Salud
uvi y uci

Cuidados intensivos, la importancia de la UVI y la UCI

Índice de contenidos

La UVI y la UCI tienen un papel fundamental en la atención médica; estas unidades están diseñadas para darle al paciente cuidados especiales cuando este se encuentra en estado crítico.  

En el siguiente artículo vamos a hablar sobre la diferencia entre la UVI y la UCI, cómo funcionan y por qué son tan importantes en el servicio hospitalario. 

¿Qué son la UVI y la UCI?

La UVI o Unidad de Vigilancia Intensiva y la UCI o Unidad de Cuidados Intensivos, son áreas dentro del hospital que están destinadas a atender aquellos pacientes que se encuentran en estado crítico y que necesitan un monitoreo o atención constantes. 

Este concepto se empezó a desarrollar a mediados del siglo XX. Antes de que se desarrollen estas, los pacientes críticos se atendían en las mismas salas que los demás pacientes y generalmente no brindaban la atención especializada que requerían. 

A la fecha estas unidades han evolucionado significativamente y tienen un equipamiento con alta tecnología, además de un personal médico muy capacitado que podrá brindarle al paciente todos los cuidados que requiere su estado de salud.  

Diferencia entre UVI y UCI

Ambas unidades desempeñan un papel fundamental en la atención médica del paciente crítico y gracias a estas unidades se han salvado muchas vidas aunque presentan algunas diferencias.  

  • La UVI o Unidad de Vigilancia Intensiva se enfoca principalmente en el monitoreo del paciente, de sus signos vitales, y de su estado general de forma continua, pero que no requieren intervenciones médicas intensivas. En esta unidad los pacientes son atendidos por personal médico y especializado en atención básica y son monitoreados con equipos que registran signos vitales como ritmo cardíaco, presión arterial y saturación de oxígeno. 

    En general está destinada a la atención de pacientes menos críticos y por lo tanto no requiere de la misma cantidad de equipos o con menos tecnología. Los pacientes que se encuentran en la UVI generalmente son aquellos que requieren estrecha vigilancia como personas que han sufrido ataques cardíacos leves, aquellos con infecciones que necesitan ser monitoreadas o después de una cirugía que requiera observación postoperatoria. 
  • La UCI o Unidad de Cuidados Intensivos se enfoca en la vigilancia del paciente y además le proporciona un nivel de tratamiento y soporte vital elevado. Estos pacientes generalmente requieren intervenciones médicas complejas como por ejemplo el uso de ventilación mecánica, tratamientos como la diálisis o el suministro de medicamentos para estabilizarlos.  

La UCI está diseñada para manejar emergencias médicas y realizar procedimientos avanzados y está destinada a pacientes con traumatismos severos, cirugías mayores, fallo multiorgánico o los que requieran un soporte vital avanzado ya que la atención es más intensiva y tienen mayores recursos.  

¿Cómo es la recuperación del paciente en UVI o UCI? 

Tanto la UVI como la UCI tienen un impacto muy significativo tanto en la salud como en la recuperación del paciente crítico. Estas unidades además de mejorar la supervivencia aseguran una correcta y más rápida recuperación.

En la UVI los pacientes que ingresan es debido a situaciones médicas que requieren una vigilancia constante pero no intervenciones médicas continuas. Entre los casos más comunes de pacientes que encontramos en la UVI se encuentran aquellos que han sufrido ataques cardíacos leves, que están recuperándose de alguna cirugía o aquellos con infecciones que necesitan un monitoreo constante.  

En la UCI los pacientes que se atienden son aquellos inestables o con alguna condición de salud muy grave como los que han sufrido traumatismos severos, que están enfrentando enfermedades críticas como una neumonía severa, sepsis o insuficiencia cardíaca aguda. Los tratamientos son más complejos y su equipamiento puede manejar emergencias médicas en cualquier momento. 

Recuperación y seguimiento de los pacientes 

Los pacientes críticos, una vez estabilizados en las unidades de cuidados intensivos o de vigilancia intensiva, son trasladados a unidades de menor complejidad hasta su alta dentro del hospital con mayor tiempo de acompañamiento de familiares. En esta etapa los pacientes tienen que seguir con observación médica para evitar que tengan alguna recaída o alguna complicación. 

