La pensión de autónomo es un tema de gran relevancia en la planificación financiera de los trabajadores por cuenta propia. A diferencia de los trabajadores asalariados, los autónomos no cotizan automáticamente al sistema de seguridad social, por lo que deben tomar medidas adicionales para asegurar su futura jubilación. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre la pensión de autónomo en este post.
¿Cómo funciona la pensión en los autónomos?
El funcionamiento de las pensiones de autónomos comienza con la elección de una base de cotización. Los autónomos pueden decidir cuánto cotizar cada mes, dentro de ciertos límites establecidos por la Seguridad Social. Esta elección influirá directamente en la cantidad de la futura pensión, ya que se calcula en función de las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral.
Es muy importante saber que los autónomos también pueden acceder a planes privados de pensiones para completar su jubilación. Estos planes permiten ahorros adicionales que pueden resultar cruciales para mantener un nivel de vida deseado después de retirarse.
Además de la jubilación, las cotizaciones de autónomos también cubren otros aspectos de la seguridad social, como la incapacidad temporal por enfermedad o accidente, el cuidado de la salud y la prestación por cese de actividad en caso de cierre del negocio.
Hacer una estimación de pensión de autónomo
Si eres autónomo, seguramente te has preguntado alguna vez cómo será tu jubilación y cuánto recibirás como pensión. Puedes hacer una estimación de tu pensión de autónomo para planificar tu futuro financiero con mejor precisión. Estos son los pasos que has de seguir:
- Calcula tus cotizaciones. Lo primero es saber cuánto has cotizado a lo largo de tu vida. Puedes saberlo a través de la Seguridad Social o preguntando en tu gestoría. Las cotizaciones se basan en tu base de cotización mensual, así que asegúrate de tener registros de todas tus declaraciones de ingresos. Por regla general, para conocer la base reguladora que se utilizará para calcular la pensión de jubilación es dividir por 350 las bases de cotización del trabajador de los 300 meses inmediatamente anteriores (25 años) al mes previo a jubilarse.
- Determina tus años cotizados. El segundo paso es saber cuántos años has cotizado para saber a qué porcentaje de pensión de jubilación tienes derecho. En España, el período mínimo para acceder a la pensión de jubilación es de 15 años y, en este caso, cobrará el 50% de su base reguladora. Si se han cotizado más de 15 años, se irá incrementando la base reguladora de manera porcentual: los primeros 49 meses se añade el 0,21% por cada mes cotizado; los siguientes 209 meses se suma el 0,19% por cada mes cotizado. Para poder tener derecho al 100% de la base reguladora, habrá que tener cotizado al menos 36 años y medio.
- Utiliza una calculadora de pensión. Una vez tengas tus cotizaciones y años cotizados, puedes utilizar una calculadora de pensión de autónomo. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ofrece una calculadora online que te permite estimar tu pensión de jubilación. Solamente debes introducir los datos requeridos y obtendrás una estimación aproximada.
Ten en cuenta que esta estimación es solo una referencia y que la pensión real puede variar según la legislación y las condiciones económicas en el momento de tu jubilación. Además, los autónomos pueden optar por diferentes bases de cotización, lo que afectará a la cantidad de la pensión.
¿Qué se puede hacer para subir esa cuantía?
Los autónomos que quieran pedir la jubilación y no han cotizado lo suficiente, pueden aumentar su cuantía a través de dos métodos:
- Jubilación demorada. En este caso, cuando el autónomo llega a la edad en la que está permitida su jubilación, puede solicitar a la administración pública retrasar esa fecha para seguir cotizando mientras y seguir en activo. Este retraso se compensa con una bonificación aplicable a la pensión para todos los autónomos que deciden retrasar la jubilación. Se puede realizar de tres formas:
- Subiendo un 4% anual la pensión.
- Recibiendo un plus en un pago único a través de un cheque.
- Combinando ambas alternativas (esta será la opción cuando no se especifique al INSS).
- Jubilación activa. Esto ocurre cuando los trabajadores autónomos acceden a la jubilación pero siguen al frente del negocio. Es necesario cumplir con unas condiciones para disfrutar al 100% de la ayuda contributiva y complementaria con los ingresos recibidos por su actividad.
Conocer cómo funciona la pensión de autónomo y cómo hacer una estimación de la cuantía te da un visión general de tu futuro financiero y te permite tomar decisiones para mejorar tu jubilación. Recuerda que, en caso de duda, siempre puedes buscar la orientación de un asesor financiero o un gestor para obtener información sobre tu situación en concreto.