El codo de tenista, llamado también epicondilitis lateral, es una lesión bastante común que afecta a deportistas que realizan movimientos repetitivos de flexión y extensión del codo.
El codo de tenista puede afectar la calidad de vida y rendimiento deportivo ya que causa dolor y limita el movimiento del codo. Hoy queremos hablar de qué opciones existen para el tratamiento del codo de tenista así como consejos para su prevención.
¿Qué es el codo de tenista?
El codo de tenista o epicondilitis lateral es una lesión que afecta a la parte externa del codo externo del codo, es decir donde se unen los músculos y tendones del antebrazo con el hueso. Los movimientos repetitivos producen una inflamación o microroturas de las fibras musculares, ocasionando dolor.
Aunque es una lesión muy común en los tenistas, por lo que de allí deriva su nombre, puede sufrirla cualquier persona que en su día a día realice tareas o ejercicios que impliquen el movimiento repetitivo de flexión y extensión del brazo.
Causas del codo de tenista
La aparición del codo de tenista se da generalmente por realizar actividades que involucran movimientos repetitivos de la muñeca y el antebrazo, esto produce una tensión del tendón causando desgarros muy pequeños que producen dolor.
Alguna de las causas más comunes pueden ser:
- Movimientos repetitivos: esto ocurre en actividades deportivas de raqueta, por eso es una lesión común en el tenis, el uso excesivo del teclado y el ratón en el ordenador, realizar trabajos manuales, entre otros, también pueden originar el codo de tenista por la tensión repetida de los músculos y tendones del antebrazo.
- Malas técnicas en la práctica deportiva: realizar movimientos incorrectos durante el entrenamiento o una técnica inadecuada pueden aumentar la posibilidad de que se desarrolle codo de tenista.
- Factores de riesgo: existen algunos factores que hacen más propenso el desarrollo del codo de tenista como son:
- La edad.
- El género: es más común que se desarrolle en hombres que en mujeres.
- La fuerza muscular.
- La flexibilidad.
Síntomas del codo de tenista
El codo de tenista puede presentar una variedad de síntomas que afectan al movimiento y la funcionalidad del brazo. Estos son de los que puedes notar si padeces esta lesión:
- Dolor en la parte externa del codo: este es el síntoma más común y puede variar en agudeza, puede ser leve pero empeorar con actividades en las cuales se use el antebrazo y la muñeca.
- Sensibilidad al tacto: esta zona se puede volver sensible ante cualquier roce, con dolor al palpar.
- Dificultad para agarrar objetos: el codo de tenista puede provocar una debilidad en el músculo del antebrazo dificultando la capacidad de agarrar cosas con fuerza.
- Dolor al mover la muñeca: los movimientos pueden causar dolor en el codo afectado lo que limita la movilidad y la funcionalidad de la articulación.
Cuando comienzas a sentir estos síntomas es fundamental que busques atención médica para poder comenzar un tratamiento cuanto antes y así prevenir complicaciones.
Tratamiento del codo de tenista
Dependiendo de la lesión que presente el tratamiento puede ser de diferentes formas. Generalmente entre el 80 y 95% de los pacientes se recuperan con tratamientos conservadores y médicos.
Entre los tratamientos más utilizados encontramos:
- Reposo: en la mayoría de los casos el tratamiento inicial es el reposo para permitir que se reparen los tejidos afectados. Esto se lleva a cabo reduciendo o eliminando las actividades que impliquen movimiento del brazo, como deportes o actividades de trabajo intenso, por algunas semanas.
- Tratamiento con antiinflamatorios: los antiinflamatorios no esteroides pueden ser de ayuda para disminuir la inflamación y el dolor. También se puede aplicar frío (hielo) varias veces al día en la zona.
- Fisioterapia: la terapia física, con ejercicios específicos para fortalecer y mejorar la flexibilidad de los músculos del antebrazo, juega un papel fundamental en el tratamiento del codo de tenista.
- Enfoque quirúrgico: si el tratamiento conservador y médico no es suficiente y no aporta el alivio adecuado, se considera la cirugía como último recurso.
Si tienes algún síntoma y dudas de que podrías tener una epicondilitis las pruebas médicas para el diagnóstico serían una ecografía o una resonancia magnética. Recuerda que con el seguro médico de Occident podrías acceder a estas pruebas gratis en una semana y comenzar el tratamiento.
Mira el cuadro médico de Occident en tu localidad.
Prevención
La prevención es un eje fundamental para evitar la aparición del codo de tenista. Se puede prevenir teniendo en cuenta ciertos cuidados a la hora de hacer deporte:
- Realizar técnicas de calentamiento antes de comenzar cualquier actividad.
- Mantener postura adecuada a la hora de realizar actividades deportivas o laborales como regular la altura de la silla, la posición del teclado y el ratón, etc.
- Realizar ejercicios específicos para el fortalecimiento de los músculos del antebrazo, esto podría aumentar la resistencia y prevenir el codo de tenista.
- Incorporar días de descanso en la rutina de entrenamiento es importante para darle tiempo suficiente a los músculos y tendones para recuperarse.
Para aliviar el dolor así como promover y restaurar la funcionalidad del codo, el tratamiento del codo de tenista es fundamental, con enfoques terapéuticos que van desde medidas conservadoras a tratamientos médicos, se puede abordar de forma eficaz esta lesión y permitir retomar las actividades deportivas y laborales sin inconvenientes.