El modelo 111 es un documento que, si eres autónomo o tienes una empresa, debes tener en cuenta para poder presentarlo a Hacienda dentro de plazo si te corresponde. Y si, efectivamente, tienes que presentarlo, también tendrás que saber cómo contabilizar el modelo 111. En este post te explicamos cómo hacerlo: lee atentamente.
¿Qué es el modelo 111?
El modelo 111 es un documento que sirve para declarar e ingresar las retenciones de IRPF que los autónomos y las empresas han practicado durante un trimestre a trabajadores, profesionales o empresarios.
La presentación de esta declaración es de carácter obligatorio excepto cuando el IRPF practicado sea cerocuando se hayan aplicado retenciones en:
- Salarios o finiquitos de empleados.
- Rendimientos actividades económicas: profesionales, agrícolas, ganaderas y forestales o actividades empresariales en estimación objetiva que se declaren por módulos.
- Rendimientos por propiedad intelectual, industrial, derechos de imagen…
- Premios de participación en juegos, rifas o concursos.
- Ganancias patrimoniales por aprovechamiento forestal en montes públicos.
Veamos el ejemplo de un caso muy común para ilustrarlo: imagina que tienes tu propio negocio y cuentas con empleados. Cada una de las nóminas que les pagas lleva una retención del IRPF, es decir, un porcentaje de dinero que se les descuenta de su sueldo y que tú, como empleador, debes entregar a Hacienda. Para eso sirve el modelo 111: para declarar el IRPF de tus empleados y pagarlo una vez al trimestre.
¿Cuándo se paga el modelo 111?
El modelo 111 debe presentarse los primeros 20 días tras el final de cada trimestre del año, es decir:
- Del 1 al 20 de abril, ambos incluidos
- Del 1 al 20 julio, ambos incluidos
- Del 1 al 20 de octubre, ambos incluidos
- Del 1 al 20 de enero, ambos incluidos
La única excepción para estos plazos son las grandes empresas, que pueden presentar este modelo de forma mensual durante los 20 primeros días naturales del mes siguiente al período de autoliquidación mensual correspondiente.
¿Cómo contabilizar el modelo 111?
Para contabilizar el pago del modelo 111 lo primero que debes saber es que este solo da lugar a un asiento contable cuando de él resulta una cantidad a ingresar y se procede a su pago.
Cuando al presentar este modelo 111 no conlleve un pago, no tendrás que hacer ningún asiento contable.
Para contabilizar el pago del modelo 111 utilizarás dos cuentas:
- 4751 H.P. Acreedora por retenciones practicadas: aquí es donde se han anotado las retenciones que se han llevado a cabo en el trimestre correspondiente.
- 572 Banco, 570 Caja o cualquier otra cuenta de tesorería a través de la que se realice el pago. En esta se incluyen las retenciones por los distintos conceptos (por retenciones practicadas a trabajadores, por retenciones practicadas a profesionales…)
Así pues tendrás que:
- Cargar la cuenta H.P. Acreedora por retenciones practicadas por el importe pagado, bien la genérica o las específicas, si se usan. Ten en cuenta que la cantidad que cargues debe coincidir con el saldo de esa misma cuenta a fecha del cierre del trimestre correspondiente.
- Pagar la cuenta de tesorería por la cual se realiza el pago.
Siguiendo esta guía podrás contabilizar el modelo 111 y presentarlo a tiempo siempre que debas hacerlo.