros:

  • Tu blog no puede ser un verso suelto: de nada servirá crearlo en una plataforma gratuita de blogs, sin integrarlo en tu sitio web. Estarás desaprovechando su potencial para mejorar el posicionamiento SEO de tu web y crearás confusión al cliente por la disparidad de diseños, dominios, etc.
  • Aunque el blog sea una sección de tu sitio web, no puede ser un mero espacio de autobombo. El contenido debe ser de calidad, aportando utilidad al lector, incluso en asuntos de tu sector que no están directamente relacionados con tus servicios.

¿Cómo crear un blog para tu negocio?

Paso 1: define la idea del blog

Lo primero que debes hacer es definir la idea de tu blog y ser consciente de tus recursos y limitaciones. ¿Tienes capacidad para grabar vídeos y subirlos al blog? ¿Tienes tiempo y don de escritura para redactar el volúmen de palabras necesarias cada semana? ¿Dispones de presupuesto para pagar a un redactor que lo haga por ti? Haz lo que puedas, dentro de tus posibilidades, pero con constancia y calidad. Es mejor un blog sencillo pero actualizado que uno que publique de Pascuas a Ramos.

Paso 2: construye el blog de puertas para dentro

Otro de los consejos para hacer un blog es construir una buena arquitectura para tu bitácora. Por ello, de puertas para adentro, este espacio debe estar bien configurado. Te recomendamos elegir un buen CMS para ello, lo cual implicará probablemente trasladar tu sitio web entero. El más popular en la actualidad es WordPress, pero también puedes optar por otros de prestigio como Drupal o Magento. Estos CMS te ofrecen un área privada o dashboard desde el que gestionarás fácilmente la publicación de artículos y el diseño global del blog: instalación de plugins, plantillas, herramientas SEO, etc. Además, son muy escalables, lo que te ayudará a gestionar todo tu contenido en el caso de que el blog (contenido, usuarios con autorizaciones, etc.) vaya viento en popa y crezca en el futuro.

Paso 3: configura tu blog de puertas para afuera

Tras elegir tu CMS y tomar contacto con sus posibilidades, es hora de pensar en el lector y configurar tu blog de puertas para afuera. Diséñalo pensando en la usabilidad y en la organización de contenidos: no es una buena idea publicar un post tras otro y dejarlos así, por orden temporal, sin archivarlos de forma lógica en subsecciones y con jerarquía. Por supuesto, se pueden publicar por orden cronológico, pero también debes facilitar al usuario la navegación por los posts anteriores, por temática puede ser una buena opción.

Paso 4: pule los detalles

Una vez decidida la estructura general del blog, toca pulir los detalles, especialmente a nivel de post. Asegúrate de que los botones de compartir son claros y fáciles, deja espacio para los comentarios, no te olvides de introducir formularios de contacto, etc.

Paso 5: crea un calendario de publicación

Ya lo tienes todo… menos el contenido. Otro de los tips para crear un blog es establecer tu propio calendario de publicación, diaria, semanal o quincenal, según tus posibilidades. En él definirás qué temas vas a tratar y cómo. ¡Y ten disciplina para respetarlo!

Paso 6: analiza los datos

Hasta aquí, los pasos para crear un buen blog. Pero lo que puede marcar la diferencia entre un buen blog y un blog de éxito es la analítica web. Revisa los datos estadísticos de visitas, comentarios, impacto, etc. Solo así sabrás qué contenido está teniendo seguimiento, si puede mejorarse o si vas por el buen camino. Recuerda que el blog se ha convertido en una importante herramienta comercial, éste refleja la imagen de tu negocio, por ello cuídalo tanto como otros temas. Eso sí, si hablamos de tu seguro de comercio, con Occident tienes asistencia remota en un gran abanico de temas. Consúltanos.

Escribe un comentario