Autónomos y pymes
certificado cnae empresa

Certificado CNAE empresa: cómo modificarlo si cambia tu forma jurídica

Índice de contenidos

El CNAE es la abreviatura de Clasificación Nacional de Actividades Económicas de España. Todas las empresas deben tener un certificado CNAE para constituirse como tal. Sin embargo, es conveniente dejar claro qué importancia tiene y si, una vez ya emitido, puede cambiarse.

¿Qué es el certificado CNAE de una empresa?

El código CNAE o, lo que es lo mismo, la Clasificación Nacional de Actividades Económicas es el número identificativo que vincula a un negocio con una determinada actividad económica.

Esta clasificación se aprobó con el Real Decreto 475/2007, del 13 de abril y entró en vigor a partir del 1 de enero de 2009. Desde entonces, cualquier empresa, negocio o sociedad debe registrar el código CNAE en las escrituras de constitución y en los documentos requeridos por la Seguridad Social para darse de alta.

En este Real Decreto comprobamos que el CNAE comprende distintos niveles de clasificación: sección, división, grupo y clase, dando como resultado un determinado código que podremos localizar fácilmente. 

Por ejemplo, algunas de las secciones del CNAE son: industrias extractivas, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, construcción, actividades inmobiliarias, información y comunicaciones, hostelería, educación o actividades sanitarias y de servicios sociales.

¿Por qué es importante?

En el momento de fundar un nuevo negocio nos exigen presentar el CNAE en las escrituras porque es la manera más fiable de recoger datos estadísticos para el Plan Estadístico Nacional.

Sobre todo, desde 2007 gracias al CNAE podemos calcular el importe de la cotización que nos corresponde y, así, determinar las tarifas que cubren los riesgos profesionales con la Seguridad Social.

Además, a la hora de depositar las cuentas anuales en las Administraciones Públicas tendremos que notificar el código CNAE para identificar rápidamente la actividad económica desarrollada.

¿Qué diferencia hay entre CNAE e IAE?

A la hora de emprender (y hacerlo con éxito) hay muchos requisitos que debemos cumplir. Tanto el IAE como el CNAE son conceptos que debemos conocer en el momento de constituir una nueva empresa o darse de alta como autónomos y registrar una determinada actividad económica. 

Aunque muchas veces se tiende a relacionar ambos conceptos y ello genera cierta confusión, el CNAE y el IAE no son lo mismo y, por tanto, no tienen las mismas implicaciones para una empresa.

Como hemos comentado, el CNAE es el acrónimo de Clasificación Nacional de Actividades Económicas, mientras que el IAE es el acrónimo de Impuesto sobre Actividades Económicas. 

Para el IAE debe registrarse un epígrafe, que lo proporciona la Agencia Tributaria en su clasificación de actividades económicas. De manera que, una vez identificamos a qué epígrafe corresponde nuestro negocio, la Agencia Tributaria podrá gestionar este impuesto. Aunque solo los autónomos y empresas que tengan una facturación superior a los 1.000.000€ al año estarán obligadas a abonarlo.

El CNAE, por su parte, no se emplea para el pago de impuestos, sino para una finalidad meramente estadística. Aunque también clasifica el negocio en una de las actividades económicas existentes, el código que le corresponde y la definición de la actividad no coincidirán con lo registrado en el IAE.

Cómo cambiar el código CNAE

El código CNAE no tiene fecha de caducidad, puesto que tiene validez mientras se siga desarrollando el negocio con la actividad económica en la que fue registrado.

No obstante, si la actividad económica del negocio cambia, tendremos que comprobar si este cambio afecta al código CNAE con el que nos registramos. Si es así, entonces el representante de la entidad deberá acudir a una notaría con la escritura de constitución para proceder al cambio de actividad y cumplir con todos los requisitos legales. Una vez el notario emita una certificación con firma legitimada en la que avale dicho cambio, deberemos notificarlo al Registro Mercantil.

Para los autónomos el cambio del certificado CNAE aún es más fácil, ya que podrán hacerlo telemáticamente en el sitio web de la Seguridad Social.

Escribe un comentario