Salud
trigliceridos como bajarlos

Triglicéridos cómo bajarlos: cambio de hábitos en la dieta

Índice de contenidos

Al igual que el colesterol alto, los niveles elevados de triglicéridos pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Estos triglicéridos se encuentran en nuestra sangre y son el tipo de grasa más común en el cuerpo. Es importante saber que provienen de los alimentos que consumes, especialmente los grasos.

Hacer algunos cambios en el estilo de vida puede reducirlos de manera natural. Si quieres descubrir si tienes altos los triglicéridos y cómo bajarlos, en este post te contamos la dieta más adecuada para conseguirlo.

¿Qué son los triglicéridos?

El cuerpo almacena la mayor parte de su grasa en forma de triglicéridos, también conocidos como lípidos, lo que la convierte en el tipo de grasa más habitual. Provienen de los alimentos, sobre todo de los aceites, la mantequilla u otras grasas que consumimos de manera habitual. 

Al comer, el cuerpo convierte las calorías que no utilizas de inmediato en triglicéridos y las almacena en las células grasas. El problema llega cuando se consumen con frecuencia más calorías de las que se usan, especialmente de los alimentos con alto contenido en carbohidratos, lo que ocasionará un aumento de nuestras reservas grasas

Otros factores por los que los niveles de triglicéridos aumentan incluyen el tabaco, beber excesivamente alcohol, padecer diabetes tipo II mal controlada, así como tener enfermedades renales o de tiroides.

Cómo bajar los triglicéridos altos

Puedes ayudar a reducir tus niveles de triglicéridos mediante algunos cambios en la dieta y el estilo de vida:

Escoge grasas saludables en lugar de grasas saturadas 

El primer consejo para reducir los triglicéridos y el colesterol malo de forma natural es consumir grasas saludables. Comienza por algo tan sencillo como cocinar con aceite de oliva virgen para mejorar la calidad nutricional de tus platos. Además, el pescado azul, debido a su alto contenidos en omega-3, es uno de los alimentos con grasas saludables más adecuados, siendo recomendable consumirlo cómo mínimo dos veces a la semana.

Por su parte, las semillas también tienen un alto contenido de grasas saludables. Incluye pipas de girasol, calabaza, sésamo o soja en tu dieta. Las nueces y la avena también son una excelente elección.

Añade más fibra en tu dieta

La fibra es la parte de los alimentos que no se digiere pero que igualmente es importante porque te ayuda a sentirte lleno y facilitar la digestión. Los productos ricos en fibra tienen un contenido de carbohidratos que es más complejo y puede llevar a una absorción más gradual por parte del cuerpo, lo que también puede ayudar a moderar el aumento de triglicéridos que ocurre después de las comidas. 

Puedes probar, por ejemplo, a sustituir el pan blanco por 100 % integral, consumir al menos 3 piezas de fruta con fibra al día (manzana, pera o naranjas) y añadir de manera habitual el consumo de legumbres como guisantes o lentejas en tus platos.

Evita el exceso de azúcar

El azúcar añadido tiene poco valor nutricional, por lo que aporta calorías vacías a tu dieta. Puedes reducir tus triglicéridos limitando los dulces, las bebidas azucaradas, las galletas, comidas procesadas, zumos, salsas comerciales y yogures de sabores.

Realiza ejercicio de forma regular

Practicar ejercicio de manera regular es crucial para todos, sin embargo lo es especialmente para las personas con altos niveles de triglicéridos. Al hacer actividad física, la capacidad del cuerpo para metabolizar el azúcar y la grasa aumenta. Por lo tanto, la cantidad de azúcar en sangre disminuye, lo que a su vez, reduce la cantidad que tu cuerpo convierte en triglicéridos.

Los expertos recomiendan realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado durante cinco días a la semana. De hecho, muchos estudios han comprobado que esto ha ocasionado una significativa disminución de los triglicéridos en sangre de personas con problemas cardíacos.

Reducir el consumo de alcohol

Evitar el consumo excesivo de alcohol es parte de un estilo de vida saludable para el corazón. Esto no quiere decir que sea necesario abstenerse de la bebida por completo, pero la moderación es la clave. 

El alcohol tiene un alto contenido de carbohidratos que tu cuerpo convierte en triglicéridos. Además, si su consumo afecta al hígado, puede interferir con la capacidad para metabolizar la grasa.

Cómo ves, existen algunos cambios de hábitos en la dieta y el estilo de vida que puedes hacer para reducir los niveles de triglicéridos en el organismo. Tener una dieta semanal equilibrada y hacer ejercicio regular es esencial para conseguirlo. No obstante, si tienes dudas, lo mejor es consultar con un profesional médico o nutricionista para que te ayude.

Escribe un comentario