En la recuperación de los pacientes críticos, el apoyo emocional también juega un papel fundamental ya que la experiencia en la UCI o en la UVI puede llegar a ser traumática. Por lo tanto brindar apoyo y contención tanto al paciente como a sus familiares es de gran importancia para manejar el estrés y la ansiedad que puedan surgir. 

Así mismo es de gran importancia que los pacientes puedan volver a su rutina y vida cotidiana con una buena calidad de vida. Por ellos programas de rehabilitación así como de terapia pueden ayudar a estos pacientes a recuperar 

 El equipo médico en la unidad de cuidados intensivos

Tanto el equipamiento como el equipo médico de la unidad de cuidados intensivos, desempeñan un papel crucial en el manejo y la recuperación del paciente. 

El equipo médico de la UVI y de la UCI está altamente capacitado para el manejo de situaciones críticas. El personas que está presente en estas unidades incluye médicos intensivistas, terapeutas respiratorios, fisioterapeutas, enfermeros especializados en cuidados intensivos, etc. 

  • El personal médico intensivista tiene especialidad en el tratamiento del paciente crítico así como una formación amplia en medicina intensiva. Estos supervisan el tratamiento del paciente así como la toma de decisiones, además de coordinar con el equipo médico según la necesidad. 
  • El personal de enfermería está altamente capacitado para manejar equipos de monitoreo sofisticados, para administrar medicamentos y los cuidados directos que requiera. Son una pieza fundamental dentro del equipo ya que están en permanente contacto con el paciente, pudiendo detectar cualquier cambio en la condición del mismo. 
  • Los terapeutas respiratorios en la UCI tienen un papel importante, en especial en aquellos pacientes que requieren de asistencia respiratoria mecánica, ya que son ellos los que gestionan los ventiladores mecánicos así como otros equipos para el soporte respiratorio. 
  • Los fisioterapeutas o terapeutas ocupacionales contribuyen en la recuperación de la movilidad del paciente así como en su fuerza durante la estancia en estas unidades, siendo también de vital importancia. 

Tecnología y equipamiento de la UVI y la UCI

La tecnología y el equipamiento en estas unidades son importantes para ofrecer al paciente en estado crítico la atención necesaria. Están totalmente provistas de equipamientos avanzados, necesarios para el monitoreo, diagnóstico y tratamiento del paciente. Entre el equipamiento que podemos encontrar están: 

  • Monitores de signos vitales: estos monitores registran continuamente signos como el ritmo cardíaco, la saturación de oxígeno, la presión arterial y la temperatura corporal. Son indispensables ya que le permiten al equipo médico observar cualquier cambio que se produzca en el estado del paciente y así poder actuar de forma inmediata.
  • Ventiladores mecánicos: este equipo es crucial para los pacientes que no pueden respirar por sí mismos, con ellos se aseguran de que el paciente reciba la cantidad adecuada de oxígeno. Así mismo, las bombas de infusión se utilizan para administrar al paciente medicamentos de manera controlada y precisa.
  • Equipos de diálisis: estos equipos son esenciales para aquellos pacientes con insuficiencia renal crónica que se dializan de manera regular o necesarios de forma puntual.
  • Desfibriladores: estos dispositivos son necesarios para manejar cualquier emergencia cardíaca que tenga el paciente. 

La combinación de esta tecnología avanzada, así como su adecuado uso mediante la experiencia médica, aseguran que los pacientes reciban una atención rápida y efectiva, lo que mejora la probabilidad de recuperación y supervivencia.

Como hemos visto a lo largo del artículo, tanto la UVI como la UCI son esenciales en la atención médica, ya que proporcionan los cuidados necesarios a los pacientes que se encuentran en estado crítico. En los hospitales privados, las UCI están equipadas con tecnología de última generación y personal médico especializado, garantizando una atención de calidad. Estas unidades mejoran la tasa de supervivencia a la vez que aseguran una recuperación eficaz. 

Si te estás planteando si merece la pena contratar un seguro médico, para poder acceder a estos y más servicios médicos preferentes, te ayudamos a tomar esta decisión.

Contar con una cobertura médica privada incluye innumerables ventajas  además del acceso a los hospitales privados. Los seguros de salud de Occident ofrecen una red de centros especializados, así como servicios complementarios que facilitan la recuperación del paciente.

Escribe un comentario