Salud
trastorno de alimentacion

Todo lo que debes saber sobre el trastorno de alimentación

Índice de contenidos

Los trastornos de conducta alimenticia son cada vez más frecuentes. Muchas personas se sienten presionadas por tener que cumplir ciertos cánones de belleza, especialmente en las edades más jóvenes y en la adolescencia. 

Los factores que influyen en su origen son diversos. Pero un estudio reciente de la revista Journal of Negative and No Positive Results muestra que el uso de redes sociales y riesgo de padecer TCA en jóvenes está relacionado con el aumento del número de casos debido a la relevancia que tienen las nuevas tecnologías en la sociedad. 

Te contamos todo sobre el trastorno de alimentación, desde sus tipos, causas y las consecuencias que puede tener si no se sigue un tratamiento adecuado para curar esta enfermedad.

¿Qué son los trastornos alimenticios?

Los trastornos de alimentación, también llamados trastornos de la conducta alimenticia o TCA, son enfermedades graves relacionadas con la salud mental que implican problemas serios que afectan a la ingesta de alimentos y una obsesión por controlar el peso.

Estos pueden provocar consecuencias dañinas para el organismo, como reflujo, dolor y sensación de ardor estomacal, caída o mayor sensibilidad en los dientes, debilidad en los huesos, enfermedades cardíacas debido a latidos irregulares, e incluso provocar la muerte si no se llegan a tratar.

El origen del TCA puede deberse a la combinación de diferentes factores como predisposiciones biológicas, el contexto familiar, los acontecimientos e influencia de la cultura y la sociedad, así como factores emocionales y psicológicos.

Tipos de trastornos alimenticios

Existen distintos tipos de trastornos alimenticios con características y síntomas diferentes entre sí. Entre los TCA que más comúnmente afectan  a la población podemos encontrar los siguientes:

Anorexia nerviosa

Este tipo de trastorno se caracteriza por manifestar un peso corporal demasiado bajo. Las personas con anorexia nerviosa suelen tener una percepción distorsionada del peso o de la figura corporal, llegando a verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están excesivamente delgadas.

Las personas afectadas por este TCA limitan la ingesta de calorías y utilizan distintos métodos para bajar de peso como, por ejemplo, ejercitarse de forma excesiva, tomar laxantes o vomitar después de comer. Además, este desarreglo alimenticio conlleva una elevada tasa de mortalidad en comparación con otros trastornos mentales.

Bulimia nerviosa

Las personas con este tipo de TCA tienen períodos de atracones, pero luego se purgan provocándose vómitos, usando laxantes o ayunando durante todo el día hasta el próximo atracón.

Los síntomas y consecuencias para la salud de padecer bulimia incluyen dolor e inflamación crónica de la garganta, esmalte dental desgastado y mayor sensibilidad en los dientes, reflujo ácido, además de deshidratación grave debido a las depuraciones.

Es posible que las personas que la padecen suban y bajen de peso de forma constante, pero no todas sufren estos cambios de peso significativos. 

Trastorno por atracón

El trastorno alimentario compulsivo, conocido popularmente como atracón, consiste en la ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo. Se come en exceso, incluso después de estar lleno o no tener más hambre, hasta el punto de solo parar cuando se siente incomodidad o dolor.

A diferencia de la bulimia nerviosa, a estos episodios de atracones no le siguen vómitos o ayuno. Es por esta razón que las personas que lo padecen suelen tener exceso de peso e incluso llegar a estar obesos. 

¿Cómo se tratan los trastornos de la alimentación?

Un TCA es difícil de superar o controlar sin ayuda, por lo que es importante seguir un tratamiento personalizado según las necesidades de cada persona. Durante el proceso de recuperación es habitual contar con la ayuda de profesionales de la salud de diversas especialidades. 

Lo más común es contar con un psicólogo que brinde las herramientas adecuadas para superar esta enfermedad. El tratamiento puede incluir desde terapia psicológica hasta medicamentos como antidepresivos o estabilizadores del estado de ánimo. 

Otro profesional esencial en el proceso de recuperación en estas enfermedades es el nutricionista. Este proporcionará información nutricional y ayuda con la planificación de comidas en cada etapa, ambos aspectos  fundamentales para alcanzar un peso sano al comer de forma saludable.

En algunos casos también es necesario contar con la ayuda de un profesional dental, especialmente en los casos de bulimia. El apoyo de familiares y amigos desempeña igualmente un papel crucial en el proceso.

Como ves, los trastornos de alimentación son afecciones graves que pueden provocar consecuencias dañinas para el organismo y que, generalmente, requieren un tratamiento. Si padeces un TCA o conoces a alguien que crees que pueda tenerlo, busca ayuda profesional para poder superarlo. Puedes contar con los mejores especialistas en cada parte del tratamiento con nuestro Seguro de Salud Bienestar, un amplio cuadro de profesionales de dietética, psicología o dental.

Escribe un comentario