Salud
prepararse para el embarazo

Prepararse para el embarazo: ¿por dónde empiezo?

Índice de contenidos

El camino hacia la maternidad es una experiencia emocionante y transformadora. Prepararse para el embarazo no solo aumenta las posibilidades de concebir de manera saludable, sino que también contribuye a un embarazo seguro y un bebé sano. En este artículo, abordaremos algunas de las preguntas más comunes sobre la preparación para el embarazo y nombraremos algunas medidas importantes a tomar antes de concebir.

Prepararse para el embarazo: medidas previas recomendables

Visita con el médico

Antes de intentar concebir, programa una visita con tu médico o ginecólogo para una evaluación preconcepcional. Esta consulta es crucial para identificar y abordar cualquier problema de salud que pueda afectar tu capacidad para concebir o llevar un embarazo saludable. El médico puede:

  • Revisar tu historial médico y familiar.
  • Realizar un examen físico completo.
  • Recomendar suplementos prenatales, como ácido fólico.
  • Actualizar tus vacunas.
  • Aconsejarte sobre medicamentos que debes evitar o ajustar.

Cambios en el estilo de vida

Adoptar un estilo de vida saludable es esencial para prepararte para el embarazo. Considera los siguientes cambios:

  • Deja de fumar y evita el alcohol: Fumar y consumir alcohol pueden afectar negativamente la fertilidad y el desarrollo fetal.
  • Reduce el estrés: Prácticas como el yoga, la meditación y la terapia pueden ayudarte a manejar el estrés, lo cual es beneficioso tanto para la concepción como para el embarazo.
  • Evita medicación no necesaria o que pueda afectar al feto. Si tienes dudas, consulta al especialista para saber de qué medicación puedes prescindir o modificar para no dañar al bebé.

Buenos hábitos alimenticios

Una dieta equilibrada y nutritiva es fundamental para preparar tu cuerpo para el embarazo. Asegúrate de incluir:

  • Frutas y verduras: Ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes.
  • Proteínas magras: Como pollo, pescado, frijoles y tofu.
  • Granos enteros: Como avena, quinoa y arroz integral.
  • Lácteos o alternativas enriquecidas con calcio: Importantes para la salud ósea.

Además, evita los alimentos procesados, el exceso de azúcar y las grasas saturadas. Considera hablar con un nutricionista para un plan alimenticio personalizado.

Hacer ejercicio

El ejercicio regular mejora la salud general y puede facilitar un embarazo más cómodo. Opta por:

  • Ejercicios cardiovasculares: Como caminar, nadar o montar en bicicleta.
  • Fortalecimiento muscular: Como levantamiento de pesas ligero o yoga.
  • Flexibilidad y equilibrio: A través del yoga o el pilates.

Consulta con tu médico sobre el tipo y la cantidad de ejercicio que es adecuado para ti, especialmente si tienes alguna condición de salud preexistente.

Contar con un seguro médico

Contar con un seguro médico es crucial durante la planificación y el curso del embarazo. Un buen seguro médico garantiza que recibas la atención prenatal necesaria y cubre los gastos médicos asociados con el embarazo y el parto. El Seguro Salud de Occident es la mejor opción para contar con asistencia obstétrica y al recién nacido: 

  • Cobertura médica para embarazo y recién nacidos: Tu seguro cubre toda la asistencia médica relacionada con el embarazo, el parto y el periodo postparto, así como la atención médica al bebé recién nacido. Esto incluye tanto visitas al médico como hospitalización, según lo que decida tu doctor. 
  • Atención durante el embarazo y el parto: Embarazo, parto y postparto quedan cubiertos con tu seguro de salud, ya sea que todo vaya normal o haya complicaciones. Esto incluye todas las pruebas y servicios que necesites, siempre y cuando sean indicados por tu especialista en obstetricia.
  • Pruebas de diagnóstico durante el embarazo: Se cubren pruebas avanzadas como amnioscopias, ecografías y monitorizaciones fetales.
  • Hospitalización durante el embarazo y el parto: Si necesitas ser hospitalizada por motivos relacionados con el embarazo o el parto, tu seguro cubrirá los gastos. Esto incluye la atención del tocólogo (especialista en partos), el apoyo de una matrona, los gastos del quirófano o paritorio, y la anestesia. La hospitalización se realizará en una habitación individual con una cama para un acompañante y baño privado, salvo que no sea posible. Además, se cubren los gastos de medicinas, transfusiones y tratamientos especiales necesarios durante tu estancia en el hospital.
  • Preparación para el parto: El seguro también cubre las clases de preparación al parto, tanto prácticas como teóricas. Algunas de estas clases podrían tener un costo adicional que deberás cubrir parcialmente.
  • Atención al recién nacido: Si el parto está cubierto por este seguro, también se cubrirán los gastos médicos y hospitalarios del recién nacido. Para que el bebé esté incluido en tu póliza sin tener que esperar períodos de carencia, debes solicitar su incorporación dentro de los 10 días naturales siguientes a su nacimiento

Más preguntas sobre cómo prepararse para el embarazo

¿Cuándo dejo de tomar la píldora antes de concebir?

Dejar de tomar la píldora anticonceptiva es uno de los primeros pasos para preparar tu cuerpo para el embarazo. Los expertos generalmente recomiendan dejar de tomar la píldora al menos uno o dos meses antes de intentar concebir. Esto permite que tu ciclo menstrual vuelva a su ritmo natural, facilitando la predicción de los días fértiles.

En algunos casos, el retorno a un ciclo menstrual regular puede tardar un poco más, pero no te preocupes; muchas mujeres conciben poco después de dejar la píldora. Si tienes dudas o si tu ciclo no se regulariza en unos meses, consulta a tu médico.

¿Cuál es la edad ideal para concebir un hijo?

La edad ideal para concebir varía según las circunstancias individuales, pero desde un punto de vista biológico, la mejor edad para concebir suele ser entre los 20 y 35 años. Durante este período, las mujeres tienen mayores probabilidades de embarazo y menores riesgos de complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Después de los 35 años, la fertilidad empieza a disminuir, y los riesgos de complicaciones, como el síndrome de Down y otros problemas cromosómicos, aumentan. Sin embargo, muchas mujeres tienen embarazos saludables más allá de esta edad, especialmente con un buen cuidado prenatal y asesoramiento médico.

Prepararse para el embarazo es un proceso integral que implica varios cambios en beneficio del correcto desarrollo del feto y del bienestar de la madre. Preparándote, estarás creando las condiciones óptimas para un embarazo saludable y una experiencia positiva. Recuerda, cada cuerpo y cada situación es única, así que confía en los consejos de tu médico para guiarte en este emocionante viaje hacia la maternidad.

Escribe un comentario