Autónomos y pymes
autonomo por modulos

Autónomo por módulos, ¿qué implica?

Índice de contenidos

Una de las opciones de tributación que tienen las personas que trabajan como autónomo es la tributación por módulos, también llamada Régimen de estimación objetiva. En los últimos años ha estado en el punto de mira de Hacienda, pero son más de 400.000 personas las que están dadas de alta bajo esta modalidad. En este artículo te explicamos en qué consiste.

¿Qué significa ser autónomos por módulos?

En el caso de las personas que trabajan por cuenta ajena, es la empresa la que paga por sus cotizaciones. También tienen una retención de parte del salario para tributar las ganancias. Por su parte, los autónomos, no pueden seguir este sistema, sino que es a través de su propia facturación mensual que deben atender a su cotización

Existen varias probabilidades sobre cómo hacerse cargo de esta tributación. Un autónomo tiene varias formas para tributar: 

Estimación directa 

Esta opción de tributación, también conocida como “por IVA” se basa en el pago de los impuestos en base al beneficio.

Estimación directa simplificada

  • Forma más habitual de tributar
  • En autónomos o empresas que no superen los 600.000€ de facturación
  • El cálculo para esta forma es rendimiento=ingresos-gasto

Estimación directa normal

  • En el caso de más de 600.000€ de facturación o renunciando a la estimación directa, mediante los modelos 036 o 037
  • Para actividades profesionales, es obligatorio presentar los libros de registros de gastos e ingresos, las provisiones de fondos y suplidos y los bienes de inversión.
  • En el supuesto de una empresa con actividad mercantil, se debe llevar la contabilidad según el Plan General de Contabilidad y el Código de Comercio.

Estimación objetiva (por módulos)

En este sistema no se pagan impuestos según como vaya el negocio, según los ingresos y los gastos. Este sistema establece la cantidad a pagar según unos indicadores, en este caso los llamados módulos, a los cuales se aplican unos porcentajes, para así llegar a calcular el rendimiento de la actividad ejercida.

Ventajas de tributar como autónomos por módulos

La principal ventaja es que es la manera más sencilla de tributar como autónomo. Pero además:

  • En cuanto al IRPF, no es necesario tener los libros de registro de la actividad laboral, aunque el IVA sí se debe presentar a Hacienda.
  • Es mucho más sencillo calcular las cantidades a pagar trimestralmente que en las otras formas de tributación. 
  • Si los beneficios son elevados, es el sistema más rentable, fiscalmente hablando, ya que se paga una cantidad fija.

A pesar de estas ventajas, se debe tener en cuenta los rendimientos del negocio para querer tributar por módulos. Si los rendimientos estimados en el sistema de Módulos resultan ser superiores a los rendimientos de la empresa, no es recomendable tributar con este módulo porque no será rentable. Por lo que, para autónomos que comienzan su negocio, es preferible elegir otro sistema de tributación.

Requisitos para poder tributar por el sistema de módulos

  • La actividad que desarrolla la empresa debe estar incluida en la Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, y no rebasar los límites establecidos indicados para cada actividad.
  • El volumen de rendimiento íntegro del año anterior no debe superar los 250.000€ para el conjunto de actividades económicas y para el conjunto de actividades agrícolas, ganaderas y forestales. Esta cifra baja a 125.000€ para los autónomos que están obligados a hacer facturas.
  • El volumen de compras de bienes y servicios del año anterior no supere los 250.000€ sin incluir el IVA. Se excluye el inmovilizado.
  • Las actividades que desarrolla la empresa deben ser en territorio nacional.
  • No renunciar a la tributación por módulos.
  • No renunciar o estar excluido del régimen simplificado del IVA o del IGIC. Si es en agricultura, ganadería y pesca, no renunciar al régimen especial del IVA o del IGIC.
  • Ninguna actividad que ejerza el contribuyente debe estar situada en régimen de estimación directa ni en ninguna de sus modalidades.
  • Acogerse a uno de estos regímenes del IVA:
    • Régimen simplificado del IVA.
    • Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca.
    • Recargo de Equivalencia.

Además, se deben seguir estas obligaciones:

  • Conservar facturas, ya sean emitidas o recibidas.
  • Si hay amortizaciones, se debe llevar el libro de registro de bienes de inversión.
  • Si el rendimiento neto se calcula sobre el volumen de operaciones, se debe llevar un libro de registro de ventas o ingresos.

El cálculo en la tributación de un autónomo por módulos es algo más complejo que mediante estimación directa. Se tienen en cuenta aspectos como el número de trabajadores, el personal no asalariado, la superficie del local o la potencia eléctrica contratada para calcular un rendimiento neto a la que se aplica unos coeficientes y unos índices correctores. 

Escribe un comentario