Tanto si trabajas por cuenta propia como si lo haces por cuenta ajena, debes destinar una parte de tu salario a pagar a hacienda el porcentaje retenido. Pero, ¿cómo sabe hacienda cuánto has pagado, y si has pagado? La respuesta no es otra que con el certificado de ingresos y retenciones. En este post te explicamos qué es el certificado de ingresos y retenciones y cómo se obtiene.
El certificado de ingresos y retenciones es un documento que indica las retenciones por IRPF que se han realizado a la persona titular del mismo, en el ejercicio fiscal correspondiente.
En el certificado de ingresos y retenciones se indican los abonos que realiza a hacienda, en concepto de IRPF, la empresa en la que trabaja la persona titular. Se trata de un documento necesario para hacer la declaración de la renta, aunque no siempre se exige.
En el caso de las personas autónomas, las empresas para las que trabaja son las encargadas de abonar el IRPF a hacienda y son las que deben generar el certificado de ingresos y retenciones, para que así la persona autónoma pueda justificar su trabajo, y que se ha pagado la retención correspondiente.
El certificado de ingresos y retenciones puede conseguirse de dos maneras: en la empresa en la que trabajas, si trabajas por cuenta ajena o en las empresas en las que has realizado algún trabajo, si trabajas como persona autónoma.
Si no puedes conseguir el certificadode ingresos y retenciones a través de la empresa, puedes hacerlo a través del SEPE, solicitando el certificado por internet, por teléfono o presencialmente:
Como has visto, el certificado de ingresos y retenciones te servirá para justificar que tienes las cuotas de IRPF pagadas, tanto si eres una persona autónoma como si trabajas por cuenta ajena. Además, también te servirá para comprobar en tu declaración de la renta que todas las retenciones que se te han realizado están en orden.