¿Qué funciones desempeñan los Recursos Humanos de una empresa? - Blog de Occident

¿Qué funciones desempeñan los Recursos Humanos de una empresa?


¿Qué funciones desempeñan los Recursos Humanos de una empresa?

El departamento de Recursos Humanos es un eslabón de suma importancia en cualquier empresa. Sin embargo, muchos empleados todavía desconocen cuáles son sus funciones y, por lo tanto, no comprenden la importancia que tienen para el desarrollo y la mejora de las organizaciones. Y tú, ¿sabes cuáles son las funciones de Recursos Humanos? A continuación te las mostramos: lee con atención. 

Estas son las funciones de Recursos Humanos

El departamento de Recursos Humanos de una empresa desempeña un amplio abanico de funciones. Son las siguientes: 

  • Organizar a la plantilla de trabajadores: para ello, el departamento debe analizar las necesidades de la empresa, así como sus objetivos. De esta forma puede conocer sus funciones y las responsabilidades que están por cubrir. 
  • Diseñar los puestos de trabajo: es decir, analizar y describir las características de cada puesto. Esto permitirá saber quién es el candidato ideal para tal puesto. 
  • Seleccionar a los empleados: el equipo de Recursos Humanos también es el encargado de elegir a los trabajadores más capacitados para cumplir con los roles que se les asignen para incorporarlos a la plantilla. Para ello deben diseñar diferentes procesos de selección. 
  • Diseñar los beneficios para los empleados: el departamento de Recursos Humanos también se encarga de diseñar las compensaciones para sus trabajadores. El objetivo es tanto evitar la fuga de talento como atraer más empleados, pero sin perjudicar a las finanzas de la empresa. 
  • Evaluar a la plantilla: del mismo modo, los Recursos Humanos de las empresas deben asegurarse de que todos los trabajadores cumplan los objetivos marcados y desarrollen sus habilidades. 
  • Favorecer la promoción profesional: para evitar la obsolescencia de los empleados y la fuga de talento, los Recursos Humanos deben diseñar planes de carrera y facilitar la formación de los empleados para que sus habilidades vayan evolucionando al tiempo que lo hace el sector. 
  • Tramitar cuestiones administrativas: por ejemplo seguros sociales, contratos, nóminas… 
  • Elaborar planes de igualdad: los Recursos Humanos son los encargados de elaborar planes de igualdad para que todos los empleados, independientemente de su sexo, trabajen en igualdad de condiciones. 
  • Prevenir riesgos laborales: otra de las funciones del departamento de Recursos Humanos es tener en cuenta las condiciones de trabajo de los empleados para evitar riesgos asociados a su desempeño. Es decir, que deben implementar las medidas de protección y prevención adecuadas. 
  • Promover el buen ambiente laboral y las relaciones cordiales: favorecer una comunicación adecuada para evitar conflictos y optimizar su resolución, así como favorecer los procesos de negociación, es otra de las funciones básicas de los equipos de Recursos Humanos. 
  • Formular un proceso de salida adecuado: o sea, guiar a los empleados que dejan la empresa hasta el final y analizar y entender por qué se marcha, si lo hacen por voluntad propia. 

¿Cómo fomenta el departamento de Recursos Humanos la mejora de las empresas? 

Como ves, el departamento de Recursos Humanos de una empresa es un eslabón esencial para que esta mejore porque: 

  • Asegura de que se cubren las necesidades de las empresas conformen van surgiendo
  • Favorece el cumplimiento de los objetivos empresariales establecidos 
  • Atrae al talento y evita su fuga 
  • Favorece la comunicación, el trabajo en equipo y la colaboración entre empleados y departamentos 
  • Favorece la creación de un ambiente de trabajo adecuado 
  • Asegura que la empresa cumple con las leyes y normas laborales vigentes 
  • Identifica oportunidades de mejora para con los empleados 

Además, en la actualidad los Recursos Humanos tienen cada vez más peso a la hora de armonizar plantillas en las cuales confluyen diferentes culturas e incluso diferentes lenguas. Peso que irá aumentando conforme lo haga la internacionalización de la organización.